A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-4)
Plan de estudios – Decreto 92/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid los planes de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Bravas, Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Tranquilas y Técnico Deportivo en Piragüismo Recreativo Guía en Aguas Bravas
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 146
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 211
referencia.
Organización del grupo y del espacio respecto a la posición del profesor en la
enseñanza del kayak de mar a nivel de iniciación.
C. Métodos pedagógicos.
Se recomienda la impartición del módulo después de los de kayak polo (MED-PIPI105) y
del de Aguas Tranquilas (MED-PIPI103). Dada la naturaleza del lugar de práctica del
módulo de kayak de mar y del de Aguas bravas, será aconsejable siempre que sea
posible impartirlos después de los otros dos.
El RA1 debe ser impartido de forma presencial, dados los contenidos que incluye. El
segundo RA puede ser impartido de forma semipresencial en lo referido a los elementos
del mar, las características y riesgos hasta fuerza 3 (escala Beaufort) y las medidas
preventivas y normas de navegación. En lo referido a Técnicas básicas para afrontar
situaciones de riesgo, autorescate y material, debe impartirse de forma presencial.
En cuanto al último RA puede ser impartido de forma semipresencial.
Será interesante que a partir de los contenidos del RA1 se vayan relacionando con los
de los otros dos RA para favorecer un conocimiento global transmitiendo la necesidad de
la práctica y el aprendizaje seguro.
En este módulo será especialmente adecuado el uso de recursos audiovisuales y la
realización de trabajos que permitan la búsqueda de información para mejorar la
comprensión de los contenidos.
Para impartir este módulo será fundamental atender en primer lugar a las
consideraciones de seguridad. Será imprescindible:
− Acotar las zonas de navegación.
− Tener acceso a una ajustada previsión meteorológica y máxima flexibilidad para
plantear la sesión en función de las condiciones.
Además, se precisa el uso de chalecos salvavidas por parte de alumnos e instructores y
de disponer de material en buen estado con las reservas de flotabilidad y sistemas de
seguridad revisados. La enseñanza de este módulo, como la de los demás del ciclo,
debe fomentar el trabajo en grupo, la reflexión sobre los procesos de enseñanza y debe
utilizar como herramienta los recursos audiovisuales, que favorecerán la comprensión de
los contenidos.
04. Módulo específico de enseñanza deportiva: Técnica de kayak polo.
Código: MED-PIPI105.
Duración: 20 horas.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias del ciclo.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a, c, d, e, i, j, k,
m, n, ñ, o p, y q; y las competencias a, b, c, d, e, h, i, k, l, m, n, ñ y o del ciclo inicial de
grado medio en piragüismo, establecidos en el artículo 9 y el anexo II del Real Decreto
981/2015, de 30 de octubre.
BOCM-20220905-4
B. Contenidos.
1. Valora la ejecución de la técnica de esquimotaje en la iniciación en piragüismo,
identificando los aciertos y los errores más habituales y relacionándolos con las t areas
de refuerzo y corrección respectivamente.
Técnicas de esquimotaje y sus aspectos clave:
Pawlata.
Pág. 146
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 211
referencia.
Organización del grupo y del espacio respecto a la posición del profesor en la
enseñanza del kayak de mar a nivel de iniciación.
C. Métodos pedagógicos.
Se recomienda la impartición del módulo después de los de kayak polo (MED-PIPI105) y
del de Aguas Tranquilas (MED-PIPI103). Dada la naturaleza del lugar de práctica del
módulo de kayak de mar y del de Aguas bravas, será aconsejable siempre que sea
posible impartirlos después de los otros dos.
El RA1 debe ser impartido de forma presencial, dados los contenidos que incluye. El
segundo RA puede ser impartido de forma semipresencial en lo referido a los elementos
del mar, las características y riesgos hasta fuerza 3 (escala Beaufort) y las medidas
preventivas y normas de navegación. En lo referido a Técnicas básicas para afrontar
situaciones de riesgo, autorescate y material, debe impartirse de forma presencial.
En cuanto al último RA puede ser impartido de forma semipresencial.
Será interesante que a partir de los contenidos del RA1 se vayan relacionando con los
de los otros dos RA para favorecer un conocimiento global transmitiendo la necesidad de
la práctica y el aprendizaje seguro.
En este módulo será especialmente adecuado el uso de recursos audiovisuales y la
realización de trabajos que permitan la búsqueda de información para mejorar la
comprensión de los contenidos.
Para impartir este módulo será fundamental atender en primer lugar a las
consideraciones de seguridad. Será imprescindible:
− Acotar las zonas de navegación.
− Tener acceso a una ajustada previsión meteorológica y máxima flexibilidad para
plantear la sesión en función de las condiciones.
Además, se precisa el uso de chalecos salvavidas por parte de alumnos e instructores y
de disponer de material en buen estado con las reservas de flotabilidad y sistemas de
seguridad revisados. La enseñanza de este módulo, como la de los demás del ciclo,
debe fomentar el trabajo en grupo, la reflexión sobre los procesos de enseñanza y debe
utilizar como herramienta los recursos audiovisuales, que favorecerán la comprensión de
los contenidos.
04. Módulo específico de enseñanza deportiva: Técnica de kayak polo.
Código: MED-PIPI105.
Duración: 20 horas.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias del ciclo.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a, c, d, e, i, j, k,
m, n, ñ, o p, y q; y las competencias a, b, c, d, e, h, i, k, l, m, n, ñ y o del ciclo inicial de
grado medio en piragüismo, establecidos en el artículo 9 y el anexo II del Real Decreto
981/2015, de 30 de octubre.
BOCM-20220905-4
B. Contenidos.
1. Valora la ejecución de la técnica de esquimotaje en la iniciación en piragüismo,
identificando los aciertos y los errores más habituales y relacionándolos con las t areas
de refuerzo y corrección respectivamente.
Técnicas de esquimotaje y sus aspectos clave:
Pawlata.