D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220914-24)
Convenio – Convenio de 30 de agosto de 2022, entre la Comunidad de Madrid y la Universidad de Alcalá de Madrid, para la impartición de un título de postgrado universitario en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, para el año 2022 cofinanciado por el FSE en el P. O. 2014-2020 de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 219
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 97
Y también otras competencias transversales como las que siguen:
Capacidad para reconocer la diversidad y la inclusión.
Compromiso ético y social.
Adaptación a las herramientas y metodología necesarias para implementar la igualdad en la
sociedad, en general, y en las empresas, en particular.
Capacidad para el desarrollo de informes y estudios con perspectiva de género.
4.- Calendario del curso.
El Estudio se desarrollará en el primer cuatrimestre del curso académico 2021/2022.
Inicio: 27 de septiembre de 2021/Fin: 30 de enero de 2022.
SECUENCIACIÓN TEMPORAL DEL ESTUDIO (PERÍODO LECTIVO)
Septiembre-Octubre
I. Marco teórico-práctico de la igualdad de trato y de oportunidades (10 créditos Asignatura 1 (3 créditos)
ECTS)
Asignatura 2 (3 créditos)
Asignatura 3 (3 créditos)
1 Seminario (1 crédito)
Octubre-Noviembre
II. Consultoría y Gestión de Políticas de Igualdad (10 créditos ECTS)
Asignatura 4 (3 créditos)
Asignatura 5 (3 créditos)
Asignatura 6 (3 créditos)
1 Seminario (1 crédito)
Noviembre-Diciembre
III. Perspectiva integral en salud sexual y violencia de género (7 créditos ECTS) +
Asignatura 7 (3 créditos)
Asignatura 8 (3 créditos)
1 Seminario (1 crédito)
Enero 2022
Actividades de recuperación
Trabajo final (3 créditos ECTS)
Actividad Aula Abierta
Trabajo de especialización (3 créditos)
Tras el periodo lectivo, se llevarán a cabo las evaluaciones y defensas de los trabajos finales,
calificándose y cerrándose las actas, conforme al calendario académico de la Universidad de Alcalá
durante enero de 2022.
5.- Programa.
El título se desarrollará con arreglo al siguiente Programa, cuya dirección académica correrá a cargo
de Dª. Mª Isabel Garrido Gómez y D.ª Inmaculada Cebrián López.
I.mMarco teórico-práctico de la igualdad de trato y de oportunidades
1. Psicología social, identidades y estereotipos (3 créditos ECTS)
1. Construcción evolutiva de la identidad de género. Antropología feminista. 2. Identidades de género, estereotipos de género y aspectos psico-sociales. Transiciones,
trayectorias y cambios evolutivos. La imagen de la mujer.
Asignatura de cargo de: Alejandro Iborra Cuéllar, Prof. titular de Psicología evolutiva y de la
Educación de la Universidad de Alcalá.
2. Igualdad y perspectiva de género (3 créditos ECTS)
1.
Estudio del principio de igualdad y no discriminación en la Constitución española, en la Unión
Europea y en los tratados internacionales, con especial referencia a los derechos de las
mujeres y del colectivo LGTBI. 2. Análisis de los derechos humanos con perspectiva de
género.
Asignatura a cargo de: Encarna Carmona Cuenca, Prof. titular de Derecho constitucional
de la Universidad de Alcalá y María Macías Jaras, Prof. asociada de Derecho constitucional
de la Universidad de Alcalá.
3. Políticas públicas de igualdad (3 créditos ECTS)
1.
Las Leyes de igualdad efectiva entre mujeres y hombres. 2. Políticas públicas, acciones positivas, planes de igualdad e informes sobre impacto de género.
Asignatura a cargo de: Magdalena Suárez Ojeda, Prof. titular de Derecho administrativo de la
Universidad Complutense de Madrid.
Seminario a cargo de Mercedes Bengoechea Bartolomé, Catedrática de Filología moderna
de la Universidad de Alcalá.
II.mConsultoría y gestión de políticas de igualdad
5. Responsabilidad social empresarial y gestión de organizaciones con perspectiva de género
(3 créditos ECTS).
1.
Responsabilidad social corporativa 2. Gestión y dirección con perspectiva de género
de empresas y de organizaciones.
BOCM-20220914-24
4. Seminario: Lenguaje inclusivo y no sexista (1 crédito ECTS)
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 219
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 97
Y también otras competencias transversales como las que siguen:
Capacidad para reconocer la diversidad y la inclusión.
Compromiso ético y social.
Adaptación a las herramientas y metodología necesarias para implementar la igualdad en la
sociedad, en general, y en las empresas, en particular.
Capacidad para el desarrollo de informes y estudios con perspectiva de género.
4.- Calendario del curso.
El Estudio se desarrollará en el primer cuatrimestre del curso académico 2021/2022.
Inicio: 27 de septiembre de 2021/Fin: 30 de enero de 2022.
SECUENCIACIÓN TEMPORAL DEL ESTUDIO (PERÍODO LECTIVO)
Septiembre-Octubre
I. Marco teórico-práctico de la igualdad de trato y de oportunidades (10 créditos Asignatura 1 (3 créditos)
ECTS)
Asignatura 2 (3 créditos)
Asignatura 3 (3 créditos)
1 Seminario (1 crédito)
Octubre-Noviembre
II. Consultoría y Gestión de Políticas de Igualdad (10 créditos ECTS)
Asignatura 4 (3 créditos)
Asignatura 5 (3 créditos)
Asignatura 6 (3 créditos)
1 Seminario (1 crédito)
Noviembre-Diciembre
III. Perspectiva integral en salud sexual y violencia de género (7 créditos ECTS) +
Asignatura 7 (3 créditos)
Asignatura 8 (3 créditos)
1 Seminario (1 crédito)
Enero 2022
Actividades de recuperación
Trabajo final (3 créditos ECTS)
Actividad Aula Abierta
Trabajo de especialización (3 créditos)
Tras el periodo lectivo, se llevarán a cabo las evaluaciones y defensas de los trabajos finales,
calificándose y cerrándose las actas, conforme al calendario académico de la Universidad de Alcalá
durante enero de 2022.
5.- Programa.
El título se desarrollará con arreglo al siguiente Programa, cuya dirección académica correrá a cargo
de Dª. Mª Isabel Garrido Gómez y D.ª Inmaculada Cebrián López.
I.mMarco teórico-práctico de la igualdad de trato y de oportunidades
1. Psicología social, identidades y estereotipos (3 créditos ECTS)
1. Construcción evolutiva de la identidad de género. Antropología feminista. 2. Identidades de género, estereotipos de género y aspectos psico-sociales. Transiciones,
trayectorias y cambios evolutivos. La imagen de la mujer.
Asignatura de cargo de: Alejandro Iborra Cuéllar, Prof. titular de Psicología evolutiva y de la
Educación de la Universidad de Alcalá.
2. Igualdad y perspectiva de género (3 créditos ECTS)
1.
Estudio del principio de igualdad y no discriminación en la Constitución española, en la Unión
Europea y en los tratados internacionales, con especial referencia a los derechos de las
mujeres y del colectivo LGTBI. 2. Análisis de los derechos humanos con perspectiva de
género.
Asignatura a cargo de: Encarna Carmona Cuenca, Prof. titular de Derecho constitucional
de la Universidad de Alcalá y María Macías Jaras, Prof. asociada de Derecho constitucional
de la Universidad de Alcalá.
3. Políticas públicas de igualdad (3 créditos ECTS)
1.
Las Leyes de igualdad efectiva entre mujeres y hombres. 2. Políticas públicas, acciones positivas, planes de igualdad e informes sobre impacto de género.
Asignatura a cargo de: Magdalena Suárez Ojeda, Prof. titular de Derecho administrativo de la
Universidad Complutense de Madrid.
Seminario a cargo de Mercedes Bengoechea Bartolomé, Catedrática de Filología moderna
de la Universidad de Alcalá.
II.mConsultoría y gestión de políticas de igualdad
5. Responsabilidad social empresarial y gestión de organizaciones con perspectiva de género
(3 créditos ECTS).
1.
Responsabilidad social corporativa 2. Gestión y dirección con perspectiva de género
de empresas y de organizaciones.
BOCM-20220914-24
4. Seminario: Lenguaje inclusivo y no sexista (1 crédito ECTS)