Getafe (BOCM-20220830-30)
Urbanismo. Plan especial Getafe Terminal
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022

B.O.C.M. Núm. 206

3. Medidas sobre la movilidad:
a. Diseño de las circulaciones en aparcamientos y garajes de modo que, en lo posible, se minimicen los recorridos en busca de plaza y los tiempos de espera.
b. Favorecer el transporte público en detrimento del vehículo privado con las consiguientes mejoras medioambientales y energéticas asociadas.
c. Dotar a los aparcamientos, tanto en subterráneos como en superficie, de sistemas
de recarga eléctrica para automóviles.
d. Zona de aparcamiento de bicicletas para potenciar el transporte urbano libre de
emisiones.
4. Medidas de diseño de las edificaciones:
a. Deberá promoverse que el diseño arquitectónico que incluya soluciones bioclimáticas, tanto activas como pasivas.
b. Se tratará de incluir como objetivos del diseño la mayor limitación posible de la
demanda energética (gran aislamiento térmico, control de infiltraciones de aire,
intercambiadores de calor en la ventilación, aprovechamientos pasivos de la radiación solar y la ventilación nocturna, sombreamiento, etc.), la satisfacción de la
misma con sistemas de generación con el mayor rendimiento alcanzable (para
ventilación, climatización, iluminación y transporte vertical) y el empleo de fuentes de energía térmica renovables que no se basen en la combustión ni requieran
el suministro mediante transporte motorizado (como la biomasa).
c. Por ejemplo, pueden considerarse las siguientes medidas:
— Utilización de materiales con una capacidad gran capacidad de aislamiento.
— Instalar vidrios dobles o triples y dotar de protecciones solares a aquellas
orientadas al sur/oeste.
— Instalación de sistemas de iluminación LED y aprovechamiento de la luz natural.
— Instalación de grifos con temporizador que permitan ahorrar agua.
— Diseño de zonas verdes con requerimientos mínimos de riego y utilización de
especies autóctonas.
d. Se recomienda que en el diseño de los nuevos edificios se tienda a obtener la mayor calificación energética posible (A) e incluso se recurra a sellos de certificación
voluntaria de la sostenibilidad (Leed, Breeam, Verde, etc.) o a la aproximación de
los estándares de los NZEB (Nearly Zero Energy Buildings, edificios de consumo
de energía casi nulo).
5. Medidas en la iluminación:
a. Instalar iluminación interna, externa a través de LEDs que consumen un 50 % menos de electricidad y alargan la vida útil de las luminarias duplicando las horas de
funcionamiento.
b. Instalación de claraboyas que permiten una mayor captación y aprovechamiento
de la luz exterior y una óptima difusión de la misma en el interior, reduciendo significativamente el consumo de la luz eléctrica. A su vez, evita el paso de los rayos
ultravioleta y del calor.
c. Instalación de sondas de Control lumínico para regular la iluminación interior en
función de los niveles de luz exterior en los espacios comunes.
6. Medidas en las instalaciones industriales: Es muy recomendable que cada industria que se instale en el ámbito del PE realice un estudio de consumo para optimizar las instalaciones y reducir emisiones.
7. Monitorización: Es fundamental el control de las emisiones generadas dentro del
ámbito a través de un programa de vigilancia con medidas periódicas, al objeto de detectar
cualquier valor por encima de los niveles límites que fija la legislación para cada uno de los
contaminantes de interés en la calidad del aire.
Capítulo 4
Proyecto de Urbanización
Art. 15. Aspectos relativos a la movilidad a tener cuenta en el Proyecto de Urbanización.—1. Se potenciará la conexión peatonal hacia y desde la estación de ferrocarril, a través de itinerarios accesibles y seguros, conforme a lo dispuesto en la Orden VIV/561/2010,

BOCM-20220830-30

Pág. 82

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID