A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-4)
Plan de estudios – Decreto 92/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid los planes de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Bravas, Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Tranquilas y Técnico Deportivo en Piragüismo Recreativo Guía en Aguas Bravas
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 150
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 211
Protocolo de actuación ante una emergencia general.
Actitud de respeto y conservación del medio natural.
Recomendaciones y protocolos de conservación del medio natural.
Protocolos de cortesía con otros usuarios.
4. Selecciona los materiales propios de la iniciación en piragüismo (embarcaciones,
material auxiliar e indumentaria), su almacenamiento y medios de transporte,
describiendo las características de los mismos, su comportamiento en la navegación y
las normas y procedimientos de su mantenimiento.
Material de iniciación en piragüismo: embarcaciones, indumentaria, material auxiliar,
material de comunicación, material de seguridad. Elementos, tipos y características.
Embarcaciones: características de estabilidad, velocidad y maniobrabilidad.
Parámetros que las modifican.
Materiales de construcción: características, usos habituales, adaptación al
deportista, medio y a la actividad.
Asignación de material: criterios según deportistas, medio, actividad, especialidad.
Adaptaciones habituales a participantes de características antropométricas
extremas.
Desperfectos más frecuentes en embarcaciones, palas, indumentarias y
equipamiento personal.
Reparaciones habituales a los desperfectos comunes:
Adaptaciones del material a los deportistas.
Limpieza de embarcaciones y material en general.
Almacenaje de embarcaciones y material.
Transporte de embarcaciones y material.
C. Métodos pedagógicos.
Aunque no sea imprescindible, sería aconsejable impartir este módulo hacia el final del
ciclo. De esta manera, gran parte del trabajo no presencial sería de más fácil
comprensión por parte del alumno.
En cuanto al orden de los RA, la secuencia puede ser la establecida en el módulo. Es
importante que finalmente el alumno llegue a asumir los contenidos de una forma
coherente y lógica. Debe conocer la realidad más próxima (normalmente el club y/o
asociación) para luego pasar a estructuras más amplias y generales.
En lo que se refiere al primer RA, se deben exponer las cuestiones fundamentales para
adquirir los conocimientos básicos relacionados con la organización, normativa y
relación entre y con estamentos. Las aplicaciones informáticas serán de gran ayuda
para poder desarrollar estas competencias. El trabajo individual de lectura y búsqueda
previo será también el complemento a la tarea del docente. Las clases prácticas
deberán incluir el debate basado en la proposición y resolución de situaciones que
acerquen al alumno a su realidad más cercana (el club, la asociación, etc.).
BOCM-20220905-4
Para el segundo y tercer RA, y siguiendo con la misma metodología que en el primero,
los contenidos conceptuales deberán combinarse con clases prácticas, sobre todo con
todo lo relacionado con los contenidos prácticos de los módulos de Técnica de aguas
bravas (Módulo PIPI102) y de Técnica de kayak de mar (Módulo PIPI104). La orden de
impartición de los resultados de aprendizaje de este módulo es el mismo establecido en
el título. Sin embargo, se recomienda la impartición del módulo antes de los de Técnica
de aguas bravas (MED-PIPI102), Kayak de mar (MED-PIPI102) y Kayak polo (MEDPIPI102).
Pág. 150
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 211
Protocolo de actuación ante una emergencia general.
Actitud de respeto y conservación del medio natural.
Recomendaciones y protocolos de conservación del medio natural.
Protocolos de cortesía con otros usuarios.
4. Selecciona los materiales propios de la iniciación en piragüismo (embarcaciones,
material auxiliar e indumentaria), su almacenamiento y medios de transporte,
describiendo las características de los mismos, su comportamiento en la navegación y
las normas y procedimientos de su mantenimiento.
Material de iniciación en piragüismo: embarcaciones, indumentaria, material auxiliar,
material de comunicación, material de seguridad. Elementos, tipos y características.
Embarcaciones: características de estabilidad, velocidad y maniobrabilidad.
Parámetros que las modifican.
Materiales de construcción: características, usos habituales, adaptación al
deportista, medio y a la actividad.
Asignación de material: criterios según deportistas, medio, actividad, especialidad.
Adaptaciones habituales a participantes de características antropométricas
extremas.
Desperfectos más frecuentes en embarcaciones, palas, indumentarias y
equipamiento personal.
Reparaciones habituales a los desperfectos comunes:
Adaptaciones del material a los deportistas.
Limpieza de embarcaciones y material en general.
Almacenaje de embarcaciones y material.
Transporte de embarcaciones y material.
C. Métodos pedagógicos.
Aunque no sea imprescindible, sería aconsejable impartir este módulo hacia el final del
ciclo. De esta manera, gran parte del trabajo no presencial sería de más fácil
comprensión por parte del alumno.
En cuanto al orden de los RA, la secuencia puede ser la establecida en el módulo. Es
importante que finalmente el alumno llegue a asumir los contenidos de una forma
coherente y lógica. Debe conocer la realidad más próxima (normalmente el club y/o
asociación) para luego pasar a estructuras más amplias y generales.
En lo que se refiere al primer RA, se deben exponer las cuestiones fundamentales para
adquirir los conocimientos básicos relacionados con la organización, normativa y
relación entre y con estamentos. Las aplicaciones informáticas serán de gran ayuda
para poder desarrollar estas competencias. El trabajo individual de lectura y búsqueda
previo será también el complemento a la tarea del docente. Las clases prácticas
deberán incluir el debate basado en la proposición y resolución de situaciones que
acerquen al alumno a su realidad más cercana (el club, la asociación, etc.).
BOCM-20220905-4
Para el segundo y tercer RA, y siguiendo con la misma metodología que en el primero,
los contenidos conceptuales deberán combinarse con clases prácticas, sobre todo con
todo lo relacionado con los contenidos prácticos de los módulos de Técnica de aguas
bravas (Módulo PIPI102) y de Técnica de kayak de mar (Módulo PIPI104). La orden de
impartición de los resultados de aprendizaje de este módulo es el mismo establecido en
el título. Sin embargo, se recomienda la impartición del módulo antes de los de Técnica
de aguas bravas (MED-PIPI102), Kayak de mar (MED-PIPI102) y Kayak polo (MEDPIPI102).