A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-2)
Plan de estudios – Decreto 90/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención del título de Técnico Deportivo en Balonmano
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 52
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 211
BOCM-20220905-2
Las actividades básicas de la defensa:
Oponerse a los atacantes.
Actuar sobre el balón.
2. Concreta las actividades básicas en ataque, identificando sus características y los
condicionantes para su desarrollo.
Formas de transportar el balón:
Manejo y adaptación del balón.
Botar el balón.
Pasar y recibir el balón.
La seguridad y la precisión en el transporte de balón. La técnica.
La intencionalidad como base de la táctica en el transporte de balón.
Los desplazamientos de los jugadores:
Desplazarse sin balón: los desmarques.
Desplazarse con el balón: limitaciones reglamentarias.
La intencionalidad como base de la táctica en los desplazamientos.
Tipos de desmarques:
Según su objetivo táctico.
Según su forma de ejecución.
Desplazamientos de jugadores/desplazamiento del balón: dos actividades que se
realizan de forma simultánea: la integración en el entrenamiento.
Lanzar potente y preciso: las cuestiones fundamentales de la técnica básica de
lanzamiento en apoyo y en salto.
Otros factores, no mecánicos, de eficacia en el lanzamiento:
La variedad.
La observación.
La sorpresa.
La importancia del trabajo en el instante previo al lanzamiento:
La profundidad.
El ángulo de tiro.
La orientación.
Control de la dirección del salto.
Los lanzamientos ligados a las otras dos tareas básicas.
La colaboración entre atacantes. Un medio táctico: el «Pase y va».
Las bases de la organización colectiva en ataque:
La estructura: Amenazar toda la zona eficaz, ocupación en anchura y
profundidad de la misma.
La coordinación en el movimiento de los atacantes: Equilibrio entre desmarques
ofensivos y defensivos.
El movimiento colectivo del balón.
El contraataque: aspectos intencionales básicos.
3. Concreta las actividades básicas en defensa, identificando sus características y los
condicionantes para su desarrollo.
La importancia de los aspectos reglamentarios a la hora de oponerse al movimiento
de los atacantes.
Posibilidades básicas para oponerse al movimiento de los atacantes:
El marcaje: oposición 1x1.
Las ayudas.
La colaboración a través de acciones coordinadas (medios tácticos).
Aspectos intencionales como base de la táctica defensiva: la capacidad de
anticipación y la capacidad de reacción como tendencias básicas y la necesidad de
desarrollar ambas capacidades.
Pág. 52
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 211
BOCM-20220905-2
Las actividades básicas de la defensa:
Oponerse a los atacantes.
Actuar sobre el balón.
2. Concreta las actividades básicas en ataque, identificando sus características y los
condicionantes para su desarrollo.
Formas de transportar el balón:
Manejo y adaptación del balón.
Botar el balón.
Pasar y recibir el balón.
La seguridad y la precisión en el transporte de balón. La técnica.
La intencionalidad como base de la táctica en el transporte de balón.
Los desplazamientos de los jugadores:
Desplazarse sin balón: los desmarques.
Desplazarse con el balón: limitaciones reglamentarias.
La intencionalidad como base de la táctica en los desplazamientos.
Tipos de desmarques:
Según su objetivo táctico.
Según su forma de ejecución.
Desplazamientos de jugadores/desplazamiento del balón: dos actividades que se
realizan de forma simultánea: la integración en el entrenamiento.
Lanzar potente y preciso: las cuestiones fundamentales de la técnica básica de
lanzamiento en apoyo y en salto.
Otros factores, no mecánicos, de eficacia en el lanzamiento:
La variedad.
La observación.
La sorpresa.
La importancia del trabajo en el instante previo al lanzamiento:
La profundidad.
El ángulo de tiro.
La orientación.
Control de la dirección del salto.
Los lanzamientos ligados a las otras dos tareas básicas.
La colaboración entre atacantes. Un medio táctico: el «Pase y va».
Las bases de la organización colectiva en ataque:
La estructura: Amenazar toda la zona eficaz, ocupación en anchura y
profundidad de la misma.
La coordinación en el movimiento de los atacantes: Equilibrio entre desmarques
ofensivos y defensivos.
El movimiento colectivo del balón.
El contraataque: aspectos intencionales básicos.
3. Concreta las actividades básicas en defensa, identificando sus características y los
condicionantes para su desarrollo.
La importancia de los aspectos reglamentarios a la hora de oponerse al movimiento
de los atacantes.
Posibilidades básicas para oponerse al movimiento de los atacantes:
El marcaje: oposición 1x1.
Las ayudas.
La colaboración a través de acciones coordinadas (medios tácticos).
Aspectos intencionales como base de la táctica defensiva: la capacidad de
anticipación y la capacidad de reacción como tendencias básicas y la necesidad de
desarrollar ambas capacidades.