A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-4)
Plan de estudios – Decreto 92/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid los planes de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Bravas, Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Tranquilas y Técnico Deportivo en Piragüismo Recreativo Guía en Aguas Bravas
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 211
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 151
Para el último RA, deberá darse mucha importancia a la parte práctica de materiales,
adaptaciones y reparación. La utilización de medios audiovisuales sobre estos temas
puede facilitar el aprendizaje de esta área.
06. Módulo específico de enseñanza deportiva: Formación práctica.
Código: MED-PIPI107.
Duración: 150 horas.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias del ciclo.
La formación del módulo contribuye a completar en un entorno deportivo y profesional
real los objetivos generales y las competencias del ciclo inicial de grado medio en
piragüismo, establecidos en el artículo 9 y el anexo II del Real Decreto 981/2015, de 30
de octubre.
B. Finalidad de módulo Formación práctica.
a. Completar la adquisición de competencias profesionales y deportivas propias del
ciclo inicial de enseñanza deportiva, alcanzadas en el centro educativo.
b. Motivar para el aprendizaje a lo largo de la vida y para los cambios de las
necesidades de cualificación.
c. Completar el conocimiento sobre la organización deportiva y laboral correspondiente,
con el fin de facilitar su inserción.
d. Evaluar en un contexto real deportivo y laboral el grado de consecución de los
objetivos alcanzados en el centro educativo.
BOCM-20220905-4
C. Funciones o actividades que debe desempeñar el alumno en prácticas para la
realización de las tareas propuestas.
Identificación de la estructura y funcionamiento del club o entidad deportiva, en
relación a las actividades de iniciación al piragüismo y/o conducción de grupos, en
recorridos de aguas tranquilas o bravas de hasta grado II y kayak de mar con vientos
de hasta clase 3 en la escala de Beaufort, a menos de media milla del lugar de
embarque o en mar.
Actuación con autonomía, iniciativa y responsabilidad en el puesto de trabajo,
demostrando comportamiento ético y habilidades de comunicación, trabajo en
equipo y respeto por el medio ambiente así como la aplicación de los procedimientos
establecidos por la entidad.
Colaboración en el desarrollo de las actividades propias de la iniciación y en la
conducción de usuarios en recorridos de aguas tranquilas o bravas de hasta grado II
y kayak de mar con vientos de hasta clase III en la escala de Beaufort, a menos de
media milla del embarque.
Dirección de sesiones de iniciación deportiva en piragüismo, interpretando
programaciones de referencia, ejecutando procedimientos y técnicas relacionadas
con el proceso de enseñanza aprendizaje, y transmitiendo valores éticos vinculados
al respeto y cuidado por el propio cuerpo, respeto a los demás, juego limpio,
responsabilidad y esfuerzo personal.
Acompañamiento del deportista en competiciones de nivel de iniciación en las
especialidades del piragüismo de aguas tranquilas, bravas, kayak polo o kayak de
mar, interpretando las normas y reglamentos, ejecutando los procedimientos y
técnicas de transmisión de valores.
Realización de operaciones de preparación y mantenimiento del material
(embarcaciones, palas, indumentaria y auxiliar) de las instalaciones necesarias para
las actividades de iniciación y conducción en piragüismo, interpretando instrucciones
o normas establecidas y ejecutando procedimientos y técnicas propias de las
operaciones.
B.O.C.M. Núm. 211
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 151
Para el último RA, deberá darse mucha importancia a la parte práctica de materiales,
adaptaciones y reparación. La utilización de medios audiovisuales sobre estos temas
puede facilitar el aprendizaje de esta área.
06. Módulo específico de enseñanza deportiva: Formación práctica.
Código: MED-PIPI107.
Duración: 150 horas.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias del ciclo.
La formación del módulo contribuye a completar en un entorno deportivo y profesional
real los objetivos generales y las competencias del ciclo inicial de grado medio en
piragüismo, establecidos en el artículo 9 y el anexo II del Real Decreto 981/2015, de 30
de octubre.
B. Finalidad de módulo Formación práctica.
a. Completar la adquisición de competencias profesionales y deportivas propias del
ciclo inicial de enseñanza deportiva, alcanzadas en el centro educativo.
b. Motivar para el aprendizaje a lo largo de la vida y para los cambios de las
necesidades de cualificación.
c. Completar el conocimiento sobre la organización deportiva y laboral correspondiente,
con el fin de facilitar su inserción.
d. Evaluar en un contexto real deportivo y laboral el grado de consecución de los
objetivos alcanzados en el centro educativo.
BOCM-20220905-4
C. Funciones o actividades que debe desempeñar el alumno en prácticas para la
realización de las tareas propuestas.
Identificación de la estructura y funcionamiento del club o entidad deportiva, en
relación a las actividades de iniciación al piragüismo y/o conducción de grupos, en
recorridos de aguas tranquilas o bravas de hasta grado II y kayak de mar con vientos
de hasta clase 3 en la escala de Beaufort, a menos de media milla del lugar de
embarque o en mar.
Actuación con autonomía, iniciativa y responsabilidad en el puesto de trabajo,
demostrando comportamiento ético y habilidades de comunicación, trabajo en
equipo y respeto por el medio ambiente así como la aplicación de los procedimientos
establecidos por la entidad.
Colaboración en el desarrollo de las actividades propias de la iniciación y en la
conducción de usuarios en recorridos de aguas tranquilas o bravas de hasta grado II
y kayak de mar con vientos de hasta clase III en la escala de Beaufort, a menos de
media milla del embarque.
Dirección de sesiones de iniciación deportiva en piragüismo, interpretando
programaciones de referencia, ejecutando procedimientos y técnicas relacionadas
con el proceso de enseñanza aprendizaje, y transmitiendo valores éticos vinculados
al respeto y cuidado por el propio cuerpo, respeto a los demás, juego limpio,
responsabilidad y esfuerzo personal.
Acompañamiento del deportista en competiciones de nivel de iniciación en las
especialidades del piragüismo de aguas tranquilas, bravas, kayak polo o kayak de
mar, interpretando las normas y reglamentos, ejecutando los procedimientos y
técnicas de transmisión de valores.
Realización de operaciones de preparación y mantenimiento del material
(embarcaciones, palas, indumentaria y auxiliar) de las instalaciones necesarias para
las actividades de iniciación y conducción en piragüismo, interpretando instrucciones
o normas establecidas y ejecutando procedimientos y técnicas propias de las
operaciones.