A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-4)
Plan de estudios –  Decreto 92/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid los planes de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Bravas, Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Tranquilas y Técnico Deportivo en Piragüismo Recreativo Guía en Aguas Bravas
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 211

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Pág. 159

 Especificidades en el caso de las canoas (C-1 y C-2).
 La trayectoria: figuras básicas, modelos, variaciones y adaptaciones. Progresión en

el aprendizaje, errores y correcciones. Especificidades para las canoas.
 Remonte: normal, chicane y merano.
 Decalé: Simple, marcha atrás y bac atrás.
 La progresión técnica en la realización de puertas desde aguas tranquilas hasta

grado IV.
 Bases fundamentales de rendimiento del slalom.
 El uso de las grabaciones de video como sesión técnica.
 Las patrullas: Características y formación.

BOCM-20220905-4

2. Valora la ejecución de los fundamentos tácticos y las técnicas de progresión
individual sin cuerda en los descensos de barrancos secos y acuáticos, analizando
y demostrando los estándares técnicos, elaborando las secuencias de aprendizaje y
relacionando los errores de ejecución con las causas.
 Técnica de paleo para descenso de aguas bravas: Patrón estándar y frecuencias de
paleo. Errores habituales y correcciones.
 Acciones técnicas de adaptación de casco, plato y paleo en relación al movimiento
del agua.
 Trayectorias habituales de descenso en nivel de tecnificación. Aspectos
fundamentales. Acciones técnicas. Errores frecuentes, tareas de corrección en el
nivel de tecnificación.
 Diferencias técnicas en descenso de canoa y kayak.
 Competición y rendimiento en descenso de aguas bravas. Prueba clásica y sprint.
Componentes técnicos y tácticos de cada prueba en cada embarcación. Errores tipo,
causas y tareas de corrección.
3. Elabora el diseño técnico de los recorridos (descenso) y de los trazados (slalom) de
entrenamiento y competición de slalom y descenso de aguas bravas, analizando el
reglamento de la prueba, las características de los recorridos y trazados, y aplicando
procedimientos establecidos.
 Reglamento a nivel de tecnificación relacionado con los recorridos y trazados.
Recorridos tipo de descenso y trazados tipo de slalom, según reglamento.
 Componentes de la dificultad técnica:
 Valoración de la dificultad técnica de los trazados.
 Directrices de elaboración de trazados de slalom y recorrido de descenso, en
entrenamiento y competición. Características en el caso de las canoas.
 Directrices elaboración de trazados para la secuenciación del aprendizaje técnico en
aguas bravas.
 La elaboración gráfica de los trazados: Simbología y utilización.
 Tareas del jefe de equipo en relación con los trazados de competición.
 Repercusiones negativas de prácticas por encima del nivel deportivo.
4. Adapta y concreta los ciclos y sesiones de entrenamiento técnico, táctico y condicional
en agua del palista de slalom y descenso, analizando, en función de la prueba, las
programaciones de referencia, la metodología y los medios específicos de preparación,
aplicando procedimientos.
 Programas de tecnificación.
 Bases generales.
 Objetivos técnicos.
 Su inserción en una programación hacia el alto rendimiento.
 Las competiciones en la planificación.
 Establecimiento de criterios de selección.
 El uso de los criterios de selección como parámetro de entrenamiento.