A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-3)
Plan de estudios – Decreto 91/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid los planes de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Técnico Deportivo Superior en Piragüismo de Aguas Bravas y Técnico Deportivo Superior en Piragüismo de Aguas Tranquilas
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 211
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 105
Análisis de contexto y justificación del proyecto.
Fases del proyecto.
Objetivos generales del proyecto.
Oportunidades y amenazas del proyecto en relación a los objetivos establecidos.
Recursos materiales y personales.
Previsión económica y fuentes de financiación.
2. Planifica y programa la ejecución del proyecto, determinando las fases o ciclos de
preparación, la metodología utilizada y los recursos necesarios.
Planificación del proyecto.
Temporalización y secuenciación del mismo (cronogramas, tiempos y secuencias de
ejecución).
Valoración de los recursos materiales y humanos.
Logística.
Permisos y autorizaciones necesarias para el desarrollo del proyecto.
Análisis de los riesgos del proyecto y su inclusión en el plan de prevención de
riesgos.
3. Selecciona los procedimientos de seguimiento y control de la elaboración y ejecución
del proyecto, justificando las funciones dentro del proyecto, la selección de variables e
instrumentos empleados.
Procedimientos de evaluación de las actividades.
La evaluación del proyecto: indicadores de calidad.
Análisis y solución de las posibles contingencias encontradas en el desarrollo del
proyecto.
Documentación necesaria en la evaluación de las actividades del proyecto.
Procedimiento de participación en la evaluación de los deportistas o
usuarios/clientes.
4. Presenta el proyecto, seleccionando los aspectos relevantes del mismo, justificando
las decisiones tomadas y utilizando los recursos didácticos y técnicos más adecuados en
cada caso.
Documentación necesaria en la presentación y comunicación del proyecto.
Presentación del proyecto: comunicación, recursos didácticos y técnicos.
Bibliografía del proyecto. Procedimiento de referencia.
D. Métodos pedagógicos.
Dado el carácter integrador del módulo de Proyecto Final, se presentará y se evaluará
junto con el módulo de formación práctica, con el objeto de permitir la incorporación en
el mismo de competencias adquiridas durante el periodo de prácticas. Se organizará
sobre la base de la tutorización individual y colectiva, y la evaluación la realizará el
equipo docente representado en un tribunal en el que participará el tutor del proyecto.
07. Módulo específico de enseñanza deportiva: Formación práctica.
Código: MED-PIAB307.
Duración: 200 horas.
ECTS: 16.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias del ciclo.
La formación del módulo contribuye a completar en un entorno deportivo y profesional
real los objetivos generales y las competencias del ciclo de grado superior en aguas
bravas.
BOCM-20220905-3
B. Finalidad de módulo Formación práctica.
a. Completar la adquisición de competencias profesionales y deportivas propias del
ciclo de grado superior de enseñanza deportiva, alcanzadas en el centro educativo.
B.O.C.M. Núm. 211
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 105
Análisis de contexto y justificación del proyecto.
Fases del proyecto.
Objetivos generales del proyecto.
Oportunidades y amenazas del proyecto en relación a los objetivos establecidos.
Recursos materiales y personales.
Previsión económica y fuentes de financiación.
2. Planifica y programa la ejecución del proyecto, determinando las fases o ciclos de
preparación, la metodología utilizada y los recursos necesarios.
Planificación del proyecto.
Temporalización y secuenciación del mismo (cronogramas, tiempos y secuencias de
ejecución).
Valoración de los recursos materiales y humanos.
Logística.
Permisos y autorizaciones necesarias para el desarrollo del proyecto.
Análisis de los riesgos del proyecto y su inclusión en el plan de prevención de
riesgos.
3. Selecciona los procedimientos de seguimiento y control de la elaboración y ejecución
del proyecto, justificando las funciones dentro del proyecto, la selección de variables e
instrumentos empleados.
Procedimientos de evaluación de las actividades.
La evaluación del proyecto: indicadores de calidad.
Análisis y solución de las posibles contingencias encontradas en el desarrollo del
proyecto.
Documentación necesaria en la evaluación de las actividades del proyecto.
Procedimiento de participación en la evaluación de los deportistas o
usuarios/clientes.
4. Presenta el proyecto, seleccionando los aspectos relevantes del mismo, justificando
las decisiones tomadas y utilizando los recursos didácticos y técnicos más adecuados en
cada caso.
Documentación necesaria en la presentación y comunicación del proyecto.
Presentación del proyecto: comunicación, recursos didácticos y técnicos.
Bibliografía del proyecto. Procedimiento de referencia.
D. Métodos pedagógicos.
Dado el carácter integrador del módulo de Proyecto Final, se presentará y se evaluará
junto con el módulo de formación práctica, con el objeto de permitir la incorporación en
el mismo de competencias adquiridas durante el periodo de prácticas. Se organizará
sobre la base de la tutorización individual y colectiva, y la evaluación la realizará el
equipo docente representado en un tribunal en el que participará el tutor del proyecto.
07. Módulo específico de enseñanza deportiva: Formación práctica.
Código: MED-PIAB307.
Duración: 200 horas.
ECTS: 16.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias del ciclo.
La formación del módulo contribuye a completar en un entorno deportivo y profesional
real los objetivos generales y las competencias del ciclo de grado superior en aguas
bravas.
BOCM-20220905-3
B. Finalidad de módulo Formación práctica.
a. Completar la adquisición de competencias profesionales y deportivas propias del
ciclo de grado superior de enseñanza deportiva, alcanzadas en el centro educativo.