Getafe (BOCM-20220830-30)
Urbanismo. Plan especial Getafe Terminal
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 80

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022

B.O.C.M. Núm. 206

Art. 5. Ocupación.—1. En planta baja, la ocupación máxima será la correspondiente al área de movimiento definida dentro de la parcela por la aplicación de los retranqueos obligatorios.
2. En plantas sobre rasante la ocupación máxima será el resultado de aplicar las condiciones de posición, retranqueos.
3. En plantas bajo rasante, la edificación tendrá las mismas condiciones de ocupación que sobre rasante.
Art. 6. Edificabilidad y usos.—1. En este ámbito la superficie edificable en cada
uno de los usos será la determinada en cada una de las parcelas en el plano O.3.3. Condiciones de Ordenación: Parcelas Lucrativas.
2. A los efectos de determinación de superficie edificada será de aplicación lo establecido en el artículo 139 de las NNUU del PGOU.
3. En la parcela EQ1, destinada a equipamiento, se prohíbe la incorporación de usos
con alta sensibilidad acústica, en concreto, usos sanitarios, educativos y culturales. Sin perjuicio de ello deberá garantizarse que el equipamiento que se implante cumpla los objetivos de calidad acústica.
Art. 7. Altura máxima de la Edificación y Número de plantas.—1. Se establecen
las siguientes condiciones de altura máxima de la edificación en función de los usos:
a.
b.
c.

Para el uso Industrial, el número máximo de plantas sobre rasante será de tres (III).
Para el uso Terciario, el número máximo de plantas sobre rasante será de cuatro (IV).
En todo caso, deberá recabarse autorización del Ministerio de Defensa de acuerdo
con las servidumbres aeronáuticas del Aeródromo de Getafe y la legislación sectorial vigente.

2. No computará en término de número máximo de plantas, la planta semisótano´,
salvo si se destina a un uso vividero.
3. Tendrá la consideración de planta baja aquella en la que al menos el 50 % de su
superficie esté situada 1,5 m por encima o por debajo de la rasante en la acera.
4. En el caso de que la planta baja se sitúe por debajo de la cota de la rasante, el espacio de retranqueo deberá diseñarse de tal forma que garantice las condiciones de ventilación e iluminación de dicha planta baja, con soluciones de talud ajardinado, patio inglés o
similar.
Art. 8. Usos permitidos en las plantas.—En planta semisótano se admite el uso Terciario que suponga permanencia de personas, siempre que se adopten soluciones que permitan garantizar condiciones de iluminación y ventilación adecuadas, pasando a computar
como una planta más a efectos del número máximo de plantas.
Art. 9. Dotación de plazas de aparcamiento.—1. A los efectos de determinar las
dotaciones de plazas de aparcamiento obligatorias en el interior de la parcela se aplicará en
cada caso la superficie edificada que sea objeto de licencia.
2. En parcela privada se establecerá según sea de aplicación la dotación de aparcamiento que señala el artículo 170 de las NNUU del PGOU y la Ley 9/2001 del Suelo de la
Comunidad de Madrid.
Capítulo 3

Art. 10. Condiciones para la igualdad y no discriminación por razón de identidad o
expresión de género, infancia, adolescencia, familia y accesibilidad.—Los proyectos de
edificación o urbanización para la ejecución del Plan Especial deberán concebir espacios
que, desde su diseño, estén orientados a la no discriminación de las personas por razón de
identidad o expresión de género, infancia, adolescencia y familia, y faciliten su trato en condiciones de igualdad, en general en cualquier situación y, en particular, en el ámbito social,
sanitario, educativo, económico y cultural.
Art. 11. Calidad del paisaje.—Las zonas de juego infantil o senior deberán estar delimitadas perfectamente dentro del espacio público.
Para la urbanización del espacio público de zonas verdes y viales, así como en el interior de las parcelas, se utilizará al menos un 60 % de especies vegetales nativas. Podrán implantarse otras especies adecuadas desde el punto de vista ecológico y de paisaje cuando se
demuestre su complementariedad con el paisaje local.

BOCM-20220830-30

Sostenibilidad