A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-3)
Plan de estudios – Decreto 91/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid los planes de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Técnico Deportivo Superior en Piragüismo de Aguas Bravas y Técnico Deportivo Superior en Piragüismo de Aguas Tranquilas
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 98
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 211
la participación, el debate y la reflexión. Será muy importante plantear los contenidos de
forma que permitan el trabajo en grupo para favorecer la participación y el
enriquecimiento mutuo. El docente puede apoyarse en situaciones e informaciones
reales para facilitar la adquisición de los conocimientos.
04. Módulo específico de enseñanza deportiva: Coordinación y gestión.
Código: MED-PIAB304.
Duración: 25 h.
ECTS: 3.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias del ciclo.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales c, g, h, i, k, l, m,
ñ, o, p y q; y las competencias d, f, h, i, j, k, l, m, n, ñ, del ciclo superior de piragüismo
en aguas bravas, establecidos en el artículo 7 y el anexo II del Real Decreto 983/2015,
de 30 de octubre.
B. Contenidos.
BOCM-20220905-3
1. Coordina el desarrollo y aplicación de planes de trabajo, de la actividad de los
técnicos y la relación de los palistas con los responsables federativos, analizando los
aspectos logísticos de la programación y los modelos de organización y sistemas de
control, y justificando la estructura de funcionamiento y las funciones de cada área.
Procedimientos de coordinación de equipos: diferentes modelos en el caso del
slalom.
Distribución de tareas por áreas. Recursos organizativos.
La estructura básica de un equipo de trabajo.
Sistemas y procedimientos internos.
Relaciones entre grupos y técnicos.
Trabajo en equipo en grupos. Organización de las tareas.
Coordinación de los recursos, funciones y actividades.
Competencias dentro del trabajo de equipo.
La comunicación dentro de la estructura del equipo de trabajo: Pautas.
Las dificultades internas:
Miembros-responsable (líder).
Entre miembros.
Eficiencia.
Las dificultades externas.
Sistemas de control de la aplicación de un plan de trabajo: evaluación por objetivos.
Síntomas de un mal funcionamiento de un equipo de trabajo. Revitalizaciónvaloración.
Las reuniones de trabajo.
Objetivos.
Pautas.
Técnicas de control-animación.
Seguimiento y evaluación de un proyecto de trabajo en equipo.
Modelos, evaluación, indicadores y coste de la calidad.
Coordinación ante contingencias.
Técnicas de coordinación externa de los técnicos de diferentes áreas.
La comunicación como herramienta eficiente de trabajo.
Estructuras técnicas federativas: nacionales e internacionales.
Organigramas básicos. Objetivos y funciones.
Responsabilidades en función de los diferentes programas.
Pág. 98
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 211
la participación, el debate y la reflexión. Será muy importante plantear los contenidos de
forma que permitan el trabajo en grupo para favorecer la participación y el
enriquecimiento mutuo. El docente puede apoyarse en situaciones e informaciones
reales para facilitar la adquisición de los conocimientos.
04. Módulo específico de enseñanza deportiva: Coordinación y gestión.
Código: MED-PIAB304.
Duración: 25 h.
ECTS: 3.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias del ciclo.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales c, g, h, i, k, l, m,
ñ, o, p y q; y las competencias d, f, h, i, j, k, l, m, n, ñ, del ciclo superior de piragüismo
en aguas bravas, establecidos en el artículo 7 y el anexo II del Real Decreto 983/2015,
de 30 de octubre.
B. Contenidos.
BOCM-20220905-3
1. Coordina el desarrollo y aplicación de planes de trabajo, de la actividad de los
técnicos y la relación de los palistas con los responsables federativos, analizando los
aspectos logísticos de la programación y los modelos de organización y sistemas de
control, y justificando la estructura de funcionamiento y las funciones de cada área.
Procedimientos de coordinación de equipos: diferentes modelos en el caso del
slalom.
Distribución de tareas por áreas. Recursos organizativos.
La estructura básica de un equipo de trabajo.
Sistemas y procedimientos internos.
Relaciones entre grupos y técnicos.
Trabajo en equipo en grupos. Organización de las tareas.
Coordinación de los recursos, funciones y actividades.
Competencias dentro del trabajo de equipo.
La comunicación dentro de la estructura del equipo de trabajo: Pautas.
Las dificultades internas:
Miembros-responsable (líder).
Entre miembros.
Eficiencia.
Las dificultades externas.
Sistemas de control de la aplicación de un plan de trabajo: evaluación por objetivos.
Síntomas de un mal funcionamiento de un equipo de trabajo. Revitalizaciónvaloración.
Las reuniones de trabajo.
Objetivos.
Pautas.
Técnicas de control-animación.
Seguimiento y evaluación de un proyecto de trabajo en equipo.
Modelos, evaluación, indicadores y coste de la calidad.
Coordinación ante contingencias.
Técnicas de coordinación externa de los técnicos de diferentes áreas.
La comunicación como herramienta eficiente de trabajo.
Estructuras técnicas federativas: nacionales e internacionales.
Organigramas básicos. Objetivos y funciones.
Responsabilidades en función de los diferentes programas.