A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-4)
Plan de estudios – Decreto 92/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid los planes de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Bravas, Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Tranquilas y Técnico Deportivo en Piragüismo Recreativo Guía en Aguas Bravas
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 211
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 153
ANEXO III
Módulos de enseñanza deportiva del bloque específico del ciclo final de grado medio
en piragüismo de aguas bravas.
01. Módulo específico de enseñanza deportiva: Escuela de piragüismo.
Código: MED- PIPI-202.
Duración: 20 horas.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias de ciclo.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales b, c, e, g, i f, l, n y
ñ; y las competencias e, k, m y ñ del ciclo final de grado medio en piragüismo de aguas
bravas, establecidos en el artículo 13 y el anexo III del Real Decreto 981/2015, de 30 de
octubre.
BOCM-20220905-4
A. Contenidos.
1. Elabora programas de iniciación en piragüismo en sus especialidades de aguas
bravas, aguas tranquilas, kayak polo y kayak de mar, concretando los contenidos y las
adaptaciones en los grupos de edades y coordinando su desarrollo y aplicación con
otros técnicos.
Los programas de enseñanza del piragüismo y sus adaptaciones a los diferentes
públicos. Adaptaciones de contenidos, medios y métodos de enseñanza del
piragüismo.
Los recursos didácticos: La progresión técnica y las secuencias que conlleva.
Modelos de secuenciación de las técnicas propias de la iniciación en piragüismo, en
entornos orientados a las diferentes modalidades de aguas tranquilas, aguas bravas,
kayak de mar y kayak polo.
Modelos de ejecución propios de la iniciación en piragüismo, en las diferentes
modalidades de aguas tranquilas, aguas bravas, kayak de mar y kayak polo.
Diferencias frente al modelo estándar.
Parámetros a valorar en la evaluación de los programas de iniciación.
Importancia de la implantación, en el contexto de Escuela, de la programación de
referencia y la secuenciación de la enseñanza del piragüismo adaptada a los
diferentes grupos, niveles y modalidades.
2. Colabora en el proceso de detección y
Talento deportivo: definición, características técnicas, tácticas, físicas y psicológicas
del talento en las modalidades de piragüismo de aguas tranquilas y aguas bravas.
Principios de los programas de detección y selección de talentos en piragüismo de
aguas tranquilas y aguas bravas.
Importancia de la detección precoz del talento deportivo y del respeto al desarrollo
biológico a ritmo natural.
Criterios de detección y selección de talentos en piragüismo de aguas tranquilas y
aguas bravas.
Funciones y protocolos de actuación de los técnicos de piragüismo en los programas
de detección y selección de talentos. Recursos materiales y humanos para el
desarrollo de los programas.
3. Coordina la actividad de otros técnicos deportivos en la iniciación en piragüismo,
analizando las funciones de los técnicos en los cursos y determinando la estructura de
una escuela de piragüismo.
Escuela de piragüismo: estructura, componentes y objetivos.
Funciones de coordinación del técnico-director. Tareas de los técnicos en los
B.O.C.M. Núm. 211
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 153
ANEXO III
Módulos de enseñanza deportiva del bloque específico del ciclo final de grado medio
en piragüismo de aguas bravas.
01. Módulo específico de enseñanza deportiva: Escuela de piragüismo.
Código: MED- PIPI-202.
Duración: 20 horas.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias de ciclo.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales b, c, e, g, i f, l, n y
ñ; y las competencias e, k, m y ñ del ciclo final de grado medio en piragüismo de aguas
bravas, establecidos en el artículo 13 y el anexo III del Real Decreto 981/2015, de 30 de
octubre.
BOCM-20220905-4
A. Contenidos.
1. Elabora programas de iniciación en piragüismo en sus especialidades de aguas
bravas, aguas tranquilas, kayak polo y kayak de mar, concretando los contenidos y las
adaptaciones en los grupos de edades y coordinando su desarrollo y aplicación con
otros técnicos.
Los programas de enseñanza del piragüismo y sus adaptaciones a los diferentes
públicos. Adaptaciones de contenidos, medios y métodos de enseñanza del
piragüismo.
Los recursos didácticos: La progresión técnica y las secuencias que conlleva.
Modelos de secuenciación de las técnicas propias de la iniciación en piragüismo, en
entornos orientados a las diferentes modalidades de aguas tranquilas, aguas bravas,
kayak de mar y kayak polo.
Modelos de ejecución propios de la iniciación en piragüismo, en las diferentes
modalidades de aguas tranquilas, aguas bravas, kayak de mar y kayak polo.
Diferencias frente al modelo estándar.
Parámetros a valorar en la evaluación de los programas de iniciación.
Importancia de la implantación, en el contexto de Escuela, de la programación de
referencia y la secuenciación de la enseñanza del piragüismo adaptada a los
diferentes grupos, niveles y modalidades.
2. Colabora en el proceso de detección y
Talento deportivo: definición, características técnicas, tácticas, físicas y psicológicas
del talento en las modalidades de piragüismo de aguas tranquilas y aguas bravas.
Principios de los programas de detección y selección de talentos en piragüismo de
aguas tranquilas y aguas bravas.
Importancia de la detección precoz del talento deportivo y del respeto al desarrollo
biológico a ritmo natural.
Criterios de detección y selección de talentos en piragüismo de aguas tranquilas y
aguas bravas.
Funciones y protocolos de actuación de los técnicos de piragüismo en los programas
de detección y selección de talentos. Recursos materiales y humanos para el
desarrollo de los programas.
3. Coordina la actividad de otros técnicos deportivos en la iniciación en piragüismo,
analizando las funciones de los técnicos en los cursos y determinando la estructura de
una escuela de piragüismo.
Escuela de piragüismo: estructura, componentes y objetivos.
Funciones de coordinación del técnico-director. Tareas de los técnicos en los