A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-4)
Plan de estudios –  Decreto 92/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid los planes de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Bravas, Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Tranquilas y Técnico Deportivo en Piragüismo Recreativo Guía en Aguas Bravas
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 211

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Pág. 155

diferentes modelos de ejecución, y de la valoración de los programas de iniciación y de
divulgación.
Para todo el módulo será importante el trabajo individual de cara a la adquisición de los
contenidos conceptuales, aunque también puede utilizarse el recurso del trabajo en
grupo para plantear un mayor número de situaciones simuladas sobre todo en los RA 2,
3 y 4.
Este módulo debe permitir ofrecer al técnico patrones de organización de los programas
de iniciación y divulgación claros y efectivos.
02. Módulo específico de enseñanza deportiva: Piragüismo adaptado.
Código: MED-PIPI203.
Duración: 35 horas.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias de ciclo.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales n, ñ, y o; y las
competencias m, n y ñ del ciclo final de grado medio en piragüismo de aguas bravas,
establecidos en el artículo 13 y el anexo III del Real Decreto 981/2015, de 30 de octubre.

BOCM-20220905-4

B. Contenidos.
1. Orienta a las personas con discapacidad hacia la práctica del piragüismo,
reconociendo la estructura de este deporte y los programas existentes, utilizando las
fuentes de información disponibles, e identificando las limitaciones para la práctica.
 Las vías específicas de incorporación a la práctica del piragüismo de personas con
discapacidad.
 Estructura del deporte y del piragüismo adaptado dentro de la organización nacional
e internacional del deporte adaptado. El piragüismo adaptado dentro de las
Paraolimpiadas.
 El papel de las instituciones deportivas en el fomento de la práctica del piragüismo
en todos los niveles.
 Programas y modalidades del piragüismo adaptado.
 Reglamento y normas del piragüismo adaptado.
 Programas de difusión y utilización de las fuentes de información disponibles para el
desarrollo del piragüismo adaptado. Características.
 Barreras arquitectónicas específicas en las instalaciones deportivas de los clubes,
centros de tecnificación y alto rendimiento deportivo, así como en campos de
regatas.
 Actitud ante las personas con discapacidad en la práctica del piragüismo.
 La práctica inclusiva en piragüismo: Características, situaciones prácticas.
2. Organiza a los deportistas con discapacidad, identificando las características y
necesidades del palista, interpretando los principales sistemas de clasificación en el
piragüismo adaptado (Paracanoe), explicando las directrices de clasificación
establecidas por la Federación Internacional de Canoe (ICF).
 Discapacidad mínima en la práctica del piragüismo. Concepto.
 Tipo de discapacidad y su relación con el mecanismo perceptivo motor.
 Características específicas en la práctica del piragüismo adaptado. Dificultades.
 Contraindicaciones, precauciones a tener en cuenta.
 Selección de las modalidades del piragüismo adaptado: Criterios y procedimiento.
 Las clasificaciones funcionales del piragüismo adaptado. Sistemas de clasificación
funcional.
 Función e importancia.