Getafe (BOCM-20220830-30)
Urbanismo. Plan especial Getafe Terminal
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 206
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022
En el arbolado de viario, deberán utilizarse árboles de hoja caduca con cualidad de
sombreamiento. Tanto en el viario como en los retranqueos de parcela se utilizarán especies de un medio-bajo desarrollo radicular y no superficial.
Los árboles de hoja perenne y los de hoja caduca que no cumplan los requisitos anteriores podrán únicamente plantarse en las zonas ajardinadas de los espacios libres.
Todas las especies vegetales, árboles, arbustos y plantas herbáceas empleadas tendrán
como cualidad una alta eficiencia hídrica y bajo mantenimiento. El espacio público contará con un sistema de riego de alta eficiencia hídrica.
Art. 12. Medidas preventivas y correctoras en materia de Ruido.—1. Fase previa.
redacción del proyecto de urbanización:
a. Se deberán realizar una campaña de mediciones acústicas de manera previa a la
aprobación del proyecto de urbanización en el ámbito. En el caso de que sea preciso, se deberán definir y adoptar medidas correctoras.
b. Por otra parte, y para mejorar el futuro entorno laboral:
— Se diseñarán edificaciones evitando los huecos de ventana a fachada norte.
— Se utilizarán en la construcción de las edificaciones materiales aislantes.
2. Fase de construcción:
a. Durante la fase de obras habrá un incremento del nivel sonoro del entorno como
consecuencia de los trabajos de esta. Se procurará constreñir esta afección al periodo diurno, de menor sensibilidad acústica, evitando los trabajos nocturnos.
b. El ámbito del Plan no colinda directamente con edificaciones residenciales susceptibles de impacto. Los usos colindantes son terciarios o industriales, de menor
sensibilidad acústica. Así, la afección acústica de las obras se estima baja.
c. En todo caso, la maquinaria utilizada estará homologada y cumplirá la normativa
existente sobre emisión de ruidos.
3. Fase de explotación:
a. La afección acústica de la actuación sobre los usos vecinos se considera mínima y
englobada en la afección acústica de fondo ya existente en el área.
b. Se enumeran a continuación una serie de recomendaciones que colaborarán en
buena medida a la consecución de un mayor confort acústico, y, por lo tanto, a una
mejora de la calidad ambiental.
c. La promoción y mejora del transporte público podrían ser algunas de las medidas
a seguir para lograr esta reducción.
d. Reducirá en lo posible la velocidad de circulación de los vehículos en el viario interior del ámbito.
e. Se recomienda llevar a cabo de forma periódica la adecuada conservación del firme, de forma que se evite la aparición de irregularidades o baches, así como el deterioro de la capa asfáltica, que deberá renovarse con cierta regularidad para garantizar unas condiciones mínimas de absorción acústica.
Art. 13. Medidas correctoras en materia de Emergencias.—El Proyecto de Urbanización deberá atender a las exigencias de Seguridad en caso de incendios recogidas en el
CTE DB-SI 5 y de Distribución de Hidrantes según el CTE DB-SI 4; así como las condiciones de aproximación a los edificios futuros y necesidad de hidrantes establecidas en el
Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI).
Art. 14. Medidas correctoras en materia de Cambio Climático y Contaminación Atmosférica.—1. Los proyectos de las futuras edificaciones de los desarrollos urbanísticos
previstos habrán de cumplir con los requisitos desarrollados en el Código Técnico de la Edificación.
2. Con carácter general, se recomienda que se vigile el cumplimiento de la legislación vigente relativa a:
a. Emisiones con origen en el tráfico rodado. En concreto, las medidas que deben
adoptarse contra la contaminación atmosférica causada por las emisiones de los
vehículos de motor (Directiva 98/69/CE; Directiva 99/96, del Parlamento Europeo
y del Consejo).
b. Niveles de inmisión. Real Decreto 1073/2002, sobre evaluación y gestión de calidad del aire ambiente, en relación con el SO2, NO2, NOx, partículas, Pb, Benceno
y CO.
Pág. 81
BOCM-20220830-30
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022
En el arbolado de viario, deberán utilizarse árboles de hoja caduca con cualidad de
sombreamiento. Tanto en el viario como en los retranqueos de parcela se utilizarán especies de un medio-bajo desarrollo radicular y no superficial.
Los árboles de hoja perenne y los de hoja caduca que no cumplan los requisitos anteriores podrán únicamente plantarse en las zonas ajardinadas de los espacios libres.
Todas las especies vegetales, árboles, arbustos y plantas herbáceas empleadas tendrán
como cualidad una alta eficiencia hídrica y bajo mantenimiento. El espacio público contará con un sistema de riego de alta eficiencia hídrica.
Art. 12. Medidas preventivas y correctoras en materia de Ruido.—1. Fase previa.
redacción del proyecto de urbanización:
a. Se deberán realizar una campaña de mediciones acústicas de manera previa a la
aprobación del proyecto de urbanización en el ámbito. En el caso de que sea preciso, se deberán definir y adoptar medidas correctoras.
b. Por otra parte, y para mejorar el futuro entorno laboral:
— Se diseñarán edificaciones evitando los huecos de ventana a fachada norte.
— Se utilizarán en la construcción de las edificaciones materiales aislantes.
2. Fase de construcción:
a. Durante la fase de obras habrá un incremento del nivel sonoro del entorno como
consecuencia de los trabajos de esta. Se procurará constreñir esta afección al periodo diurno, de menor sensibilidad acústica, evitando los trabajos nocturnos.
b. El ámbito del Plan no colinda directamente con edificaciones residenciales susceptibles de impacto. Los usos colindantes son terciarios o industriales, de menor
sensibilidad acústica. Así, la afección acústica de las obras se estima baja.
c. En todo caso, la maquinaria utilizada estará homologada y cumplirá la normativa
existente sobre emisión de ruidos.
3. Fase de explotación:
a. La afección acústica de la actuación sobre los usos vecinos se considera mínima y
englobada en la afección acústica de fondo ya existente en el área.
b. Se enumeran a continuación una serie de recomendaciones que colaborarán en
buena medida a la consecución de un mayor confort acústico, y, por lo tanto, a una
mejora de la calidad ambiental.
c. La promoción y mejora del transporte público podrían ser algunas de las medidas
a seguir para lograr esta reducción.
d. Reducirá en lo posible la velocidad de circulación de los vehículos en el viario interior del ámbito.
e. Se recomienda llevar a cabo de forma periódica la adecuada conservación del firme, de forma que se evite la aparición de irregularidades o baches, así como el deterioro de la capa asfáltica, que deberá renovarse con cierta regularidad para garantizar unas condiciones mínimas de absorción acústica.
Art. 13. Medidas correctoras en materia de Emergencias.—El Proyecto de Urbanización deberá atender a las exigencias de Seguridad en caso de incendios recogidas en el
CTE DB-SI 5 y de Distribución de Hidrantes según el CTE DB-SI 4; así como las condiciones de aproximación a los edificios futuros y necesidad de hidrantes establecidas en el
Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI).
Art. 14. Medidas correctoras en materia de Cambio Climático y Contaminación Atmosférica.—1. Los proyectos de las futuras edificaciones de los desarrollos urbanísticos
previstos habrán de cumplir con los requisitos desarrollados en el Código Técnico de la Edificación.
2. Con carácter general, se recomienda que se vigile el cumplimiento de la legislación vigente relativa a:
a. Emisiones con origen en el tráfico rodado. En concreto, las medidas que deben
adoptarse contra la contaminación atmosférica causada por las emisiones de los
vehículos de motor (Directiva 98/69/CE; Directiva 99/96, del Parlamento Europeo
y del Consejo).
b. Niveles de inmisión. Real Decreto 1073/2002, sobre evaluación y gestión de calidad del aire ambiente, en relación con el SO2, NO2, NOx, partículas, Pb, Benceno
y CO.
Pág. 81
BOCM-20220830-30
BOCM