D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220913-37)
Convenio – Convenio de 30 de agosto de 2022, entre la Comunidad de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid, para la impartición de un título de posgrado universitario en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, para el año 2022, cofinanciado por el FSE en el P. O. 2014-2020 de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 218
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 169
ANEXO I
CONTENIDO Y PRESUPUESTO DEL PROGRAMA FORMATIVA
EN GÉNERO, TECNOLOGÍA Y LIDERAZGO
1.- JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA
La Universidad Politécnica de Madrid siempre ha estado vigilante por el cumplimiento de la
igualdad en todas sus políticas de actuación reflejándolo en el articulado de sus Estatutos.
Los valores con los que se identifica la Universidad Politécnica de Madrid son de libertad,
solidaridad, paz, cooperación, igualdad, servicio así como la promoción de los derechos humanos, en
especial el de expresión y difusión libres del pensamiento y el de producción, creación y formación
científica, técnica y artística. Es por ello que a través de la integración del enfoque de Género se
puedan llevar a la práctica esos valores con una visión amplia y acorde a la realidad actual.
Con esta formación de posgrado se garantiza la formación en Género en las áreas tecnológicas y
de innovación y emprendimiento de nuestra Universidad así como su operatividad práctica posterior en
el mercado laboral.
Se ha diseñado un programa formativo de 30 ECTS compuesto por dos cursos de 15 ECTS cada
uno. Los alumnos tendrán la opción de seguir uno de los cursos de forma independiente, y en este
caso obtendrán un Diploma de Experto, pero se contempla la posibilidad de que un alumno complete
ambos cursos, y en este caso obtendrá un Título de Especialista.
2.- OBJETIVOS
Con la impartición de este programa formativo en la Universidad Politécnica se pretende:
-
Integrar las dimensiones de género en la investigación científica y tecnológica
-
Fomentar la incorporación de la perspectiva de género en los ámbitos laborales,
académicos y de investigación
-
Impulsar la trayectoria profesional en las mujeres: particularidades, obstáculos y barreras
para acceder a puestos de dirección en las áreas tecnológicas y de innovación
-
Promover el emprendimiento como alternativa profesional con perspectiva de género
-
Adquirir competencias para habilidades directivas. Herramientas para mejorar el liderazgo
3.- RESULTADOS Y GRADO DE INCIDENCIA
Tras la realización de los cursos del programa formativo se espera que los participantes
adquieran las siguientes competencias:
1.
Competencias generales
Las competencias generales representan el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas,
etc., que los alumnos y alumnas deben adquirir a lo largo de su formación en este programa formativo
de posgrado y se indican a continuación:
CG1 – Ser capaz de integrar el enfoque de género en los conocimientos científicos y tecnológicos
adquiridos en sus estudios de Grado en Ingeniería u otras titulaciones previas.
CG2 – Incorporar la perspectiva de género al analizar situaciones estructuradas y poco
estructuradas en distintos contextos, estableciendo diagnósticos apropiados.
CG3 - Concebir soluciones para afrontar problemas previamente diagnosticados sin olvidar el
criterio de igualdad de género teniendo en cuenta a todos los actores implicados.
CG4 - Conocer y aplicar el enfoque de género para el desarrollo de la estrategia de una
organización. Su vinculación con la tecnología, la innovación y el emprendimiento.
CG6 - Crear nuevas ideas (creatividad) en el contexto de la igualdad de género.
2.
Competencias transversales
Las competencias transversales definidas en el programa formativo de posgrado propuesto son las
siguientes:
CT1 - Trabajar en equipo. Habilidad para trabajar en equipos multidisciplinares.
CT2 - Comunicar. Habilidad para comunicar eficazmente.
BOCM-20220913-37
CG5 - Ser capaz de dirigir y estructurar autónomamente el aprendizaje continuo a lo largo de la
vida para su adecuado desarrollo profesional y para la innovación, investigación y emprendimiento.
B.O.C.M. Núm. 218
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 169
ANEXO I
CONTENIDO Y PRESUPUESTO DEL PROGRAMA FORMATIVA
EN GÉNERO, TECNOLOGÍA Y LIDERAZGO
1.- JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA
La Universidad Politécnica de Madrid siempre ha estado vigilante por el cumplimiento de la
igualdad en todas sus políticas de actuación reflejándolo en el articulado de sus Estatutos.
Los valores con los que se identifica la Universidad Politécnica de Madrid son de libertad,
solidaridad, paz, cooperación, igualdad, servicio así como la promoción de los derechos humanos, en
especial el de expresión y difusión libres del pensamiento y el de producción, creación y formación
científica, técnica y artística. Es por ello que a través de la integración del enfoque de Género se
puedan llevar a la práctica esos valores con una visión amplia y acorde a la realidad actual.
Con esta formación de posgrado se garantiza la formación en Género en las áreas tecnológicas y
de innovación y emprendimiento de nuestra Universidad así como su operatividad práctica posterior en
el mercado laboral.
Se ha diseñado un programa formativo de 30 ECTS compuesto por dos cursos de 15 ECTS cada
uno. Los alumnos tendrán la opción de seguir uno de los cursos de forma independiente, y en este
caso obtendrán un Diploma de Experto, pero se contempla la posibilidad de que un alumno complete
ambos cursos, y en este caso obtendrá un Título de Especialista.
2.- OBJETIVOS
Con la impartición de este programa formativo en la Universidad Politécnica se pretende:
-
Integrar las dimensiones de género en la investigación científica y tecnológica
-
Fomentar la incorporación de la perspectiva de género en los ámbitos laborales,
académicos y de investigación
-
Impulsar la trayectoria profesional en las mujeres: particularidades, obstáculos y barreras
para acceder a puestos de dirección en las áreas tecnológicas y de innovación
-
Promover el emprendimiento como alternativa profesional con perspectiva de género
-
Adquirir competencias para habilidades directivas. Herramientas para mejorar el liderazgo
3.- RESULTADOS Y GRADO DE INCIDENCIA
Tras la realización de los cursos del programa formativo se espera que los participantes
adquieran las siguientes competencias:
1.
Competencias generales
Las competencias generales representan el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas,
etc., que los alumnos y alumnas deben adquirir a lo largo de su formación en este programa formativo
de posgrado y se indican a continuación:
CG1 – Ser capaz de integrar el enfoque de género en los conocimientos científicos y tecnológicos
adquiridos en sus estudios de Grado en Ingeniería u otras titulaciones previas.
CG2 – Incorporar la perspectiva de género al analizar situaciones estructuradas y poco
estructuradas en distintos contextos, estableciendo diagnósticos apropiados.
CG3 - Concebir soluciones para afrontar problemas previamente diagnosticados sin olvidar el
criterio de igualdad de género teniendo en cuenta a todos los actores implicados.
CG4 - Conocer y aplicar el enfoque de género para el desarrollo de la estrategia de una
organización. Su vinculación con la tecnología, la innovación y el emprendimiento.
CG6 - Crear nuevas ideas (creatividad) en el contexto de la igualdad de género.
2.
Competencias transversales
Las competencias transversales definidas en el programa formativo de posgrado propuesto son las
siguientes:
CT1 - Trabajar en equipo. Habilidad para trabajar en equipos multidisciplinares.
CT2 - Comunicar. Habilidad para comunicar eficazmente.
BOCM-20220913-37
CG5 - Ser capaz de dirigir y estructurar autónomamente el aprendizaje continuo a lo largo de la
vida para su adecuado desarrollo profesional y para la innovación, investigación y emprendimiento.