D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20220812-20)
Convenio – Convenio de 22 de julio de 2022, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, por el que se establece el marco de colaboración para desarrollar el programa de formación permanente para el personal del Sistema Nacional de Empleo en el ámbito de la Comunidad de Madrid (2021-2023), correspondiente a la inversión C23.I5 “Gobernanza e impulso a las políticas de apoyo a la activación para el empleo”, del plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 191
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022
Pág. 91
En este sentido, pretende facilitar el desarrollo personal y profesional en el SNE, favoreciendo la mejora de la cualificación profesional de su personal, en competencias relevantes,
para afrontar los nuevos retos de los servicios públicos de empleo y la promoción en su carrera profesional y teniendo en cuenta para ellos las necesidades de formación detectadas.
Asimismo, el Plan de Formación ha de contribuir positivamente a:
— El aumento de la eficacia y eficiencia de los servicios públicos de empleo, mediante el desarrollo de competencias para el fortalecimiento de los de mecanismos de
prospección y orientación, así como de evaluación de resultados en los programas
y servicios prestados.
— La modernización de los servicios públicos de empleo, destacando el impulso de los
procesos de digitalización, con la formación del personal en competencias digitales,
en consonancia con la Agenda Digital del Gobierno de España (España Digital 2025),
así como en la simplificación de los procedimientos.
— El desarrollo de los principios de gobernanza y cohesión en el Sistema Nacional
de Empleo, favoreciendo una mayor cooperación entre administraciones, la identificación de buenas prácticas en los SPE y el aprendizaje mutuo.
Todo ello en línea con los objetivos establecidos en la Estrategia Española de Apoyo
Activo al Empleo 2021-2024.
Condiciones del Plan de Formación a desarrollar:
Las acciones formativas que se incluyan en el Plan de Formación tendrán una duración
de 30 horas. En caso de que la duración fuese menor, se diseñarán itinerarios de capacitación en los que la suma de las duraciones de las distintas acciones formativas sea de 30 horas. La formación impartida se podrá celebrar en las modalidades: presencial, presencial por
videoconferencia (streaming), virtual/on-line o mixta, siendo la opción preferente la de presencial por videoconferencia (streaming).
La formación impartida se englobará, al menos, dentro de las siguientes áreas de capacitación:
CÓDIGO
ÁREAS DE CAPACITACIÓN
POLÍTICAS DE EMPLEO, NORMATIVAS Y PLANES ESTRATÉGICOS
AC02
GESTIÓN ECONÓMICA. SUBVENCIONES. CONTRATOS
AC03
ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y PROSPECCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO
AC04
COLOCACIÓN Y ASESORAMIENTO A EMPRESAS
AC05
FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN PARA EL EMPLEO
AC06
EMPRENDIMIENTO, AUTOEMPLEO Y OPORTUNIDADES DE EMPLEO
AC07
PROGRAMAS INTERNACIONALES
AC08
PROCEDIMIENTO Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA
AC09
ATENCIÓN A LOS USUARIOS DE LOS SPE
AC10
COMPETENCIAS DIGITALES
AC11
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS
AC12
IGUALDAD DE GÉNERO
AC13
COHESIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL
AC14
RECURSOS HUMANOS
AC15
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (PRL)
AC16
DESARROLLO SOSTENIBLE
Se establece como objetivo que, al finalizar el convenio, al menos 2.100 participantes hayan completado las acciones formativas definidas en sus perfiles de cualificación correspondientes y en módulos de 30 horas. Se establece como fecha límite para impartir la formación,
por motivos de auditorías, el 30 septiembre de 2023. La Cámara percibirá los ingresos establecidos como coste unitario en este convenio, dentro del sistema de costes simplificados, por
cada uno de los alumnos finalizados cuya formación quede debidamente justificada, con independencia del número final de participantes y según las condiciones establecidas en la cláusula octava.
Segunda
Obligaciones y compromisos de la Cámara
Las actividades que asume la Cámara consisten en la preparación y diseño del Plan de
Formación; el establecimiento, difusión de las ofertas formativas y acceso a la formación,
así como la ejecución, seguimiento, evaluación de la calidad de la formación y la colabora-
BOCM-20220812-20
AC01
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 191
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022
Pág. 91
En este sentido, pretende facilitar el desarrollo personal y profesional en el SNE, favoreciendo la mejora de la cualificación profesional de su personal, en competencias relevantes,
para afrontar los nuevos retos de los servicios públicos de empleo y la promoción en su carrera profesional y teniendo en cuenta para ellos las necesidades de formación detectadas.
Asimismo, el Plan de Formación ha de contribuir positivamente a:
— El aumento de la eficacia y eficiencia de los servicios públicos de empleo, mediante el desarrollo de competencias para el fortalecimiento de los de mecanismos de
prospección y orientación, así como de evaluación de resultados en los programas
y servicios prestados.
— La modernización de los servicios públicos de empleo, destacando el impulso de los
procesos de digitalización, con la formación del personal en competencias digitales,
en consonancia con la Agenda Digital del Gobierno de España (España Digital 2025),
así como en la simplificación de los procedimientos.
— El desarrollo de los principios de gobernanza y cohesión en el Sistema Nacional
de Empleo, favoreciendo una mayor cooperación entre administraciones, la identificación de buenas prácticas en los SPE y el aprendizaje mutuo.
Todo ello en línea con los objetivos establecidos en la Estrategia Española de Apoyo
Activo al Empleo 2021-2024.
Condiciones del Plan de Formación a desarrollar:
Las acciones formativas que se incluyan en el Plan de Formación tendrán una duración
de 30 horas. En caso de que la duración fuese menor, se diseñarán itinerarios de capacitación en los que la suma de las duraciones de las distintas acciones formativas sea de 30 horas. La formación impartida se podrá celebrar en las modalidades: presencial, presencial por
videoconferencia (streaming), virtual/on-line o mixta, siendo la opción preferente la de presencial por videoconferencia (streaming).
La formación impartida se englobará, al menos, dentro de las siguientes áreas de capacitación:
CÓDIGO
ÁREAS DE CAPACITACIÓN
POLÍTICAS DE EMPLEO, NORMATIVAS Y PLANES ESTRATÉGICOS
AC02
GESTIÓN ECONÓMICA. SUBVENCIONES. CONTRATOS
AC03
ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y PROSPECCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO
AC04
COLOCACIÓN Y ASESORAMIENTO A EMPRESAS
AC05
FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN PARA EL EMPLEO
AC06
EMPRENDIMIENTO, AUTOEMPLEO Y OPORTUNIDADES DE EMPLEO
AC07
PROGRAMAS INTERNACIONALES
AC08
PROCEDIMIENTO Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA
AC09
ATENCIÓN A LOS USUARIOS DE LOS SPE
AC10
COMPETENCIAS DIGITALES
AC11
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS
AC12
IGUALDAD DE GÉNERO
AC13
COHESIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL
AC14
RECURSOS HUMANOS
AC15
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (PRL)
AC16
DESARROLLO SOSTENIBLE
Se establece como objetivo que, al finalizar el convenio, al menos 2.100 participantes hayan completado las acciones formativas definidas en sus perfiles de cualificación correspondientes y en módulos de 30 horas. Se establece como fecha límite para impartir la formación,
por motivos de auditorías, el 30 septiembre de 2023. La Cámara percibirá los ingresos establecidos como coste unitario en este convenio, dentro del sistema de costes simplificados, por
cada uno de los alumnos finalizados cuya formación quede debidamente justificada, con independencia del número final de participantes y según las condiciones establecidas en la cláusula octava.
Segunda
Obligaciones y compromisos de la Cámara
Las actividades que asume la Cámara consisten en la preparación y diseño del Plan de
Formación; el establecimiento, difusión de las ofertas formativas y acceso a la formación,
así como la ejecución, seguimiento, evaluación de la calidad de la formación y la colabora-
BOCM-20220812-20
AC01