C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20220823-2)
Plan inspección medioambiental –  Orden 2033/2022, de 3 de agosto, de la Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se aprueba el Plan de Inspección Medioambiental de la Comunidad de Madrid 2022-2026
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 200

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

se determinará de acuerdo a una evaluación de riesgos el número mínimo de inspecciones a realizar, incluidos los controles físicos en establecimientos, empresas,
agentes, negociantes y traslados de residuos o en la valorización o eliminación correspondientes, que abarque flujos de residuos y fuentes de traslados ilícitos específicos y tenga en cuenta, cuando proceda y se disponga de ellos, los datos recibidos por los servicios de información.
— Adecuar la carga de las inspecciones programadas a la realización de las inspecciones que deban llevarse a cabo en respuesta a denuncias o iniciadas de oficio por
parte del organismo ambiental.
— Colaborar y coordinarse con las unidades competentes en materia de inspección
ambiental pertenecientes a otras administraciones (Estatal, Autonómica y Local)
al objeto de conseguir una asignación optima de recursos.
En cuanto a las inspecciones ambientales:
— Reducir del impacto de las actividades en el medio ambiente. Las actuaciones se
encaminarán a conseguir una mejora medioambiental mediante la prevención y el
control de los incumplimientos que impliquen mayor riesgo sobre las personas y
el medio ambiente.
— Fomentar las actuaciones de seguimiento ambiental de los distintos procedimientos y autorizaciones ambientales que son competencia de esta Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, enfocando los esfuerzos hacia aquellos
sectores o ámbitos de mayor interés ambiental, con mayor potencial contaminante o de los que se disponga de información limitada o desactualizada en las bases
de datos de la Dirección General de Economía Circular y Dirección General de
Descarbonización y Transición Energética.
— Introducir modificaciones en los procedimientos de trabajo estableciendo mejoras
en la elaboración de los documentos realizados como consecuencia de la inspección (informes, actas, reportajes fotográficos) de manera que se facilite su elaboración estructurada, interpretación y revisión así como reducciones en los tiempos
empleados en la visita de inspección y en los de tramitación administrativa de los
expedientes correspondientes
— Optimizar los calendarios y los protocolos de inspección de manera que se minimicen las potenciales molestias a las instalaciones inspeccionadas.
— Comprobar el grado de cumplimiento de la normativa aplicable a los traslados
transfronterizos de residuos por parte de establecimientos, empresas, agentes, negociantes y traslados de residuos o en la valorización o eliminación correspondientes.
— Detectar y, en su caso, controlar actuaciones de traslados transfronterizos de residuos contrarias a la norma, así como los traslados ilícitos de residuos, con especial énfasis a aquellos de mayor riesgo al medio ambiente teniendo en cuenta las
cantidades y peligrosidad de los residuos, los que supongan un mayor incumplimiento de la normativa o los que se disponga de menor información.
En cuanto a la prevención ambiental:
— Continuar con el enfoque preventivo de la inspección. La actividad de inspección
y seguimiento se ha dirigido tradicionalmente al control del tejido productivo desde un punto de vista coercitivo. Sin embargo, las tendencias modernas aplicadas
en contextos similares al de la Comunidad de Madrid apuestan por potenciar la
prevención, facilitando el conocimiento y la aplicación de la normativa medioambiental mediante instrumentos a disposición del ciudadano y de las empresas que
incentiven su participación, promoviendo iniciativas de formación y divulgación,
mecanismos de colaboración y cooperación así como tomando iniciativas orientadas hacia una inspección más pedagógica.
— Establecer mecanismos de colaboración y cooperación entre las administraciones
públicas y agentes socioeconómicos involucrados mejorando la formación de los
sectores económicos en materia ambiental y divulgando los principales problemas
y retos ambientales. El último escalón de integración ha de incluir el compromiso
de las propias empresas en el desarrollo de sistemas que impliquen el autocontrol
fiable del cumplimiento de legislación.
— Adaptar los procedimientos de planificación e inspección al contexto nacional y
europeo participando en los proyectos y actividades diseñados en REDIA e IMPEL que se consideren de mayor interés.

Pág. 25

BOCM-20220823-2

BOCM