D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20220910-3)
Convenio – Publicación de convenio-subvención de 5 de agosto de 2022, entre la Comunidad de Madrid y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Madrid (ASAJA-Madrid), para la gestión sostenible de las explotaciones agrarias madrileñas, con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 12
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2022
I.
B.O.C.M. Núm. 216
Asesoramiento
Se llevará a cabo un asesoramiento individualizado al agricultor activo que recibe ayudas directas de la PAC y debe cumplir con unos compromisos medioambientales, climáticos y sociales. En particular, este asesoramiento se centrará en las normas denominadas
“Condicionalidad” y “Condicionalidad reforzada” así como en el impulso de buenas prácticas en materia de medio ambiente, seguridad alimentaria, sanidad animal y vegetal y de seguridad y salud en el trabajo.
Asimismo, se incluirá el asesoramiento a los pequeños agricultores sobre el “pago redistributivo”, y la propuesta de “ecoesquemas” con el fin de que puedan definir las prácticas concretas para sus explotaciones agrarias que serán subvencionables
Finalmente, el asesoramiento se completará con la realización del “Cuaderno de explotación o cuaderno de campo”, de forma digital.
El asesoramiento comprende las siguientes fases:
— Fase I. Análisis inicial de la explotación. Se realizará una visita a la explotación
con el fin de realizar un diagnóstico de la situación de partida y una evaluación de
las necesidades, orientado a la nueva arquitectura medioambiental de la PAC.
— Fase II. Propuestas técnicas. Se realizará un informe con las características y estructuras de las explotaciones, de las carencias detectadas, con una propuesta de
mejora para aumentar la rentabilidad de cada explotación y un análisis de costes
de la implementación de cada una de las prácticas ambientales.
— Fase III. Elección de propuestas y programación. Se trata de reunirse con el asesorado para priorizar las necesidades, definir las estrategias y programar las intervenciones a realizar.
— Fase IV. Seguimiento de ejecución. Se realizan tres visitas se seguimiento y evaluación de las medidas desarrolladas.
— Fase V. Finalización acta de visita e informe. En la última visita se evaluarán las
medidas implementadas y se recogerán un informe sobre las mejoras que ha supuesto el asesoramiento para la explotación durante todo el período.
El programa de Asesoramiento contará también con la elaboración por parte de los técnicos de ASAJA-Madrid del Cuaderno de Campo Digitalizado de explotación para un total de 800 agricultores de la Comunidad Autónoma de Madrid. Para ello se requerirá la
creación de un programa informático que posibilite la elaboración de dicho documento y a
su vez permita gestionar la documentación para realizar los estudios ambientales estratégicos, que conforman la base del asesoramiento.
II.
Formación
El objetivo de esta medida es la implementación de actuaciones de formación, de forma presencial, que aúna contenidos teóricos y prácticos, y que será impartida en el campo
en las fincas de demostración e Innovación que ASAJA-Madrid dispone para estos fines.
Esta formación persigue dos objetivos:
1. Capacitación para la adquisición de competencias teóricas y toma de decisiones
en materia de PAC post 2023, especialmente focalizado en lo referente a la nueva arquitectura medioambiental de la PAC y los Ecoesquemas.
2. Formación por grupos en campo para la adquisición de capacidades digitales por
parte del agricultor en las fincas de demostración e Innovación. Estas competencias persiguen capacitar al agricultor para que puedan realizar un control técnico individualizado de
la explotación agraria y a su vez, facilitarán la implementación del Cuaderno de Campo de
forma digital.
Cuarta
Las actuaciones subvencionadas objeto de este convenio, así como cuanta publicidad
se haga sobre el mismo deberán encontrarse debidamente identificadas de conformidad
con las obligaciones que en materia de información, comunicación y publicidad determine la normativa interna y de la Unión Europea para el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, quedando obligada la entidad beneficiaria de estas subvenciones a hacer mención en su publicidad del origen de esta financiación, velando por darle visibilidad,
incluido, cuando proceda, mediante el emblema de la Unión y una declaración de finan-
BOCM-20220910-3
Publicidad y difusión
Pág. 12
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2022
I.
B.O.C.M. Núm. 216
Asesoramiento
Se llevará a cabo un asesoramiento individualizado al agricultor activo que recibe ayudas directas de la PAC y debe cumplir con unos compromisos medioambientales, climáticos y sociales. En particular, este asesoramiento se centrará en las normas denominadas
“Condicionalidad” y “Condicionalidad reforzada” así como en el impulso de buenas prácticas en materia de medio ambiente, seguridad alimentaria, sanidad animal y vegetal y de seguridad y salud en el trabajo.
Asimismo, se incluirá el asesoramiento a los pequeños agricultores sobre el “pago redistributivo”, y la propuesta de “ecoesquemas” con el fin de que puedan definir las prácticas concretas para sus explotaciones agrarias que serán subvencionables
Finalmente, el asesoramiento se completará con la realización del “Cuaderno de explotación o cuaderno de campo”, de forma digital.
El asesoramiento comprende las siguientes fases:
— Fase I. Análisis inicial de la explotación. Se realizará una visita a la explotación
con el fin de realizar un diagnóstico de la situación de partida y una evaluación de
las necesidades, orientado a la nueva arquitectura medioambiental de la PAC.
— Fase II. Propuestas técnicas. Se realizará un informe con las características y estructuras de las explotaciones, de las carencias detectadas, con una propuesta de
mejora para aumentar la rentabilidad de cada explotación y un análisis de costes
de la implementación de cada una de las prácticas ambientales.
— Fase III. Elección de propuestas y programación. Se trata de reunirse con el asesorado para priorizar las necesidades, definir las estrategias y programar las intervenciones a realizar.
— Fase IV. Seguimiento de ejecución. Se realizan tres visitas se seguimiento y evaluación de las medidas desarrolladas.
— Fase V. Finalización acta de visita e informe. En la última visita se evaluarán las
medidas implementadas y se recogerán un informe sobre las mejoras que ha supuesto el asesoramiento para la explotación durante todo el período.
El programa de Asesoramiento contará también con la elaboración por parte de los técnicos de ASAJA-Madrid del Cuaderno de Campo Digitalizado de explotación para un total de 800 agricultores de la Comunidad Autónoma de Madrid. Para ello se requerirá la
creación de un programa informático que posibilite la elaboración de dicho documento y a
su vez permita gestionar la documentación para realizar los estudios ambientales estratégicos, que conforman la base del asesoramiento.
II.
Formación
El objetivo de esta medida es la implementación de actuaciones de formación, de forma presencial, que aúna contenidos teóricos y prácticos, y que será impartida en el campo
en las fincas de demostración e Innovación que ASAJA-Madrid dispone para estos fines.
Esta formación persigue dos objetivos:
1. Capacitación para la adquisición de competencias teóricas y toma de decisiones
en materia de PAC post 2023, especialmente focalizado en lo referente a la nueva arquitectura medioambiental de la PAC y los Ecoesquemas.
2. Formación por grupos en campo para la adquisición de capacidades digitales por
parte del agricultor en las fincas de demostración e Innovación. Estas competencias persiguen capacitar al agricultor para que puedan realizar un control técnico individualizado de
la explotación agraria y a su vez, facilitarán la implementación del Cuaderno de Campo de
forma digital.
Cuarta
Las actuaciones subvencionadas objeto de este convenio, así como cuanta publicidad
se haga sobre el mismo deberán encontrarse debidamente identificadas de conformidad
con las obligaciones que en materia de información, comunicación y publicidad determine la normativa interna y de la Unión Europea para el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, quedando obligada la entidad beneficiaria de estas subvenciones a hacer mención en su publicidad del origen de esta financiación, velando por darle visibilidad,
incluido, cuando proceda, mediante el emblema de la Unión y una declaración de finan-
BOCM-20220910-3
Publicidad y difusión