A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-3)
Plan de estudios –  Decreto 91/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid los planes de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Técnico Deportivo Superior en Piragüismo de Aguas Bravas y Técnico Deportivo Superior en Piragüismo de Aguas Tranquilas
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 96

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022

B.O.C.M. Núm. 211

 Periodización del trabajo en seco y en agua durante la temporada: Estructuras

temporales (etapas, ciclos) y objetivos. Dinámica de cargas.
 Principios y criterios de la individualización de la periodización del trabajo en seco y

en agua.
 La sesión de preparación física: periodización e inserción como complemento de la

sesión en agua.
Preparación física en seco.
El trabajo propioceptivo como base del trabajo general.
Medios específicos de preparación. El uso del kayak-ergómetro en el alto nivel.
Métodos de entrenamiento en seco.
Cuantificación y adaptaciones de la carga en los diferentes métodos habituales en el
alto nivel.
 Preparación física en agua.
 Métodos de trabajo específicos.
 Bases del entrenamiento individualizado.
 La sesión de preparación física.
 Sistemas de intervención del entrenador sobre la sesión de preparación física en el
alto nivel.
 La motivación en la preparación física del palista de slalom de alto nivel.
 Sistemas de transferencia.
 Evaluación y autoevaluación.
 Criterios de calidad del trabajo físico en la sesión técnica. La relación constante entre
preparación física y trasferencias al medio.
 La sesión de acondicionamiento físico dirigida a la recuperación de la fatiga.
 Medios y métodos de recuperación en seco y en agua.
3. Identifica las necesidades ergogénicas y ergonutricionales del deportista tanto en
entrenamiento como en competición, analizando las demandas específicas, aplicando
procedimientos para la elaboración de dietas y analizando los procedimientos y
normas de control antidopaje.
 Bases fundamentales de la dieta del deportista de alto rendimiento:
 Criterios para la elaboración de dietas: los diferentes periodos de la temporada en el
palista de alto rendimiento en slalom.
 La hidratación.
 Periodos de entrenamiento.
 Sesiones de entrenamiento y competición.
 Dietas específicas en el caso del piragüismo de aguas bravas: la colaboración con el
técnico especialista.
 El factor «frío» cómo parámetro relevante en la preparación de la dieta del palista de
slalom.
 Sistemas de control, evaluación y autoevaluación.
 Fundamentos de las ayudas ergogénicas.
 Criterios de utilización.
 Adecuación a las características del palista.
 Relación con la dieta.
 Los diferentes periodos de la temporada.
 Periodo de competición.
 El control antidopaje: reglamentación en el caso del slalom. Relación con los
técnicos de apoyo: entrenador y médico.
 Lista de sustancias prohibidas.
 Procedimientos: controles, exenciones terapéuticas y localización de deportistas.
 Protocolos ICF.

BOCM-20220905-3