A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-4)
Plan de estudios – Decreto 92/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid los planes de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Bravas, Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Tranquilas y Técnico Deportivo en Piragüismo Recreativo Guía en Aguas Bravas
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 144
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 211
Medidas preventivas aplicadas a la enseñanza de las aguas tranquilas a nivel de
iniciación.
Estrategias de resolución de imprevistos y adaptación de la programación de
referencia.
5. Dirige a los deportistas en sesiones de iniciación en piragüismo de aguas tranquilas,
describiendo y aplicando procedimientos de dinamización, evaluación y control.
Organización de grupos para la enseñanza de aguas tranquilas a nivel de iniciación.
Distribuciones más habituales. Ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
Ubicación del profesor en la enseñanza del piragüismo de aguas tranquilas.
Situaciones más habituales. Ventajas e inconvenientes.
Comunicación eficaz en la enseñanza del piragüismo.
Tareas de control del profesor para la enseñanza de aguas tranquilas a nivel de
iniciación.
Estrategias de dirección y dinamización de sesiones. Métodos de enseñanza.
La información sobre la ejecución. El feedback. El refuerzo positivo. La corrección.
Funciones del técnico en la enseñanza. Docencia técnica, educacional y soporte de
seguridad.
El profesor como ejemplo en la enseñanza. Imagen del técnico.
Actitud del profesor respecto a la seguridad. Vigilancia activa.
6. Colabora en la recogida de información del proceso de iniciación en piragüismo
identificando las características de los instrumentos y soportes de recogida de la
información, así como de los procedimientos de tratamiento de la misma.
Evaluación de la sesión de iniciación en piragüismo.
El informe de valoración de la sesión de iniciación en piragüismo.
Métodos de control del proceso de enseñanza-aprendizaje en la iniciación en
piragüismo.
Instrumentos de recogida de información del proceso. Tipología, ventajas e
inconvenientes.
C. Métodos pedagógicos.
Dado el carácter procedimental de los resultados de aprendizaje de este módulo, se
recomienda que se imparta de manera presencial.
Resulta imprescindible prestar atención a factores relacionados con la seguridad:
Acotación de las zonas de navegación.
Uso de chalecos salvavidas por parte de alumnos e instructores.
Revisar estado y reservas de flotabilidad de las embarcaciones.
Se recomienda que el profesor incida en la importancia de crear una imagen global,
sencilla y clara del paleo en kayak, en canoa y en embarcaciones colectivas, para ello
puede apoyarse en su propia ejecución técnica, a través de la reproducción de modelos.
Es fundamental la utilización de estrategias de trabajo práctico donde el alumno:
Pueda demostrar su dominio técnico de las embarcaciones y visualizarlo mediante
grabación en video.
Aplique en situaciones reales o simuladas las herramientas de valoración técnica
que se proponen.
Ponga en situación las propuestas de concreción, dirección y dinamización de la
BOCM-20220905-4
sesión
En todo caso es importante el uso de materiales de apoyo tanto escrito como
audiovisuales.
Pág. 144
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 211
Medidas preventivas aplicadas a la enseñanza de las aguas tranquilas a nivel de
iniciación.
Estrategias de resolución de imprevistos y adaptación de la programación de
referencia.
5. Dirige a los deportistas en sesiones de iniciación en piragüismo de aguas tranquilas,
describiendo y aplicando procedimientos de dinamización, evaluación y control.
Organización de grupos para la enseñanza de aguas tranquilas a nivel de iniciación.
Distribuciones más habituales. Ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
Ubicación del profesor en la enseñanza del piragüismo de aguas tranquilas.
Situaciones más habituales. Ventajas e inconvenientes.
Comunicación eficaz en la enseñanza del piragüismo.
Tareas de control del profesor para la enseñanza de aguas tranquilas a nivel de
iniciación.
Estrategias de dirección y dinamización de sesiones. Métodos de enseñanza.
La información sobre la ejecución. El feedback. El refuerzo positivo. La corrección.
Funciones del técnico en la enseñanza. Docencia técnica, educacional y soporte de
seguridad.
El profesor como ejemplo en la enseñanza. Imagen del técnico.
Actitud del profesor respecto a la seguridad. Vigilancia activa.
6. Colabora en la recogida de información del proceso de iniciación en piragüismo
identificando las características de los instrumentos y soportes de recogida de la
información, así como de los procedimientos de tratamiento de la misma.
Evaluación de la sesión de iniciación en piragüismo.
El informe de valoración de la sesión de iniciación en piragüismo.
Métodos de control del proceso de enseñanza-aprendizaje en la iniciación en
piragüismo.
Instrumentos de recogida de información del proceso. Tipología, ventajas e
inconvenientes.
C. Métodos pedagógicos.
Dado el carácter procedimental de los resultados de aprendizaje de este módulo, se
recomienda que se imparta de manera presencial.
Resulta imprescindible prestar atención a factores relacionados con la seguridad:
Acotación de las zonas de navegación.
Uso de chalecos salvavidas por parte de alumnos e instructores.
Revisar estado y reservas de flotabilidad de las embarcaciones.
Se recomienda que el profesor incida en la importancia de crear una imagen global,
sencilla y clara del paleo en kayak, en canoa y en embarcaciones colectivas, para ello
puede apoyarse en su propia ejecución técnica, a través de la reproducción de modelos.
Es fundamental la utilización de estrategias de trabajo práctico donde el alumno:
Pueda demostrar su dominio técnico de las embarcaciones y visualizarlo mediante
grabación en video.
Aplique en situaciones reales o simuladas las herramientas de valoración técnica
que se proponen.
Ponga en situación las propuestas de concreción, dirección y dinamización de la
BOCM-20220905-4
sesión
En todo caso es importante el uso de materiales de apoyo tanto escrito como
audiovisuales.