C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20220823-2)
Plan inspección medioambiental – Orden 2033/2022, de 3 de agosto, de la Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se aprueba el Plan de Inspección Medioambiental de la Comunidad de Madrid 2022-2026
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022
B.O.C.M. Núm. 200
participan en esta Comisión y son responsables de la comunicación de los datos obtenidos
como resultado de la aplicación de dicho Programa de Control de SANDACH, por lo que
resulta conveniente la redacción de un Plan de Inspección de Instalaciones de Eliminación
de SANDACH en la Comunidad de Madrid.
Teniendo en consideración lo anterior, y fruto de la actualización y revisión del Plan
de Inspección Medioambiental 2017-2021, el presente Plan de Inspección Medioambiental 2022-2026 continúa en la línea establecida en los dos planes anteriores, si bien con ciertas novedades:
— Se redactan para este período, por separado, los tres Planes de Inspección de carácter ambiental en aplicación de la normativa vigente, incluyéndose todas las actuaciones previstas en dichos Planes sectoriales en el presente Plan de Inspección
Medioambiental:
• Plan de Inspección de Autorizaciones Ambientales Integradas 2022-2026.
• Plan de Inspección de Traslados Transfronterizos de Residuos 2022-2026.
• Plan de Inspección de Instalaciones de Eliminación de SANDACH 2022-2026.
— El Plan de Inspección Medioambiental se aprueba, inicialmente, para un período
de 5 años (2022, 2023, 2024, 2025 y 2026), que podría ser ampliado si las circunstancias socioeconómicas de la región lo aconsejaran.
Como en el Plan anterior, tras realizarse un análisis socioeconómico y ambiental de
nuestra región y un examen del entorno normativo de la inspección ambiental a nivel
europeo, estatal y autonómico, el presente Plan fija un objetivo general, que consiste en asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental y de los requisitos impuestos en las autorizaciones y procedimientos ambientales que son competencia de esta Consejería, así como
un conjunto de objetivos estratégicos.
El ámbito de aplicación del Plan se define a nivel territorial, material, temporal y competencial al tiempo que incluye los recursos adscritos necesarios para la consecución de sus
objetivos y los procedimientos de inspección ambiental.
La parte ejecutiva del Plan desarrolla el programa de inspección ambiental y el programa de mejora continua y creación de capacidad del personal inspector y de cooperación con
los agentes económicos.
El programa de inspección ambiental se vertebra en cuatro subprogramas: el subprograma de seguimiento y control de residuos, el subprograma de seguimiento de procedimientos de prevención ambiental, el subprograma de seguimiento y control atmosférico y
el subprograma de control de vertidos líquidos.
Para el periodo 2022-2026, dentro del programa de inspección ambiental, se han planificado un total de 3.178 inspecciones, agrupadas en 32 campañas organizadas dentro de 16
ámbitos de inspección, que serán objetivo de inclusión y desarrollo en los programas de inspección ambiental que se redacten anualmente.
Finalmente, se definen las líneas de evaluación y seguimiento del presente plan, especificando los diferentes indicadores que servirán como base para evaluar el grado de cumplimiento de los programas que lo desarrollan y los mecanismos previstos para su revisión.
2. Introducción
El asombroso progreso tecnológico acaecido en las últimas décadas y la evolución que
han registrado los modelos demográficos y los sistemas productivos, basados en un incremento continuado del consumo, han ofrecido grandes oportunidades de crecimiento económico y bienestar social, pero también han tenido importantes repercusiones sobre el medio
ambiente.
Las administraciones públicas han intensificado sus esfuerzos para alcanzar el equilibrio entre dicho crecimiento económico y social y la protección de los recursos naturales a
través de la adopción de medidas encaminadas a lograr un desarrollo sostenible a largo plazo y a sensibilizar a la población sobre la necesidad de preservar el patrimonio ambiental.
Con el objetivo primordial de avanzar hacia dicho equilibrio, el Derecho Ambiental ha
desarrollado un amplio acervo normativo que ha permitido a las administraciones dotarse
de una serie de instrumentos legales orientados a luchar contra la contaminación.
La reducción de los impactos adversos de la generación y gestión de los residuos, el
control de las emisiones atmosféricas y los vertidos líquidos, la transición hacia una economía baja en carbono, en la que prime el uso racional de los recursos, junto al desarrollo de
un adecuado y eficaz sistema de control e inspección que permita supervisar el cumplimien-
BOCM-20220823-2
Pág. 12
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022
B.O.C.M. Núm. 200
participan en esta Comisión y son responsables de la comunicación de los datos obtenidos
como resultado de la aplicación de dicho Programa de Control de SANDACH, por lo que
resulta conveniente la redacción de un Plan de Inspección de Instalaciones de Eliminación
de SANDACH en la Comunidad de Madrid.
Teniendo en consideración lo anterior, y fruto de la actualización y revisión del Plan
de Inspección Medioambiental 2017-2021, el presente Plan de Inspección Medioambiental 2022-2026 continúa en la línea establecida en los dos planes anteriores, si bien con ciertas novedades:
— Se redactan para este período, por separado, los tres Planes de Inspección de carácter ambiental en aplicación de la normativa vigente, incluyéndose todas las actuaciones previstas en dichos Planes sectoriales en el presente Plan de Inspección
Medioambiental:
• Plan de Inspección de Autorizaciones Ambientales Integradas 2022-2026.
• Plan de Inspección de Traslados Transfronterizos de Residuos 2022-2026.
• Plan de Inspección de Instalaciones de Eliminación de SANDACH 2022-2026.
— El Plan de Inspección Medioambiental se aprueba, inicialmente, para un período
de 5 años (2022, 2023, 2024, 2025 y 2026), que podría ser ampliado si las circunstancias socioeconómicas de la región lo aconsejaran.
Como en el Plan anterior, tras realizarse un análisis socioeconómico y ambiental de
nuestra región y un examen del entorno normativo de la inspección ambiental a nivel
europeo, estatal y autonómico, el presente Plan fija un objetivo general, que consiste en asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental y de los requisitos impuestos en las autorizaciones y procedimientos ambientales que son competencia de esta Consejería, así como
un conjunto de objetivos estratégicos.
El ámbito de aplicación del Plan se define a nivel territorial, material, temporal y competencial al tiempo que incluye los recursos adscritos necesarios para la consecución de sus
objetivos y los procedimientos de inspección ambiental.
La parte ejecutiva del Plan desarrolla el programa de inspección ambiental y el programa de mejora continua y creación de capacidad del personal inspector y de cooperación con
los agentes económicos.
El programa de inspección ambiental se vertebra en cuatro subprogramas: el subprograma de seguimiento y control de residuos, el subprograma de seguimiento de procedimientos de prevención ambiental, el subprograma de seguimiento y control atmosférico y
el subprograma de control de vertidos líquidos.
Para el periodo 2022-2026, dentro del programa de inspección ambiental, se han planificado un total de 3.178 inspecciones, agrupadas en 32 campañas organizadas dentro de 16
ámbitos de inspección, que serán objetivo de inclusión y desarrollo en los programas de inspección ambiental que se redacten anualmente.
Finalmente, se definen las líneas de evaluación y seguimiento del presente plan, especificando los diferentes indicadores que servirán como base para evaluar el grado de cumplimiento de los programas que lo desarrollan y los mecanismos previstos para su revisión.
2. Introducción
El asombroso progreso tecnológico acaecido en las últimas décadas y la evolución que
han registrado los modelos demográficos y los sistemas productivos, basados en un incremento continuado del consumo, han ofrecido grandes oportunidades de crecimiento económico y bienestar social, pero también han tenido importantes repercusiones sobre el medio
ambiente.
Las administraciones públicas han intensificado sus esfuerzos para alcanzar el equilibrio entre dicho crecimiento económico y social y la protección de los recursos naturales a
través de la adopción de medidas encaminadas a lograr un desarrollo sostenible a largo plazo y a sensibilizar a la población sobre la necesidad de preservar el patrimonio ambiental.
Con el objetivo primordial de avanzar hacia dicho equilibrio, el Derecho Ambiental ha
desarrollado un amplio acervo normativo que ha permitido a las administraciones dotarse
de una serie de instrumentos legales orientados a luchar contra la contaminación.
La reducción de los impactos adversos de la generación y gestión de los residuos, el
control de las emisiones atmosféricas y los vertidos líquidos, la transición hacia una economía baja en carbono, en la que prime el uso racional de los recursos, junto al desarrollo de
un adecuado y eficaz sistema de control e inspección que permita supervisar el cumplimien-
BOCM-20220823-2
Pág. 12
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID