A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-3)
Plan de estudios – Decreto 91/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid los planes de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Técnico Deportivo Superior en Piragüismo de Aguas Bravas y Técnico Deportivo Superior en Piragüismo de Aguas Tranquilas
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 211
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 91
La metodología de enseñanza debe dar continuidad a los contenidos desarrollados en el
ciclo final del grado medio en piragüismo de aguas bravas. Así pues, en este módulo nos
ajustaremos al alto rendimiento deportivo.
El proceso de aprendizaje del alumno debe llevarlo hacia una visión global de la carrera
deportiva, dándole la capacidad de adaptar los contenidos a cada etapa de la vida
deportiva de un palista.
La mayor parte de los contenidos de este módulo pueden impartirse a distancia
mediante materiales escritos y audiovisuales. Contar con estos recursos será
imprescindible. A partir de los contenidos teóricos del módulo puede ser interesante
plantear trabajos en grupo y/o individuales planteando situaciones reales que deban ser
trabajadas. Las tecnologías de la comunicación pueden ser un apoyo fundamental en el
desarrollo del aprendizaje.
El RA3 es de gran importancia en el aprendizaje del módulo para vincular todos los
contenidos anteriores y, a través de un proceso de reflexión, ser capaz de tener la visión
global de la formación de un palista de alto rendimiento desde las primeras fases de su
vida deportiva. Además, permite interiorizar la importancia de la correcta planificación del
entrenamiento a largo plazo en la consecución de resultados.
02. Módulo específico de enseñanza deportiva: Perfeccionamiento técnico en slalom.
Código: MED-PIAB302.
Duración: 90 horas.
ECTS: 8.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias de ciclo.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales c, d, e, h, l, m, o,
r, s, t, u, y v; y las competencias c, d, e, f, g, i, j, k, ñ, o, y p del ciclo de grado superior en
piragüismo de aguas bravas, establecidos en el anexo II y artículo 7 del Real Decreto
983/2015, de 30 de octubre.
B. Contenidos.
BOCM-20220905-3
1. Interpreta el campo de fuerzas en aguas bravas y analiza las consecuencias sobre
la navegación, identificando los parámetros que intervienen en la definición de
trayectorias y categorizando la dificultad de las situaciones.
Estudio del campo de fuerzas.
Movimientos de agua y sus efectos en la navegación.
Análisis de las situaciones básicas de navegación.
Fundamentos físicos.
Línea de flotabilidad.
Centro de gravedad.
Centro de carena.
Los ejes de equilibrio. Efectos del movimiento de agua sobre los distintos ejes.
Adaptaciones (amplificaciones y reducciones del efecto del movimiento de agua).
Fundamentos técnicos.
Análisis de situaciones de equilibrio.
Análisis de situaciones de conducción.
Análisis de situaciones de propulsión.
La técnica de lectura, realización y adaptación.
El diseño del trazado según el trabajo técnico a desarrollar.
Altura de los palos, número de palos por puerta, numero de puertas por recorrido,
flexibilidad de cambio rápido.
B.O.C.M. Núm. 211
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 91
La metodología de enseñanza debe dar continuidad a los contenidos desarrollados en el
ciclo final del grado medio en piragüismo de aguas bravas. Así pues, en este módulo nos
ajustaremos al alto rendimiento deportivo.
El proceso de aprendizaje del alumno debe llevarlo hacia una visión global de la carrera
deportiva, dándole la capacidad de adaptar los contenidos a cada etapa de la vida
deportiva de un palista.
La mayor parte de los contenidos de este módulo pueden impartirse a distancia
mediante materiales escritos y audiovisuales. Contar con estos recursos será
imprescindible. A partir de los contenidos teóricos del módulo puede ser interesante
plantear trabajos en grupo y/o individuales planteando situaciones reales que deban ser
trabajadas. Las tecnologías de la comunicación pueden ser un apoyo fundamental en el
desarrollo del aprendizaje.
El RA3 es de gran importancia en el aprendizaje del módulo para vincular todos los
contenidos anteriores y, a través de un proceso de reflexión, ser capaz de tener la visión
global de la formación de un palista de alto rendimiento desde las primeras fases de su
vida deportiva. Además, permite interiorizar la importancia de la correcta planificación del
entrenamiento a largo plazo en la consecución de resultados.
02. Módulo específico de enseñanza deportiva: Perfeccionamiento técnico en slalom.
Código: MED-PIAB302.
Duración: 90 horas.
ECTS: 8.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias de ciclo.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales c, d, e, h, l, m, o,
r, s, t, u, y v; y las competencias c, d, e, f, g, i, j, k, ñ, o, y p del ciclo de grado superior en
piragüismo de aguas bravas, establecidos en el anexo II y artículo 7 del Real Decreto
983/2015, de 30 de octubre.
B. Contenidos.
BOCM-20220905-3
1. Interpreta el campo de fuerzas en aguas bravas y analiza las consecuencias sobre
la navegación, identificando los parámetros que intervienen en la definición de
trayectorias y categorizando la dificultad de las situaciones.
Estudio del campo de fuerzas.
Movimientos de agua y sus efectos en la navegación.
Análisis de las situaciones básicas de navegación.
Fundamentos físicos.
Línea de flotabilidad.
Centro de gravedad.
Centro de carena.
Los ejes de equilibrio. Efectos del movimiento de agua sobre los distintos ejes.
Adaptaciones (amplificaciones y reducciones del efecto del movimiento de agua).
Fundamentos técnicos.
Análisis de situaciones de equilibrio.
Análisis de situaciones de conducción.
Análisis de situaciones de propulsión.
La técnica de lectura, realización y adaptación.
El diseño del trazado según el trabajo técnico a desarrollar.
Altura de los palos, número de palos por puerta, numero de puertas por recorrido,
flexibilidad de cambio rápido.