A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-4)
Plan de estudios – Decreto 92/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid los planes de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Bravas, Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Tranquilas y Técnico Deportivo en Piragüismo Recreativo Guía en Aguas Bravas
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 211
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 147
BOCM-20220905-4
Alemán o central.
Italiano.
De popa.
Con balón.
Con las dos manos.
Con el balón y una mano.
Con la pala y una mano.
Errores más frecuentes en las técnicas de esquimotaje y sus causas.
Ayudas en el proceso de aprendizaje de la técnica de esquimotaje.
Técnicas de abandono de la embarcación tras vuelco.
Ejercicios y tareas para el aprendizaje y corrección de las técnicas de esquimotaje.
Actitud de atención y disponibilidad hacia el alumno.
2. Valora la ejecución de las técnicas básicas de relación palista-pala-balón en kayak
polo, identificando los aciertos y los errores más habituales y relacionándolos con las
tareas de refuerzo y corrección respectivamente.
Técnicas de adaptación del balón a la mano y pala: El agarre del balón, el agarre del
balón flotando, la recepción del balón volando de un pase, la recepción o
amortiguación del balón en el agua o en el aire con la pala.
Técnicas de pase y recepción: Los pases con el balón en las manos, frontal, lateral y
atrás con una mano desde armado clásico, pronación, gancho y con dos manos. Sus
diferentes trayectorias.
Técnica básica de lanzamiento y parada.
Técnica básica de blocaje. Uso de la pala reglamentario para detener el lanzamiento
próximo.
Técnica básica de protección del balón.
Errores, causas y tareas de soluciones.
Instrumentos de observación de la técnica de juego del kayak Polo: Planillas.
3. Valora las características y acciones de juego de acuerdo con el reglamento,
interpretando sus normas, identificando las sanciones y las señales que las marcan.
Espacio de juego. Las corcheras y sus marcas delimitadoras, las porterías y sus
tipos, las características de la lámina de agua.
Consecución de gol.
Materiales reglamentarios de juego: Kayak, chalecos, cascos, cubres, palas y
balones.
Tiempos de juego y descanso.
Infracciones a las normas de juego. Acciones anti-reglamentarias con las manos, el
kayak, las palas y de comportamiento. Las sanciones y las señales de los árbitros
correspondientes.
Juego limpio y seguro.
4. Concreta y dirige la sesión de iniciación al kayak polo a partir de la programación de
referencia, describiendo los elementos y organización de la programación, adaptando
secuencias de aprendizaje y aplicando procedimientos control.
Objetivos en el aprendizaje de las técnicas de esquimotaje y de la relación manopalista-balón a nivel de Iniciación.
Selección, secuenciación y adaptación de contenidos en la enseñanza del kayak
polo a nivel de iniciación.
Programación de la sesión del kayak polo. Programas de iniciación tipo en la
enseñanza del kayak polo.
Medios, espacio y tiempo como factores de la enseñanza del kayak polo.
Métodos en la enseñanza del kayak polo a nivel de iniciación.
Dificultades y consideraciones pedagógicas para la enseñanza del kayak polo.
B.O.C.M. Núm. 211
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 147
BOCM-20220905-4
Alemán o central.
Italiano.
De popa.
Con balón.
Con las dos manos.
Con el balón y una mano.
Con la pala y una mano.
Errores más frecuentes en las técnicas de esquimotaje y sus causas.
Ayudas en el proceso de aprendizaje de la técnica de esquimotaje.
Técnicas de abandono de la embarcación tras vuelco.
Ejercicios y tareas para el aprendizaje y corrección de las técnicas de esquimotaje.
Actitud de atención y disponibilidad hacia el alumno.
2. Valora la ejecución de las técnicas básicas de relación palista-pala-balón en kayak
polo, identificando los aciertos y los errores más habituales y relacionándolos con las
tareas de refuerzo y corrección respectivamente.
Técnicas de adaptación del balón a la mano y pala: El agarre del balón, el agarre del
balón flotando, la recepción del balón volando de un pase, la recepción o
amortiguación del balón en el agua o en el aire con la pala.
Técnicas de pase y recepción: Los pases con el balón en las manos, frontal, lateral y
atrás con una mano desde armado clásico, pronación, gancho y con dos manos. Sus
diferentes trayectorias.
Técnica básica de lanzamiento y parada.
Técnica básica de blocaje. Uso de la pala reglamentario para detener el lanzamiento
próximo.
Técnica básica de protección del balón.
Errores, causas y tareas de soluciones.
Instrumentos de observación de la técnica de juego del kayak Polo: Planillas.
3. Valora las características y acciones de juego de acuerdo con el reglamento,
interpretando sus normas, identificando las sanciones y las señales que las marcan.
Espacio de juego. Las corcheras y sus marcas delimitadoras, las porterías y sus
tipos, las características de la lámina de agua.
Consecución de gol.
Materiales reglamentarios de juego: Kayak, chalecos, cascos, cubres, palas y
balones.
Tiempos de juego y descanso.
Infracciones a las normas de juego. Acciones anti-reglamentarias con las manos, el
kayak, las palas y de comportamiento. Las sanciones y las señales de los árbitros
correspondientes.
Juego limpio y seguro.
4. Concreta y dirige la sesión de iniciación al kayak polo a partir de la programación de
referencia, describiendo los elementos y organización de la programación, adaptando
secuencias de aprendizaje y aplicando procedimientos control.
Objetivos en el aprendizaje de las técnicas de esquimotaje y de la relación manopalista-balón a nivel de Iniciación.
Selección, secuenciación y adaptación de contenidos en la enseñanza del kayak
polo a nivel de iniciación.
Programación de la sesión del kayak polo. Programas de iniciación tipo en la
enseñanza del kayak polo.
Medios, espacio y tiempo como factores de la enseñanza del kayak polo.
Métodos en la enseñanza del kayak polo a nivel de iniciación.
Dificultades y consideraciones pedagógicas para la enseñanza del kayak polo.