D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220913-37)
Convenio –  Convenio de 30 de agosto de 2022, entre la Comunidad de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid, para la impartición de un título de posgrado universitario en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, para el año 2022, cofinanciado por el FSE en el P. O. 2014-2020 de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 218

MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Pág. 175

3. El autoconocimiento.
3.1. El temperamento
3.2. El carácter.
4. Competencias técnicas.
5. Competencias para la empleabilidad y el liderazgo.
5.1. La comunicación.
Comunicación verbal.
Comunicación no verbal.
Comunicación escrita.
La negociación.
5.2. La creatividad.
5.3. El trabajo en equipo.
6. El liderazgo.
6.1. Coaching y PNL herramientas para mejorar el liderazgo.
PROFESORADO:
Mercedes del Río Merino(coordinadora)
Joaquín Santiago López
Trinidad Fernández Pérez
MÓDULO 5: “DEPORTE. ESTILO DE VIDA SALUDABLE”
CONTENIDOS: 6 CRÉDITOS
1. España como potencia deportiva. Invisibilidad
1.1. Análisis de la evolución del alto rendimiento en España. El plan ADO.
1.2. Deportes practicados por hombres y deportes practicados por mujeres
1.3. Deporte y éxitos deportivos en los medios de comunicación.
1.4. La gestión del deporte. Oportunidades.
1.5. El papel del deporte en la formación de líderes
2. Autogestión de la salud como parte del liderazgo.
2.1. Los orígenes de la actividad físico-deportiva como fuente de salud para la mujer (s.XIX-XX)
2.2. Efecto de sexo y género sobre los factores de riesgo de enfermedades crónicas no
transmisibles
2.3. Entendiendo la salud de las mujeres: menstruación, embarazo, menopausia.
2.4. Beneficios de la actividad físico-deportiva sobre la salud y el rendimiento en el trabajo.
2.5. Alimentación saludable. Comidas de trabajo y en el trabajo.
2.6. Control del estrés. Trastornos del sueño.
2.7. El líder como agente de salud
Taller práctico de valoración de la condición física
Taller práctico de alimentación saludable
Seminario de análisis del entorno y fomento del estilo de vida saludable

BOCM-20220913-37

Taller práctico de relajación.