D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220914-24)
Convenio –  Convenio de 30 de agosto de 2022, entre la Comunidad de Madrid y la Universidad de Alcalá de Madrid, para la impartición de un título de postgrado universitario en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, para el año 2022 cofinanciado por el FSE en el P. O. 2014-2020 de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 219

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Pág. 99

Se creará un espacio virtual específico del Título Propio, con acceso a todos los Módulos de enseñanza
que gestionará el profesorado de cada asignatura bajo la coordinación de las Directoras Académicas y
responsables de la Gestión académica.
El alumnado contará además con todos los recursos del CRAI-Biblioteca (Centro de recursos para el
aprendizaje y la investigación) de la Universidad de Alcalá: https://biblioteca.uah.es/biblioteca/craibibliotecas.asp
7.- Aprobación por el órgano correspondiente.
El Estudio de posgrado será aprobado cumpliendo con los trámites que señala la normativa reglamentaria de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Alcalá para la aprobación de títulos propios.
La aprobación exige la elevación de una Propuesta firmada por la Dirección académica del Título
dirigida a la Comisión de Estudios Propios de la citada Universidad. La Propuesta se acompaña del
Informe favorable del órgano proponente correspondiente, y una vez aprobaba por la Comisión de
Estudios Propios debe ser sometida por el Vicerrectorado a la aprobación del Consejo de Gobierno
de la UAH.
8.- Requisitos de acceso y selección / prelación.
El estudio se dirige a un grupo máximo de 30 personas por Curso. Mínimo de 10.
Se dirige, en general, a cualquier persona interesada en ampliar su formación sobre igualdad de género,
con un enfoque teórico-práctico, y que quiera implementar sus conocimientos sobre igualdad y no discriminación en su carrera profesional. Y, en especial, a personas con una titulación previa de Diplomatura,
Licenciatura o de Grado en cualquier disciplina académica que tengan interés por actualizar su formación
con perspectiva de género y por mejorar su potencial vida laboral como especialistas en dicha materia.
El grupo específico de alumnado al que se dirige el Estudio serán las personas que cuenten con alguno
de los siguientes requisitos:
1.ºmPersonas graduadas, diplomadas y licenciadas en Ciencias sociales, jurídicas, económicas y empresariales, humanidades, y educación.
2.ºmPersonas tituladas en otros estudios (vgr. Ciencias Biomédicas, Enfermería, Psicología,
Criminología, etc.) con interés en especializarse en igualdad y género.
3.ºmProfesionales con experiencia acreditada interesados en especializarse en igualdad.
Se requerirá que el alumnado se preinscriba (1). Desde la Unidad de Igualdad se les pedirá Currículum
Vitae, Certificación académica personal y carta de motivación.
A efectos de la prelación en la selección-admisión de las personas solicitantes, se valorarán lo
conocimientos previos en la materia y si se puede justificar que se halla en situación legal de
desempleo. En todo caso, 2 plazas serán reservadas para personas con discapacidad, que de no ser
cubiertas pasarán al cupo general.
9.- Propuesta formativa. Descripción del proyecto formativo.
9.1. El Estudio es un Título de Especialización de 30 créditos ECTS. Se impartirá en castellano a
través de un sistema on-line y virtual a través de la Plataforma Blackboard de aprendizaje de la
UAH.
Las clases se impartirán a través de metodología que combinará el enfoque práctico con la formación
teórica. El alumnado deberá realizar las lecturas, visionado de material, y tareas asignadas en
relación a cada asignatura, participar en los foros que a tales efectos se desarrollen on-line y atender
las tutorías que resulten obligatorias mediante el uso de tecnologías digitales.
Se fijará un Calendario de sesiones específico de cada Asignatura. El alumnado dispondrá de acceso
a la Plataforma virtual Blackboard las 24 horas del día durante todo el periodo lectivo [de septiembre a
diciembre].
Además, se fijará un Cronograma de actividades docentes en cada específica asignatura con la
persona responsable de su impartición, así como la Tutorización por materias y el seguimiento del
Trabajo Fin de Especialización.
El Plan de Estudios comprende es un título de especialización de 30 créditos ECTS. Se desarrolla
en tres bloques temáticos, que, en su conjunto, incluyen ocho asignaturas (de 3 créditos cada una)
y tres seminarios (de 1 crédito cada uno). Las asignaturas y seminarios tienen carácter obligatorio.
(1)nLa preinscripción se realizará a través de Internet desde el enlace publicado en la página Web de la Universidad de Alcalá: Secretaría

de Alumnos de Posgrado y Estudios Propios. Escuela de Posgrado, Colegio de León; C/ Libreros, 21. 28801-Alcalá de Henares (Madrid).
secalum.postgrado@uah.es Tlfs.: 918854382 / 4364 / 4351 Fax: 918856879.

BOCM-20220914-24

9.2. Estructura general del Plan de estudios (Especialización).