A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-4)
Plan de estudios – Decreto 92/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid los planes de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Bravas, Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Tranquilas y Técnico Deportivo en Piragüismo Recreativo Guía en Aguas Bravas
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 158
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 211
Logística para los participantes: transporte, alojamiento, almacenaje del material.
Requisitos normativos de medio ambiente y seguridad.
Convocatoria de eventos de tecnificación de piragüismo: formatos y canales de
comunicación.
Requisitos técnicos y administrativos de participación en eventos de tecnificación en
piragüismo de aguas tranquilas y aguas bravas.
C. Métodos pedagógicos.
El orden de impartición de los resultados de aprendizaje de este módulo está establecido
de forma lógica, en el caso de los RA1, RA2 y el RA3.
Para el RA 4, aunque sea conveniente mantener el orden en los contenidos, tiene una
cierta independencia respecto los tres primeros.
Los cuatro RA de este módulo son eminentemente teóricos, por lo que se aconseja que
sean impartidos de forma semipresencial. Para la parte presencial habría que reservar la
exposición de las tareas desarrolladas con el formato de seminarios o exposiciones.
Será importante favorecer el espíritu de debate en estas exposiciones.
En este módulo habría que dar, en la medida de lo posible, especial importancia al
trabajo en grupo a través del desarrollo de supuestos prácticos de organización de
eventos.
De esta manera se pueden vincular los contenidos de carácter teórico o conceptual de
cada uno de los RAs con los procedimientos necesarios para la organización, gestión y
valoración de los eventos organizados.
04. Módulo específico de enseñanza deportiva: Perfeccionamiento técnico en piragüismo
de aguas bravas.
Código: MED-PIAB205.
Duración: 70 horas.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias de ciclo.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a, b, c, d, e, f, j,
m, n y ñ; y las competencias a, b, c, d, f, i, l, m, n, del ciclo inicial de grado medio en
piragüismo de aguas bravas, establecidos en el artículo 13 y el anexo III del Real
Decreto 981/2015, de 30 de octubre.
BOCM-20220905-4
B. Contenidos.
1. Valora el rendimiento del palista de slalom de aguas bravas en su aprendizaje, en
el entrenamiento y durante la competición en la etapa de tecnificación deportiva,
analizando la técnica específica de navegación y la realización de trayectorias en
relación con la complejidad y dificultad del medio.
Las paladas básicas en aguas bravas: modelos, adaptaciones y estilos.
Propulsiones, apoyos, tracción orientada. Canoa: bordes y debordées.
Aprendizaje y perfeccionamiento de las paladas básicas como base técnica del
palista de slalom.
Navegación en aguas bravas: Esquema general de los tres ejes.
Equilibrio, conducción y propulsión.
Casco, plato, ángulo, velocidad.
Interrelaciones.
Maniobras habituales en aguas bravas desde aguas tranquilas hasta grado IV: Toma
de corriente, salida de corriente y bac.
Progresión de aprendizaje y tecnificación: errores y correcciones.
Pág. 158
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 211
Logística para los participantes: transporte, alojamiento, almacenaje del material.
Requisitos normativos de medio ambiente y seguridad.
Convocatoria de eventos de tecnificación de piragüismo: formatos y canales de
comunicación.
Requisitos técnicos y administrativos de participación en eventos de tecnificación en
piragüismo de aguas tranquilas y aguas bravas.
C. Métodos pedagógicos.
El orden de impartición de los resultados de aprendizaje de este módulo está establecido
de forma lógica, en el caso de los RA1, RA2 y el RA3.
Para el RA 4, aunque sea conveniente mantener el orden en los contenidos, tiene una
cierta independencia respecto los tres primeros.
Los cuatro RA de este módulo son eminentemente teóricos, por lo que se aconseja que
sean impartidos de forma semipresencial. Para la parte presencial habría que reservar la
exposición de las tareas desarrolladas con el formato de seminarios o exposiciones.
Será importante favorecer el espíritu de debate en estas exposiciones.
En este módulo habría que dar, en la medida de lo posible, especial importancia al
trabajo en grupo a través del desarrollo de supuestos prácticos de organización de
eventos.
De esta manera se pueden vincular los contenidos de carácter teórico o conceptual de
cada uno de los RAs con los procedimientos necesarios para la organización, gestión y
valoración de los eventos organizados.
04. Módulo específico de enseñanza deportiva: Perfeccionamiento técnico en piragüismo
de aguas bravas.
Código: MED-PIAB205.
Duración: 70 horas.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias de ciclo.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a, b, c, d, e, f, j,
m, n y ñ; y las competencias a, b, c, d, f, i, l, m, n, del ciclo inicial de grado medio en
piragüismo de aguas bravas, establecidos en el artículo 13 y el anexo III del Real
Decreto 981/2015, de 30 de octubre.
BOCM-20220905-4
B. Contenidos.
1. Valora el rendimiento del palista de slalom de aguas bravas en su aprendizaje, en
el entrenamiento y durante la competición en la etapa de tecnificación deportiva,
analizando la técnica específica de navegación y la realización de trayectorias en
relación con la complejidad y dificultad del medio.
Las paladas básicas en aguas bravas: modelos, adaptaciones y estilos.
Propulsiones, apoyos, tracción orientada. Canoa: bordes y debordées.
Aprendizaje y perfeccionamiento de las paladas básicas como base técnica del
palista de slalom.
Navegación en aguas bravas: Esquema general de los tres ejes.
Equilibrio, conducción y propulsión.
Casco, plato, ángulo, velocidad.
Interrelaciones.
Maniobras habituales en aguas bravas desde aguas tranquilas hasta grado IV: Toma
de corriente, salida de corriente y bac.
Progresión de aprendizaje y tecnificación: errores y correcciones.