A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-4)
Plan de estudios – Decreto 92/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid los planes de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Bravas, Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Tranquilas y Técnico Deportivo en Piragüismo Recreativo Guía en Aguas Bravas
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 211
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 157
competencias j, k, l, del ciclo final de grado medio en piragüismo de aguas bravas,
establecidos en el artículo 13 y el anexo III del Real Decreto 981/2015, de 30 de octubre.
BOCM-20220905-4
B. Contenidos.
1. Concreta la temporalización de los eventos en piragüismo, analizando las
particularidades de las asociaciones deportivas, clubes y entidades vinculadas al
piragüismo, y la ubicación en el programa de actividades.
Programa de actividades, tipo de clubes, asociaciones y entidades vinculadas al
piragüismo: Características.
Calendario de competición. Criterios de análisis y catalogación de actividades.
Criterios de ubicación de eventos de promoción e iniciación.
Normativas y requisitos de vinculación a la federación autonómica o española de
piragüismo. Inclusión de eventos en calendario federativo: Procedimiento y
requisitos.
Actitud positiva hacia la optimización de un calendario.
2. Programa, gestiona y organiza eventos de piragüismo de promoción e iniciación
deportiva de un club, analizando las características y requisitos materiales y
humanos de los eventos.
Eventos de promoción o iniciación en piragüismo: Características en las
especialidades de aguas tranquilas, kayak polo, aguas bravas y kayak de mar.
Presupuesto de costes, ingresos, financiación y estimación de viabilidad económica
de un evento de iniciación en piragüismo.
Requisitos administrativos para la organización de un evento de iniciación.
Soportes publicitarios e Instrumentos de promoción de entidades de piragüismo.
Organización básica de un club: Recursos humanos. Coordinación y asignación de
tareas y responsabilidades. Recursos materiales: Instalaciones, medios materiales,
equipos necesarios. Características.
Logística de distribución, ubicación y alojamiento de participantes y del material
deportivo.
Ventajas de la programación anticipada de eventos.
3. Recoge la información sobre la organización y el desarrollo del evento deportivo
de promoción e iniciación en piragüismo, analizando los sistemas de recogida de
datos, la documentación utilizable y aplicando técnicas para su procesamiento, y la
elaboración y valoración de las memorias.
Recogida de información: Instrumentos, datos habituales de un evento de iniciación
en piragüismo.
Informes de desarrollo del evento en las especialidades de aguas tranquilas, kayak
polo, aguas bravas y kayak de mar. Hojas de inscripción, actas de jueces,
resultados, sanciones.
Memoria: Descripción actividad, acciones publicitarias, formato, participación,
resultados, incidencias, peculiaridades.
Registro de incidencias: Clasificación e inclusión en las conclusiones.
Importancia del rigor en la recogida de datos. Fiabilidad.
Relevancia del proceso evaluativo para la mejora.
4. Colabora en la gestión, organización y desarrollo de eventos de tecnificación de
piragüismo, analizando las condiciones de organización de los eventos y el reglamento
de competición.
Competiciones o eventos de piragüismo de nivel de tecnificación: Necesidades de
organización, recursos humanos y materiales.
Coordinación, asignación de tareas y responsabilidades en eventos de tecnificación
en piragüismo de aguas tranquilas y bravas.
B.O.C.M. Núm. 211
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 157
competencias j, k, l, del ciclo final de grado medio en piragüismo de aguas bravas,
establecidos en el artículo 13 y el anexo III del Real Decreto 981/2015, de 30 de octubre.
BOCM-20220905-4
B. Contenidos.
1. Concreta la temporalización de los eventos en piragüismo, analizando las
particularidades de las asociaciones deportivas, clubes y entidades vinculadas al
piragüismo, y la ubicación en el programa de actividades.
Programa de actividades, tipo de clubes, asociaciones y entidades vinculadas al
piragüismo: Características.
Calendario de competición. Criterios de análisis y catalogación de actividades.
Criterios de ubicación de eventos de promoción e iniciación.
Normativas y requisitos de vinculación a la federación autonómica o española de
piragüismo. Inclusión de eventos en calendario federativo: Procedimiento y
requisitos.
Actitud positiva hacia la optimización de un calendario.
2. Programa, gestiona y organiza eventos de piragüismo de promoción e iniciación
deportiva de un club, analizando las características y requisitos materiales y
humanos de los eventos.
Eventos de promoción o iniciación en piragüismo: Características en las
especialidades de aguas tranquilas, kayak polo, aguas bravas y kayak de mar.
Presupuesto de costes, ingresos, financiación y estimación de viabilidad económica
de un evento de iniciación en piragüismo.
Requisitos administrativos para la organización de un evento de iniciación.
Soportes publicitarios e Instrumentos de promoción de entidades de piragüismo.
Organización básica de un club: Recursos humanos. Coordinación y asignación de
tareas y responsabilidades. Recursos materiales: Instalaciones, medios materiales,
equipos necesarios. Características.
Logística de distribución, ubicación y alojamiento de participantes y del material
deportivo.
Ventajas de la programación anticipada de eventos.
3. Recoge la información sobre la organización y el desarrollo del evento deportivo
de promoción e iniciación en piragüismo, analizando los sistemas de recogida de
datos, la documentación utilizable y aplicando técnicas para su procesamiento, y la
elaboración y valoración de las memorias.
Recogida de información: Instrumentos, datos habituales de un evento de iniciación
en piragüismo.
Informes de desarrollo del evento en las especialidades de aguas tranquilas, kayak
polo, aguas bravas y kayak de mar. Hojas de inscripción, actas de jueces,
resultados, sanciones.
Memoria: Descripción actividad, acciones publicitarias, formato, participación,
resultados, incidencias, peculiaridades.
Registro de incidencias: Clasificación e inclusión en las conclusiones.
Importancia del rigor en la recogida de datos. Fiabilidad.
Relevancia del proceso evaluativo para la mejora.
4. Colabora en la gestión, organización y desarrollo de eventos de tecnificación de
piragüismo, analizando las condiciones de organización de los eventos y el reglamento
de competición.
Competiciones o eventos de piragüismo de nivel de tecnificación: Necesidades de
organización, recursos humanos y materiales.
Coordinación, asignación de tareas y responsabilidades en eventos de tecnificación
en piragüismo de aguas tranquilas y bravas.