C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20220823-2)
Plan inspección medioambiental – Orden 2033/2022, de 3 de agosto, de la Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se aprueba el Plan de Inspección Medioambiental de la Comunidad de Madrid 2022-2026
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022
B.O.C.M. Núm. 200
Este Plan de Inspección Medioambiental 2017-2020 ha sido posteriormente modificado mediante Orden 438/2017, de 18 de marzo, con el fin de ampliarlo al año 2021 debido
a la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. La incertidumbre existente
en el año 2020 respecto a los regímenes de producción de las instalaciones y sus posibles
variaciones en fechas próximas, aconsejaban posponer la redacción de un nuevo Plan de
Inspección Medioambiental a un momento en que se tuviera constancia de una cierta estabilización en el sector industrial, algo que parece que ya se está produciendo.
El citado Plan de Inspección Medioambiental 2017-2021 se ha desarrollado en dos
programas: el programa de inspección ambiental y el programa de mejora continua y creación de capacidad del personal inspector y de cooperación con los agentes económicos. Así
mismo, el programa de inspección ambiental se ha vertebrado en 4 subprogramas:
— Seguimiento y Control de Residuos: en el que se han ido considerando diferentes
campañas relacionadas con las distintas tipologías de residuos regulados por la
normativa en esta materia.
— Seguimiento de Procedimientos Ambientales de Prevención: en el que se han contemplado aquellas campañas relacionadas con el seguimiento de las condiciones
establecidas en los procedimientos y autorizaciones que son competencia de esta
Consejería.
— Seguimiento y Control Atmosférico: en el que se han agrupado aquellas inspecciones relacionadas con el control de las emisiones a la atmósfera y la normativa
ambiental de aplicación.
— Seguimiento y Control de Vertidos Líquidos: que ha agrupado campañas relacionadas con el seguimiento de la normativa ambiental en materia de vertidos líquidos al sistema integral de saneamiento.
Así, para el periodo 2017-2020, en el marco del plan de inspección medioambiental,
se planificaron un total de 3049 inspecciones que se agruparon en 30 campañas distribuidas entre estos cuatro subprogramas cuyo detalle se mostraba en el apartado 5 del citado
documento.
Dichas inspecciones han sido objeto de inclusión y desarrollo en los cuatro programas
de inspección ambiental anuales. No obstante, y tal como se contemplaba en el apartado 5.6.2 del Plan de Inspección Ambiental relativo a su revisión, los datos correspondientes al número de inspecciones programadas sufrieron algunas modificaciones por diversas
circunstancias, siendo finalmente el número total de inspecciones planificadas de 1.900.
A esta cifra de inspecciones programadas para el período 2017-2020, habría que añadir las correspondientes al Programa 2021, que se elaboró tras la ampliación de vigencia del
Plan. Para el año 2021 se han planificado un total de 372 inspecciones distribuidas entre los
cuatro subprogramas del Plan, lo que sumado a las 1.900 inspecciones de los programas anteriores del período 2017-2020, hacen un total de 2.272 inspecciones programadas para el
período 2017-2021.
Además de los cuatro subprogramas principales, durante todo el periodo, los PIA han
contemplado un subprograma denominado “Actuaciones Complementarias de Seguimiento y Control” en el que se ha recogido otro tipo de inspecciones que, por sus peculiares características, no podían ser incluidas en los citados subprogramas. Las actuaciones contempladas en el mismo obedecen a la necesidad de recabar información “in situ” de los
proyectos, las actividades y los polígonos industriales de los que no constan antecedentes
en las bases de datos de la Dirección General de Economía Circular y de la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética, o de existir, se encuentran desactualizados. De esta forma, en este quinto subprograma se han recogido, como dato ya actualizado, 76 inspecciones en los PIA desde 2017 a 2021.
Así, el total de actuaciones de inspección recogidas en los programas de inspección
ambiental durante el periodo 2017-2021 ascendió a 2.348, valor que contempla tanto las actuaciones recogidas en los 4 subprogramas del Plan como las incluidas en el citado subprograma de Actuaciones Complementarias de Seguimiento y Control.
Algunas conclusiones de la ejecución del Plan de Inspección Medioambiental 2017-2020
(ampliado a 2021)
Programas de inspección ambiental:
Del análisis de la ejecución de los Programas de Inspección Ambiental correspondientes a los años 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021 (partiendo de los datos de inspecciones programadas recogidos en cada uno de los Programas y no en el Plan), redactados en desarro-
BOCM-20220823-2
Pág. 22
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022
B.O.C.M. Núm. 200
Este Plan de Inspección Medioambiental 2017-2020 ha sido posteriormente modificado mediante Orden 438/2017, de 18 de marzo, con el fin de ampliarlo al año 2021 debido
a la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. La incertidumbre existente
en el año 2020 respecto a los regímenes de producción de las instalaciones y sus posibles
variaciones en fechas próximas, aconsejaban posponer la redacción de un nuevo Plan de
Inspección Medioambiental a un momento en que se tuviera constancia de una cierta estabilización en el sector industrial, algo que parece que ya se está produciendo.
El citado Plan de Inspección Medioambiental 2017-2021 se ha desarrollado en dos
programas: el programa de inspección ambiental y el programa de mejora continua y creación de capacidad del personal inspector y de cooperación con los agentes económicos. Así
mismo, el programa de inspección ambiental se ha vertebrado en 4 subprogramas:
— Seguimiento y Control de Residuos: en el que se han ido considerando diferentes
campañas relacionadas con las distintas tipologías de residuos regulados por la
normativa en esta materia.
— Seguimiento de Procedimientos Ambientales de Prevención: en el que se han contemplado aquellas campañas relacionadas con el seguimiento de las condiciones
establecidas en los procedimientos y autorizaciones que son competencia de esta
Consejería.
— Seguimiento y Control Atmosférico: en el que se han agrupado aquellas inspecciones relacionadas con el control de las emisiones a la atmósfera y la normativa
ambiental de aplicación.
— Seguimiento y Control de Vertidos Líquidos: que ha agrupado campañas relacionadas con el seguimiento de la normativa ambiental en materia de vertidos líquidos al sistema integral de saneamiento.
Así, para el periodo 2017-2020, en el marco del plan de inspección medioambiental,
se planificaron un total de 3049 inspecciones que se agruparon en 30 campañas distribuidas entre estos cuatro subprogramas cuyo detalle se mostraba en el apartado 5 del citado
documento.
Dichas inspecciones han sido objeto de inclusión y desarrollo en los cuatro programas
de inspección ambiental anuales. No obstante, y tal como se contemplaba en el apartado 5.6.2 del Plan de Inspección Ambiental relativo a su revisión, los datos correspondientes al número de inspecciones programadas sufrieron algunas modificaciones por diversas
circunstancias, siendo finalmente el número total de inspecciones planificadas de 1.900.
A esta cifra de inspecciones programadas para el período 2017-2020, habría que añadir las correspondientes al Programa 2021, que se elaboró tras la ampliación de vigencia del
Plan. Para el año 2021 se han planificado un total de 372 inspecciones distribuidas entre los
cuatro subprogramas del Plan, lo que sumado a las 1.900 inspecciones de los programas anteriores del período 2017-2020, hacen un total de 2.272 inspecciones programadas para el
período 2017-2021.
Además de los cuatro subprogramas principales, durante todo el periodo, los PIA han
contemplado un subprograma denominado “Actuaciones Complementarias de Seguimiento y Control” en el que se ha recogido otro tipo de inspecciones que, por sus peculiares características, no podían ser incluidas en los citados subprogramas. Las actuaciones contempladas en el mismo obedecen a la necesidad de recabar información “in situ” de los
proyectos, las actividades y los polígonos industriales de los que no constan antecedentes
en las bases de datos de la Dirección General de Economía Circular y de la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética, o de existir, se encuentran desactualizados. De esta forma, en este quinto subprograma se han recogido, como dato ya actualizado, 76 inspecciones en los PIA desde 2017 a 2021.
Así, el total de actuaciones de inspección recogidas en los programas de inspección
ambiental durante el periodo 2017-2021 ascendió a 2.348, valor que contempla tanto las actuaciones recogidas en los 4 subprogramas del Plan como las incluidas en el citado subprograma de Actuaciones Complementarias de Seguimiento y Control.
Algunas conclusiones de la ejecución del Plan de Inspección Medioambiental 2017-2020
(ampliado a 2021)
Programas de inspección ambiental:
Del análisis de la ejecución de los Programas de Inspección Ambiental correspondientes a los años 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021 (partiendo de los datos de inspecciones programadas recogidos en cada uno de los Programas y no en el Plan), redactados en desarro-
BOCM-20220823-2
Pág. 22
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID