Miraflores de la Sierra (BOCM-20220809-58)
Organización y funcionamiento. Ordenanza obras vía pública
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

MARTES 9 DE AGOSTO DE 2022

B.O.C.M. Núm. 188

SECCIÓN TERCERA

De la demolición y reposición del pavimento
Art. 32.—La demolición de los pavimentos, vaciado y excavado, se hará por los procedimientos más adecuados, previo corte del aglomerado con disco que asegure un corte
recto, evitando mordeduras o irregularidades.
El producto de las demoliciones o excavaciones no podrá ser depositado en la vía pública ni en los parques y/o jardines públicos, salvo casos expresamente autorizados, debiendo ser transportado a un vertedero autorizado en contenedores o recipientes adecuados dispuestos para ello.
La reposición de pavimentos será de los mismos materiales que los levantados y en
cualquier caso, deberán ser, como mínimo, los siguientes:
a) Calzadas:
— Sub-base de arena de miga de 25 cm de espesor con 98 por 100 de proctor normal.
— Base de hormigón de 30 cm con H 125 kg/cm2.
— Capa de rodadura de 6 cm de A4 o similar en caliente.
b) Aceras:
— Sub-base de arena de miga de 15 a 20 cm de espesor con proctor de 98 por 100.
— Base de hormigón de 15 cm y loseta hidráulica o baldosa similar, de acuerdo
con la existente en la zona de actuación.
Los servicios técnicos municipales podrán solicitar a los interesados el aporte de la documentación técnica necesaria a fin de justificar la utilización de los materiales señalados
en este artículo.
Art. 33.—La reposición de la capa de rodadura afectará a la superficie necesaria para
asegurar el perfecto acabado de la zona donde se abrieron las zanjas. Estas deberán presentar bordes rectos y una forma regular, levantando para ello cuanta superficie de capa de rodadura se considere necesaria, a juicio de los Servicios Técnicos Municipales. Cuando el
pavimento autorizado en la reposición sea del mismo material que el levantado, si este no
existiera en el mercado se utilizará otro de características similares, el cual deberá ser previamente aprobado por los Servicios Técnicos Municipales. Cuando el pavimento existente en la zona objeto de las obras sea de características especiales que hagan difícil su adquisición, antes de iniciar cualquier trabajo, se acopiará el material suficiente para realizar la
reposición.
En aceras de anchura igual o inferior a 2 metros y en calzadas de anchura igual o inferior a 5 metros, se repondrá la capa de rodadura en toda la superficie de las mismas y en la
longitud que establezcan los Servicios Técnicos Municipales en función de las condiciones
de la vía a fin de que se asegure un buen remate con el pavimento no afectado por las obras.
En aceras de anchura superior a 2 metros y en calzadas de anchura superior a 5 metros,
se repondrá la capa de rodadura en toda la superficie de las mismas desde el borde exterior
de la zanja abierta hasta el bordillo o borde más próximo y en la longitud que establezcan
los Servicios Técnicos Municipales en función de las condiciones de la vía a fin de que se
asegure un buen remate con el pavimento no afectado por las obras.
Para aquellas zanjas abiertas perpendicularmente o en diagonal al sentido de la calle,
tales como acometidas o saneamientos etc., se repondrá la capa de rodadura en toda la superficie de la zanja abierta, con un ancho mínimo de 1 metro. En las confluencias de dos o
más calles y en los cruces de calzadas, se repondrá la capa de rodadura en toda la superficie de zanjas abiertas hasta el bordillo o borde más próximo de las calles afectadas y en la
longitud que establezcan los Servicios Técnicos Municipales en función de las condiciones
de la vía.
En calzadas, la capa de aglomerado asfáltico rebasará como mínimo 15 centímetros
por cada lado la capa de hormigón hidráulico de base.
En todos los casos se sellará toda la longitud de las juntas de aglomerado que se originen. Las juntas entre el aglomerado asfáltico preexistente y el repuesto se sellarán con material de aplicación en caliente, en aquellos casos en que el servicio municipal competente
lo considere necesario. Las rejillas, imbornales y tapas de pozos o registros que se vieran
afectadas/os deberán hormigonarse en su perímetro completo, previo a la extensión de la
capa de rodadura, para asegurar su estabilidad y resistencia al tráfico. La señalización horizontal, marcas viales, flechas, símbolos y pasos de peatones que resulten afectados total

BOCM-20220809-58

Pág. 178

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID