D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220914-24)
Convenio – Convenio de 30 de agosto de 2022, entre la Comunidad de Madrid y la Universidad de Alcalá de Madrid, para la impartición de un título de postgrado universitario en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, para el año 2022 cofinanciado por el FSE en el P. O. 2014-2020 de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 96
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 219
ANEXO
UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
Posgrado propio. Título de especialización en Agente y promotor/a de igualdad
(30 créditos ECTS)/2.a edición
1.- Justificación de la propuesta.
La permanente evolución de la sociedad genera nuevas demandas y exigencias que suponen un reto
para las instituciones. Uno de esos retos es precisamente lograr la igualdad real y efectiva entre
mujeres y hombres, lo cual obliga, sin duda alguna, a contar con profesionales especializados en una
gran cantidad de campos.
A propuesta de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, se ofrece la firma de un
Convenio para la financiación del Título Propio por parte de la CAM (con la cofinanciación del Fondo
Social Europeo) para ampliar la oferta formativa en igualdad que vaya más allá de las acciones que ya
se llevan a cabo en la actualidad desde la Enseñanza superior, buscando nuevos ámbitos de actuación,
o susceptibles de ser ampliados a través de esta nueva acción formativa, que facilite la inserción laboral
y la promoción profesional de personas especialistas en igualdad de género.
El régimen jurídico regulador de la igualdad de género, desde diversos ámbitos territoriales, coloca
esta materia en un lugar central de las políticas de competitividad y productividad en términos de capital
humano, tanto en las administraciones públicas como en las empresas; las figuras de “Agente y
Promotor/a de igualdad” surgen en tal contexto y están llamadas a ser unas actividades profesionales
con clara proyección tanto en el ámbito público como en el privado.
2.- Objetivos.
Desarrollar una ambiciosa medida dentro de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres que
facilitará la formación de posgrado (teórico-práctica) sobre el sistema de relaciones laborales con un
enfoque de género y, a su vez, propiciará la empleabilidad en el mercado de especialistas en igualdad
de trato entre mujeres y hombres y no discriminación por razón de sexo.
Formar como especialistas para la aplicación de la perspectiva de género en la intervención social, en
general, y en el ámbito laboral, en especial, a personas que quieran una formación avanzada en la
gestión de programas y políticas de igualdad, y/o para desempeñar su actividad profesional como
Agentes y/o Promotores de igualdad de oportunidades.
3.- Resultados y grado de incidencia.
Serán competencias generales de la especialización:
- Adquirir bases conceptuales sobre la igualdad de trato y la no discriminación entre mujeres y
hombres.
- Capacitar personal especializado para analizar las desigualdades de género y realizar
diagnósticos de situación.
- Habilitar para la gestión de la violencia de género y de las relaciones laborales con enfoque de
género.
- Desarrollar estrategias o acciones para prevenir y erradicar supuestos de discriminación por razón
de sexo en el ámbito social, administrativo y en el mercado de trabajo.
La Especialización como Agente y Promotor/a de Igualdad comprenderá competencias específicas, como:
Adoptar pensamientos críticos sobre el marco teórico feminista.
Buscar y analizar información cuantitativa y cualitativa en relación con las manifestaciones
socio-culturales de la desigualdad y la discriminación por razón de sexo.
Comprender el marco formal regulador de las políticas de igualdad.
Encontrar estrategias para atender las necesidades reales de las mujeres en la sociedad y
en el mercado de trabajo.
Negociar planes de igualdad y convenios colectivos con enfoque de género.
Elaborar Protocolos para la prevención de la violencia de género y otros tipos de
protocolos relacionados con la igualdad de género.
BOCM-20220914-24
Al finalizar el Título Propio de Especialización, el alumnado estará capacitado para orientar su carrera
profesional hacia:
- Asesoría y consultoría en igualdad en los recursos humanos.
- Gestión de la responsabilidad social empresarial con enfoque de género.
- Orientación legal y social de las mujeres.
- Formación en igualdad de trato y oportunidades.
- Investigación en estudios de las mujeres, feministas y de género.
Pág. 96
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 219
ANEXO
UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
Posgrado propio. Título de especialización en Agente y promotor/a de igualdad
(30 créditos ECTS)/2.a edición
1.- Justificación de la propuesta.
La permanente evolución de la sociedad genera nuevas demandas y exigencias que suponen un reto
para las instituciones. Uno de esos retos es precisamente lograr la igualdad real y efectiva entre
mujeres y hombres, lo cual obliga, sin duda alguna, a contar con profesionales especializados en una
gran cantidad de campos.
A propuesta de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, se ofrece la firma de un
Convenio para la financiación del Título Propio por parte de la CAM (con la cofinanciación del Fondo
Social Europeo) para ampliar la oferta formativa en igualdad que vaya más allá de las acciones que ya
se llevan a cabo en la actualidad desde la Enseñanza superior, buscando nuevos ámbitos de actuación,
o susceptibles de ser ampliados a través de esta nueva acción formativa, que facilite la inserción laboral
y la promoción profesional de personas especialistas en igualdad de género.
El régimen jurídico regulador de la igualdad de género, desde diversos ámbitos territoriales, coloca
esta materia en un lugar central de las políticas de competitividad y productividad en términos de capital
humano, tanto en las administraciones públicas como en las empresas; las figuras de “Agente y
Promotor/a de igualdad” surgen en tal contexto y están llamadas a ser unas actividades profesionales
con clara proyección tanto en el ámbito público como en el privado.
2.- Objetivos.
Desarrollar una ambiciosa medida dentro de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres que
facilitará la formación de posgrado (teórico-práctica) sobre el sistema de relaciones laborales con un
enfoque de género y, a su vez, propiciará la empleabilidad en el mercado de especialistas en igualdad
de trato entre mujeres y hombres y no discriminación por razón de sexo.
Formar como especialistas para la aplicación de la perspectiva de género en la intervención social, en
general, y en el ámbito laboral, en especial, a personas que quieran una formación avanzada en la
gestión de programas y políticas de igualdad, y/o para desempeñar su actividad profesional como
Agentes y/o Promotores de igualdad de oportunidades.
3.- Resultados y grado de incidencia.
Serán competencias generales de la especialización:
- Adquirir bases conceptuales sobre la igualdad de trato y la no discriminación entre mujeres y
hombres.
- Capacitar personal especializado para analizar las desigualdades de género y realizar
diagnósticos de situación.
- Habilitar para la gestión de la violencia de género y de las relaciones laborales con enfoque de
género.
- Desarrollar estrategias o acciones para prevenir y erradicar supuestos de discriminación por razón
de sexo en el ámbito social, administrativo y en el mercado de trabajo.
La Especialización como Agente y Promotor/a de Igualdad comprenderá competencias específicas, como:
Adoptar pensamientos críticos sobre el marco teórico feminista.
Buscar y analizar información cuantitativa y cualitativa en relación con las manifestaciones
socio-culturales de la desigualdad y la discriminación por razón de sexo.
Comprender el marco formal regulador de las políticas de igualdad.
Encontrar estrategias para atender las necesidades reales de las mujeres en la sociedad y
en el mercado de trabajo.
Negociar planes de igualdad y convenios colectivos con enfoque de género.
Elaborar Protocolos para la prevención de la violencia de género y otros tipos de
protocolos relacionados con la igualdad de género.
BOCM-20220914-24
Al finalizar el Título Propio de Especialización, el alumnado estará capacitado para orientar su carrera
profesional hacia:
- Asesoría y consultoría en igualdad en los recursos humanos.
- Gestión de la responsabilidad social empresarial con enfoque de género.
- Orientación legal y social de las mujeres.
- Formación en igualdad de trato y oportunidades.
- Investigación en estudios de las mujeres, feministas y de género.