A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-3)
Plan de estudios – Decreto 91/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid los planes de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Técnico Deportivo Superior en Piragüismo de Aguas Bravas y Técnico Deportivo Superior en Piragüismo de Aguas Tranquilas
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 104
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 211
C. Métodos pedagógicos.
Para dar coherencia a los contenidos de los resultados de aprendizaje se debe mantener
el orden del RA2 y RA3.
La norma establece que este módulo puede ser impartido a distancia, no obstante, dado
el carácter de los resultados de aprendizaje, se recomienda que se imparta de manera
semipresencial. Para ello se propone que el material conceptual se trabaje de manera
comprensiva a través de la enseñanza a distancia o mediante herramientas de trabajo
colaborativo a distancia, se trabaje en la elaboración de proyectos donde se analicen las
condiciones de diferentes supuestos de campo de slalom y su relación con las diferentes
disciplinas y actividades de aguas bravas, y se analicen los diferentes diseños de
embarcaciones y materiales.
Se propone que el RA·3, que hace referencia a la adaptación del material y los calajes,
se imparta de forma presencial y práctica. Esta práctica puede ser completada y
reforzada con material audiovisual.
Para impartir este módulo es necesario un reciclaje continuo del profesor. Los
contenidos del módulo, aunque en parte genéricos, van evolucionando con el tiempo y
obligan a la adaptación de los materiales de forma continua en mucha más medida que
en cualquier otro.
El uso de herramientas y materiales audiovisuales se hace prácticamente imprescindible
para los RA 1 y RA2 y muy aconsejable en el RA3. Estos materiales audiovisuales
permitirán ofrecer al alumno una visión general y global de los últimos avances tanto en
el campo de diseño de campos de aguas bravas como en el de la evolución de los
materiales. Es importante que el docente no se limite a exponer la actualidad en cuanto
a modelos y materiales, sino que incida de forma muy especial (RA2) en los factores que
van a afectar al diseño de diferentes modelos. Es importante que el alumno interiorice la
necesidad de ser parte activa en la evolución de los materiales, no un simple
espectador-consumidor, potenciando el espíritu crítico y reflexivo.
06. Módulo específico de enseñanza deportiva: Proyecto final.
Código: MED-PIAB306.
Duración: 75 horas.
ECTS: 6.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias del ciclo.
El módulo de proyecto final tendrá carácter integrador de los objetivos y competencias
adquiridos durante el periodo de formación.
B. Finalidad del módulo de Proyecto final.
El proyecto final concreta las funciones y procesos más relevantes de la competencia
general del título de Técnico Deportivo Superior en Aguas Bravas, además de integrar
otros conocimientos relacionados con la calidad del servicio, el desarrollo de valores
éticos, la integración y normalización de las personas con discapacidad, la mujer y el
deporte, y el espíritu emprendedor.
BOCM-20220905-3
C. Contenidos.
1. Diseña proyectos relacionados con las competencias del Técnico Deportivo Superior
en Aguas Bravas, fundamentando el proyecto en la información recogida, desarrollando
las fases que lo componen y realizando las previsiones de recursos humanos y
materiales.
Pág. 104
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 211
C. Métodos pedagógicos.
Para dar coherencia a los contenidos de los resultados de aprendizaje se debe mantener
el orden del RA2 y RA3.
La norma establece que este módulo puede ser impartido a distancia, no obstante, dado
el carácter de los resultados de aprendizaje, se recomienda que se imparta de manera
semipresencial. Para ello se propone que el material conceptual se trabaje de manera
comprensiva a través de la enseñanza a distancia o mediante herramientas de trabajo
colaborativo a distancia, se trabaje en la elaboración de proyectos donde se analicen las
condiciones de diferentes supuestos de campo de slalom y su relación con las diferentes
disciplinas y actividades de aguas bravas, y se analicen los diferentes diseños de
embarcaciones y materiales.
Se propone que el RA·3, que hace referencia a la adaptación del material y los calajes,
se imparta de forma presencial y práctica. Esta práctica puede ser completada y
reforzada con material audiovisual.
Para impartir este módulo es necesario un reciclaje continuo del profesor. Los
contenidos del módulo, aunque en parte genéricos, van evolucionando con el tiempo y
obligan a la adaptación de los materiales de forma continua en mucha más medida que
en cualquier otro.
El uso de herramientas y materiales audiovisuales se hace prácticamente imprescindible
para los RA 1 y RA2 y muy aconsejable en el RA3. Estos materiales audiovisuales
permitirán ofrecer al alumno una visión general y global de los últimos avances tanto en
el campo de diseño de campos de aguas bravas como en el de la evolución de los
materiales. Es importante que el docente no se limite a exponer la actualidad en cuanto
a modelos y materiales, sino que incida de forma muy especial (RA2) en los factores que
van a afectar al diseño de diferentes modelos. Es importante que el alumno interiorice la
necesidad de ser parte activa en la evolución de los materiales, no un simple
espectador-consumidor, potenciando el espíritu crítico y reflexivo.
06. Módulo específico de enseñanza deportiva: Proyecto final.
Código: MED-PIAB306.
Duración: 75 horas.
ECTS: 6.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias del ciclo.
El módulo de proyecto final tendrá carácter integrador de los objetivos y competencias
adquiridos durante el periodo de formación.
B. Finalidad del módulo de Proyecto final.
El proyecto final concreta las funciones y procesos más relevantes de la competencia
general del título de Técnico Deportivo Superior en Aguas Bravas, además de integrar
otros conocimientos relacionados con la calidad del servicio, el desarrollo de valores
éticos, la integración y normalización de las personas con discapacidad, la mujer y el
deporte, y el espíritu emprendedor.
BOCM-20220905-3
C. Contenidos.
1. Diseña proyectos relacionados con las competencias del Técnico Deportivo Superior
en Aguas Bravas, fundamentando el proyecto en la información recogida, desarrollando
las fases que lo componen y realizando las previsiones de recursos humanos y
materiales.