D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20220909-24)
Convenio – Publicación de convenio-subvención de 8 de agosto de 2022, entre la Comunidad de Madrid y Fundación Universidad-Empresa (FUE), para reforzar las competencias digitales para el empleo, con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 215
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
4.
—
—
5.
—
Pág. 97
Seguridad:
Protección de dispositivos.
Protección datos personales y bienestar.
Resolución de problemas:
Conocer el impacto ambiental de las tecnologías digitales y su uso.
Tercera
Ejecución actuaciones
Cada acción formativa tendrá una duración de 40 horas, y se impartirá en modalidad
presencial en su totalidad. Se ofertarán un total de 100 cursos, utilizando modalidades formativas innovadoras como la flipped learning (clase invertida) donde el alumno se convierte en el protagonista de su formación (student center learner, scl) y tendrá en todo momento
un profesor que actúa como mentor. No obstante, la programación de los mismos podrá ir
ajustándose a los perfiles de las participantes, con el objetivo de no dejar a ninguna mujer
atrás en relación a la adquisición de competencia digitales y garantizar la conciliación.
La formación se impartirá en los locales y espacios públicos disponibles en los municipios de residencia de las alumnas, siempre y cuando las instalaciones reúnan los requisitos mínimos y cuenten con el equipamiento necesario para realizar la formación. Asimismo, también
podrán ser impartidos en la sede de la Fundación Universidad Empresa, con el fin de facilitar
la formación al mayor número de mujeres posible y cumplir con el objeto del proyecto.
Los grupos estarán compuestos por un mínimo de 20 alumnas y máximo de 30 alumnas.
No se exige ningún requisito previo para acceder a la formación, aunque se han de poseer las
habilidades de comunicación lingüística suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación.
A las alumnas se les entregará todo el material necesario para que puedan realizar el
seguimiento del curso, de forma gratuita. Cada alumna, con el fin de mejorar su experiencia de aprendizaje tendrá acceso a un dispositivo electrónico para poder aprender siguiendo el método “learning by doing” (aprender haciendo). Se utilizará una plataforma de
aprendizaje que permitirá la monitorización, acompañamiento y trazabilidad de la actividad
académica en tiempo real. Las alumnas tendrán acceso a una guía del curso, actividades interactivas, lecturas recomendadas, ejercicios de autoevaluación, y otros recursos que faciliten su formación.
Deberá entregarse a cada participante que ha superado la formación con evaluación positiva un diploma acreditativo, en el que como mínimo se hará constar la denominación de la
acción formativa, los objetivos y resultados de aprendizaje, la modalidad de impartición, duración y período de impartición de la acción. Asimismo, a los participantes que hayan finalizado la acción formativa sin evaluación positiva se les entregará un certificado de asistencia.
La entidad de formación deberá adoptar por sí mismas todas las medidas que sean necesarias para proteger a los participantes frente a cualquier riesgo derivado de la realización
de las acciones formativas desde su inicio hasta su finalización. Dichas medidas deberán
cubrir el período de formación teórico-práctico, así como los desplazamientos de dichos
participantes a otras empresas o establecimientos que se organicen en apoyo al desarrollo
de las acciones formativas.
Cuarta
Fundación Universidad-Empresa podrá subcontratar la actividad hasta un porcentaje
que no exceda del 50 por 100 del importe de la actividad subvencionada. Cuando el importe de la actuación concertada con terceros exceda del 20 por 100 del importe de la subvención y dicho importe sea superior a 60.000 euros, la subcontratación estará sometida al
cumplimiento de los siguientes requisitos:
a) Que el contrato se celebre por escrito.
b) Que la celebración del mismo sea previamente autorizada por escrito por la Dirección General de Autónomos y Emprendimiento.
Asimismo, de acuerdo lo recogido en el artículo 8.2 de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de
septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, deberá cumplir con las obligaciones de identificación de los subcontratistas.
BOCM-20220909-24
Subcontratación
B.O.C.M. Núm. 215
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
4.
—
—
5.
—
Pág. 97
Seguridad:
Protección de dispositivos.
Protección datos personales y bienestar.
Resolución de problemas:
Conocer el impacto ambiental de las tecnologías digitales y su uso.
Tercera
Ejecución actuaciones
Cada acción formativa tendrá una duración de 40 horas, y se impartirá en modalidad
presencial en su totalidad. Se ofertarán un total de 100 cursos, utilizando modalidades formativas innovadoras como la flipped learning (clase invertida) donde el alumno se convierte en el protagonista de su formación (student center learner, scl) y tendrá en todo momento
un profesor que actúa como mentor. No obstante, la programación de los mismos podrá ir
ajustándose a los perfiles de las participantes, con el objetivo de no dejar a ninguna mujer
atrás en relación a la adquisición de competencia digitales y garantizar la conciliación.
La formación se impartirá en los locales y espacios públicos disponibles en los municipios de residencia de las alumnas, siempre y cuando las instalaciones reúnan los requisitos mínimos y cuenten con el equipamiento necesario para realizar la formación. Asimismo, también
podrán ser impartidos en la sede de la Fundación Universidad Empresa, con el fin de facilitar
la formación al mayor número de mujeres posible y cumplir con el objeto del proyecto.
Los grupos estarán compuestos por un mínimo de 20 alumnas y máximo de 30 alumnas.
No se exige ningún requisito previo para acceder a la formación, aunque se han de poseer las
habilidades de comunicación lingüística suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación.
A las alumnas se les entregará todo el material necesario para que puedan realizar el
seguimiento del curso, de forma gratuita. Cada alumna, con el fin de mejorar su experiencia de aprendizaje tendrá acceso a un dispositivo electrónico para poder aprender siguiendo el método “learning by doing” (aprender haciendo). Se utilizará una plataforma de
aprendizaje que permitirá la monitorización, acompañamiento y trazabilidad de la actividad
académica en tiempo real. Las alumnas tendrán acceso a una guía del curso, actividades interactivas, lecturas recomendadas, ejercicios de autoevaluación, y otros recursos que faciliten su formación.
Deberá entregarse a cada participante que ha superado la formación con evaluación positiva un diploma acreditativo, en el que como mínimo se hará constar la denominación de la
acción formativa, los objetivos y resultados de aprendizaje, la modalidad de impartición, duración y período de impartición de la acción. Asimismo, a los participantes que hayan finalizado la acción formativa sin evaluación positiva se les entregará un certificado de asistencia.
La entidad de formación deberá adoptar por sí mismas todas las medidas que sean necesarias para proteger a los participantes frente a cualquier riesgo derivado de la realización
de las acciones formativas desde su inicio hasta su finalización. Dichas medidas deberán
cubrir el período de formación teórico-práctico, así como los desplazamientos de dichos
participantes a otras empresas o establecimientos que se organicen en apoyo al desarrollo
de las acciones formativas.
Cuarta
Fundación Universidad-Empresa podrá subcontratar la actividad hasta un porcentaje
que no exceda del 50 por 100 del importe de la actividad subvencionada. Cuando el importe de la actuación concertada con terceros exceda del 20 por 100 del importe de la subvención y dicho importe sea superior a 60.000 euros, la subcontratación estará sometida al
cumplimiento de los siguientes requisitos:
a) Que el contrato se celebre por escrito.
b) Que la celebración del mismo sea previamente autorizada por escrito por la Dirección General de Autónomos y Emprendimiento.
Asimismo, de acuerdo lo recogido en el artículo 8.2 de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de
septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, deberá cumplir con las obligaciones de identificación de los subcontratistas.
BOCM-20220909-24
Subcontratación