D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220913-37)
Convenio – Convenio de 30 de agosto de 2022, entre la Comunidad de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid, para la impartición de un título de posgrado universitario en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, para el año 2022, cofinanciado por el FSE en el P. O. 2014-2020 de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 176
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 218
PROFESORADO:
Marcela González-Gross (coordinadora)
Francisco Fuentes Jiménez
Fernando Novella Fernandez-María
Alberto García Bataller
Cristina López de Subijana
Antonio Rivero Herráiz
Raquel Pedrero Chamizo
Eva Gesteiro Alejos
Con el apoyo y la colaboración del Seminario Permanente Mujer y Deporte:
Elida Alfaro Gandarillas
MÓDULO “TRABAJO FIN DE TITULACIÓN”
Este módulo, de 3 ECTS se obtendrá a través de un trabajo de fin de titulación, tutorado por algún
profesor/a del programa. Este trabajo puede ser de investigación o de aplicación en relación con
alguna de las temáticas impartidas.
Será responsable de la coordinación de este módulo la dirección y secretaría académica del
programa.
6.- RECURSOS DISPONIBLES
La Universidad Politécnica de Madrid pone los recursos necesarios para la correcta ejecución
del Programa disponiendo de:
-
Profesores con los conocimientos y capacidades para impartir las materias propuestas
-
Comisión de garantía de calidad que vele por el correcto desarrollo del curso y evalúe los
resultados obtenidos
-
Procedimientos de matriculación
-
Acceso de los alumnos/as a los servicios de la universidad: biblioteca, wifi, cafetería, etc.
7.- NÚMERO DE ALUMNOS PREVISTO, REQUISITOS DE ACCESO Y SELECCIÓN/PRELACIÓN
Número máximo de alumnos/as: 20 alumnos para cada uno de los dos cursos
Criterios de selección:
x
x
x
x
x
Conocimientos previos
Expediente académico.
CV
Carta de motivación
Entrevista (si se considera necesario)
El peso de cada uno de los criterios se establecerá por la Comisión Académica del Programa.
8. PROPUESTA FORMATIVA, DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO FORMATIVO
Los temas se plantean como una combinación de seminarios teóricos, sesiones de debate,
profesorado invitado que acerque al alumnado a la realidad de empresas, administraciones públicas y
tercer sector, desde la perspectiva de las políticas de igualdad y las actuaciones que acercan a las
mujeres a liderar en entornos tecnológicos.
Estas clases teóricas, experiencias y de debate, se completan con trabajo del alumnado fuera del
aula con tres enfoques complementarios: trabajo en equipo, trabajo individual y trabajo colaborativo.
Para facilitar el trabajo online, para cada uno de los módulos se van a crear materiales multimedia
(tipo MOOC), que complementen los contenidos del aula y, a la par, establezcan un hilo conductor
BOCM-20220913-37
El programa formativo se plantea como un itinerario en el que cada uno de los módulos tiene
entidad propia y, a la vez, mantienen un hilo conductor en torno a los retos de género en el actual
entorno tecnológico.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 176
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 218
PROFESORADO:
Marcela González-Gross (coordinadora)
Francisco Fuentes Jiménez
Fernando Novella Fernandez-María
Alberto García Bataller
Cristina López de Subijana
Antonio Rivero Herráiz
Raquel Pedrero Chamizo
Eva Gesteiro Alejos
Con el apoyo y la colaboración del Seminario Permanente Mujer y Deporte:
Elida Alfaro Gandarillas
MÓDULO “TRABAJO FIN DE TITULACIÓN”
Este módulo, de 3 ECTS se obtendrá a través de un trabajo de fin de titulación, tutorado por algún
profesor/a del programa. Este trabajo puede ser de investigación o de aplicación en relación con
alguna de las temáticas impartidas.
Será responsable de la coordinación de este módulo la dirección y secretaría académica del
programa.
6.- RECURSOS DISPONIBLES
La Universidad Politécnica de Madrid pone los recursos necesarios para la correcta ejecución
del Programa disponiendo de:
-
Profesores con los conocimientos y capacidades para impartir las materias propuestas
-
Comisión de garantía de calidad que vele por el correcto desarrollo del curso y evalúe los
resultados obtenidos
-
Procedimientos de matriculación
-
Acceso de los alumnos/as a los servicios de la universidad: biblioteca, wifi, cafetería, etc.
7.- NÚMERO DE ALUMNOS PREVISTO, REQUISITOS DE ACCESO Y SELECCIÓN/PRELACIÓN
Número máximo de alumnos/as: 20 alumnos para cada uno de los dos cursos
Criterios de selección:
x
x
x
x
x
Conocimientos previos
Expediente académico.
CV
Carta de motivación
Entrevista (si se considera necesario)
El peso de cada uno de los criterios se establecerá por la Comisión Académica del Programa.
8. PROPUESTA FORMATIVA, DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO FORMATIVO
Los temas se plantean como una combinación de seminarios teóricos, sesiones de debate,
profesorado invitado que acerque al alumnado a la realidad de empresas, administraciones públicas y
tercer sector, desde la perspectiva de las políticas de igualdad y las actuaciones que acercan a las
mujeres a liderar en entornos tecnológicos.
Estas clases teóricas, experiencias y de debate, se completan con trabajo del alumnado fuera del
aula con tres enfoques complementarios: trabajo en equipo, trabajo individual y trabajo colaborativo.
Para facilitar el trabajo online, para cada uno de los módulos se van a crear materiales multimedia
(tipo MOOC), que complementen los contenidos del aula y, a la par, establezcan un hilo conductor
BOCM-20220913-37
El programa formativo se plantea como un itinerario en el que cada uno de los módulos tiene
entidad propia y, a la vez, mantienen un hilo conductor en torno a los retos de género en el actual
entorno tecnológico.