A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-3)
Plan de estudios – Decreto 91/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid los planes de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Técnico Deportivo Superior en Piragüismo de Aguas Bravas y Técnico Deportivo Superior en Piragüismo de Aguas Tranquilas
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 211
05. Módulo específico de enseñanza deportiva: Diseño de material e innovación.
Código: MED-PIAB305.
Duración: 25 horas
ECTS: 3.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias de ciclo.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales c, i, k, s y t; y la
competencia o, del ciclo superior de piragüismo en aguas bravas, establecidos en el
artículo 7 y el anexo II del Real Decreto 983/2015, de 30 de octubre.
B. Contenidos.
1. Colabora en el diseño de campos de entrenamiento y competición de slalom,
relacionando los movimientos del agua con las condiciones del relieve del cauce y del
caudal del agua, justificando las necesidades de las especialidades de aguas bravas y
argumentando los sistemas de construcción de un campo de slalom.
El estudio de los campos de fuerza superficiales.
La corriente central. Las olas.
La contracorriente y sus efectos en cuanto a sedimentación.
Los embudos. Los deflectores: su formación.
Las curvas: la importancia de la profundidad.
Influencia del caudal y la sección del campo.
El rulo: construcción.
La obtención de los diferentes relieves.
Los diferentes relieves del lecho del cauce y sus consecuencias en el relieve del
agua.
Campo de entrenamiento y competición.
Las necesidades de una instalación para su uso en diferentes disciplinas y
actividades. Características básicas.
Slalom: necesidades de un campo de entrenamiento, necesidades de un campo de
competición.
La facilitación del remonte del campo.
La adecuación de los obstáculos a diferentes caudales.
La seguridad como parámetro de decisión en la colocación de obstáculos.
Estilo libre (rodeo), necesidades.
El rafting, necesidades.
Los diferentes sistemas de construcción del relieve en un campo de slalom.
Tipos de construcción.
Tipos de instalación y materiales.
Obstáculos fijos, modelos.
Obstáculos móviles, modelos.
Los principales canales artificiales en la actualidad.
Características técnicas.
Modelos de construcción.
Limitaciones de volumen.
2. Participa en la elección y diseño del material en slalom, identificando las bases
físicas que afectan al rendimiento de embarcaciones y palas, valorando las
características técnicas y su relación con los campos de fuerzas a las que se exponen
y analizando la normativa de aplicación.
Diseño y elección de formas.
Fundamentos físicos que afectan al diseño de embarcaciones y palas.
El fenómeno hidráulico y su relación con el rendimiento en slalom.
BOCM-20220905-3
Pág. 102
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 211
05. Módulo específico de enseñanza deportiva: Diseño de material e innovación.
Código: MED-PIAB305.
Duración: 25 horas
ECTS: 3.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias de ciclo.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales c, i, k, s y t; y la
competencia o, del ciclo superior de piragüismo en aguas bravas, establecidos en el
artículo 7 y el anexo II del Real Decreto 983/2015, de 30 de octubre.
B. Contenidos.
1. Colabora en el diseño de campos de entrenamiento y competición de slalom,
relacionando los movimientos del agua con las condiciones del relieve del cauce y del
caudal del agua, justificando las necesidades de las especialidades de aguas bravas y
argumentando los sistemas de construcción de un campo de slalom.
El estudio de los campos de fuerza superficiales.
La corriente central. Las olas.
La contracorriente y sus efectos en cuanto a sedimentación.
Los embudos. Los deflectores: su formación.
Las curvas: la importancia de la profundidad.
Influencia del caudal y la sección del campo.
El rulo: construcción.
La obtención de los diferentes relieves.
Los diferentes relieves del lecho del cauce y sus consecuencias en el relieve del
agua.
Campo de entrenamiento y competición.
Las necesidades de una instalación para su uso en diferentes disciplinas y
actividades. Características básicas.
Slalom: necesidades de un campo de entrenamiento, necesidades de un campo de
competición.
La facilitación del remonte del campo.
La adecuación de los obstáculos a diferentes caudales.
La seguridad como parámetro de decisión en la colocación de obstáculos.
Estilo libre (rodeo), necesidades.
El rafting, necesidades.
Los diferentes sistemas de construcción del relieve en un campo de slalom.
Tipos de construcción.
Tipos de instalación y materiales.
Obstáculos fijos, modelos.
Obstáculos móviles, modelos.
Los principales canales artificiales en la actualidad.
Características técnicas.
Modelos de construcción.
Limitaciones de volumen.
2. Participa en la elección y diseño del material en slalom, identificando las bases
físicas que afectan al rendimiento de embarcaciones y palas, valorando las
características técnicas y su relación con los campos de fuerzas a las que se exponen
y analizando la normativa de aplicación.
Diseño y elección de formas.
Fundamentos físicos que afectan al diseño de embarcaciones y palas.
El fenómeno hidráulico y su relación con el rendimiento en slalom.
BOCM-20220905-3
Pág. 102
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID