A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-4)
Plan de estudios – Decreto 92/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid los planes de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Bravas, Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Tranquilas y Técnico Deportivo en Piragüismo Recreativo Guía en Aguas Bravas
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 211
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 143
Vuelco. Recuperación. Vaciado. Reembarque.
Técnica de paleo en kayak de aguas tranquilas. Fases del paleo. Retropaleo.
Tracción lateral.
Equilibrio sobre el kayak. Apoyos de suspensión y presión.
Manejo del timón.
Conducción en el kayak, palada circular, pívot, manejo del timón.
Fichas de control de la técnica en kayak de aguas tranquilas.
Errores frecuentes en las técnicas del kayak en aguas tranquilas.
Ejercicios y tareas para la corrección y mejora de la técnica de kayak en aguas
tranquilas.
2. Valora y demuestra en situaciones de alta estabilidad la ejecución de la técnica de
navegación en canoa de aguas tranquilas en la iniciación en piragüismo, identificando
los aciertos y los errores más habituales y relacionándolos con las tareas de refuerzo
y corrección respectivamente.
Posición de base, adaptaciones a la canoa.
Embarque y desembarque de la canoa. Triangulo de apoyo.
Técnica de paleo en canoa de aguas tranquilas. Fases del paleo. Retropaleo.
Tracción lateral.
Equilibrio sobre la canoa. Apoyos de suspensión y presión.
Conducción en el canoa, palada circular, pívot, repaleo y timoneo.
Fichas de control de la técnica en canoa de aguas tranquilas.
Errores frecuentes en las técnicas de canoa en aguas tranquilas.
Ejercicios y tareas para la corrección y mejora de la técnica de canoa en aguas
tranquilas.
3. Demuestra el dominio de la navegación en embarcaciones colectivas y la dirección
de los tripulantes, describiendo las características de la navegación y aplicando
técnicas específicas.
Embarcaciones colectivas. Posiciones en las embarcaciones. Características y
funciones de cada posición: Ritmo, equilibrio, propulsión y conducción.
Distribución adecuada para la navegación por pesos y funciones.
Técnica de paleo coordinado en embarcación colectiva.
Conducción en la embarcación colectiva: Palada circular, pívot, soporte, repaleo y
timoneo.
Equilibrio en la embarcación colectiva.
Errores frecuentes en las técnicas de embarcación colectiva en aguas tranquilas.
Ejercicios y tareas para la corrección y mejora de la técnica en embarcación
colectiva en aguas tranquilas.
4. Concreta la sesión de iniciación en piragüismo de aguas tranquilas en kayak, canoa
y/o embarcación colectiva de aguas tranquilas, a partir de la programación de
referencia, describiendo los elementos y organización de la programación y adaptando
secuencias de aprendizaje.
Objetivos en el aprendizaje de la navegación en aguas tranquilas a nivel de
Iniciación.
Selección, secuenciación y adaptación de contenidos en la enseñanza de aguas
tranquilas a nivel de iniciación.
Programación de la sesión en piragüismo. Programas de iniciación tipo en la
enseñanza de aguas tranquilas.
Medios, espacio y tiempo como factores de la enseñanza.
Métodos en la enseñanza del piragüismo a nivel de iniciación.
Dificultades y consideraciones pedagógicas para la enseñanza de aguas tranquilas.
La sesión de iniciación en piragüismo de aguas tranquilas.
BOCM-20220905-4
B.O.C.M. Núm. 211
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 143
Vuelco. Recuperación. Vaciado. Reembarque.
Técnica de paleo en kayak de aguas tranquilas. Fases del paleo. Retropaleo.
Tracción lateral.
Equilibrio sobre el kayak. Apoyos de suspensión y presión.
Manejo del timón.
Conducción en el kayak, palada circular, pívot, manejo del timón.
Fichas de control de la técnica en kayak de aguas tranquilas.
Errores frecuentes en las técnicas del kayak en aguas tranquilas.
Ejercicios y tareas para la corrección y mejora de la técnica de kayak en aguas
tranquilas.
2. Valora y demuestra en situaciones de alta estabilidad la ejecución de la técnica de
navegación en canoa de aguas tranquilas en la iniciación en piragüismo, identificando
los aciertos y los errores más habituales y relacionándolos con las tareas de refuerzo
y corrección respectivamente.
Posición de base, adaptaciones a la canoa.
Embarque y desembarque de la canoa. Triangulo de apoyo.
Técnica de paleo en canoa de aguas tranquilas. Fases del paleo. Retropaleo.
Tracción lateral.
Equilibrio sobre la canoa. Apoyos de suspensión y presión.
Conducción en el canoa, palada circular, pívot, repaleo y timoneo.
Fichas de control de la técnica en canoa de aguas tranquilas.
Errores frecuentes en las técnicas de canoa en aguas tranquilas.
Ejercicios y tareas para la corrección y mejora de la técnica de canoa en aguas
tranquilas.
3. Demuestra el dominio de la navegación en embarcaciones colectivas y la dirección
de los tripulantes, describiendo las características de la navegación y aplicando
técnicas específicas.
Embarcaciones colectivas. Posiciones en las embarcaciones. Características y
funciones de cada posición: Ritmo, equilibrio, propulsión y conducción.
Distribución adecuada para la navegación por pesos y funciones.
Técnica de paleo coordinado en embarcación colectiva.
Conducción en la embarcación colectiva: Palada circular, pívot, soporte, repaleo y
timoneo.
Equilibrio en la embarcación colectiva.
Errores frecuentes en las técnicas de embarcación colectiva en aguas tranquilas.
Ejercicios y tareas para la corrección y mejora de la técnica en embarcación
colectiva en aguas tranquilas.
4. Concreta la sesión de iniciación en piragüismo de aguas tranquilas en kayak, canoa
y/o embarcación colectiva de aguas tranquilas, a partir de la programación de
referencia, describiendo los elementos y organización de la programación y adaptando
secuencias de aprendizaje.
Objetivos en el aprendizaje de la navegación en aguas tranquilas a nivel de
Iniciación.
Selección, secuenciación y adaptación de contenidos en la enseñanza de aguas
tranquilas a nivel de iniciación.
Programación de la sesión en piragüismo. Programas de iniciación tipo en la
enseñanza de aguas tranquilas.
Medios, espacio y tiempo como factores de la enseñanza.
Métodos en la enseñanza del piragüismo a nivel de iniciación.
Dificultades y consideraciones pedagógicas para la enseñanza de aguas tranquilas.
La sesión de iniciación en piragüismo de aguas tranquilas.
BOCM-20220905-4