A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220718-1)
Currículo enseñanza – Decreto 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria
112 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 62
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE JULIO DE 2022
B.O.C.M. Núm. 169
CONTENIDOS
BLOQUES
CONOCIMIENTOS, DESTREZAS Y ACTITUDES
- Salud física: efectos físicos beneficiosos de un estilo de vida activo. Alimentación saludable e
hidratación. Educación postural en situaciones cotidianas. Cuidado del cuerpo: higiene personal y
el descanso tras la actividad física.
A. Vida activa y
saludable
- Salud mental: bienestar personal y en el entorno a través de la motricidad. Conocimiento de uno
mismo e identificación de fortalezas y debilidades en todos los ámbitos (social, físico y mental). La
actividad motriz como ayuda para la regulación de las emociones, la autoestima y para combatir
el estrés.
- Salud social: la actividad física como práctica social saludable. Derechos de los niños en el deporte
escolar. Respeto hacia todas las personas con independencia de sus características personales.
La actividad física como medio para la resolución de conflictos y para fomentar valores.
- Elección de la práctica física: vivencia de diversas experiencias corporales en distintos contextos,
de forma individual y en grupo.
- Cuidado del material utilizado en la actividad a desarrollar.
B. Organización y
gestión de la actividad
física
- Preparación de la práctica motriz: vestimenta deportiva adecuada y hábitos generales de higiene
corporal.
- Planificación y regulación guiada de proyectos motores sencillos: objetivos o metas,
conocimientos previos, recursos materiales y ambientales, participantes y sus roles, reglas y
aspectos didácticos básicos.
- Prevención de accidentes en las prácticas motrices: juegos de activación, calentamiento y vuelta
a la calma. Medidas de seguridad previas a la práctica motriz. Correcta utilización de los diferentes
materiales a utilizar.
- Toma de decisiones: adecuación de las acciones a las capacidades y las limitaciones personales
en situaciones motrices individuales. Coordinación de acciones con compañeros en situaciones
conjuntas. Adecuación de la acción a la ubicación del adversario en situaciones motrices de
persecución y de interacción con un móvil. Selección de la posición corporal o la distancia
adecuadas en situaciones de oposición de contacto. Selección de acciones para mantener la
posesión, recuperar el móvil o evitar que el atacante progrese en situaciones motrices de
colaboración-oposición de persecución y de interacción con un móvil.
C. Resolución de
problemas en
situaciones motrices
- Capacidades perceptivo-motrices en contextos de práctica: integración del esquema corporal;
conciencia corporal, lateralidad (utilización de los segmentos dominantes) y su proyección en el
espacio; coordinación óculo-pédica y óculo-manual; equilibrio estático y dinámico.
- Capacidades físicas desde el ámbito lúdico y el juego.
- Habilidades y destrezas motrices básicas genéricas: locomotrices, (correr, trepar, rodar) no
locomotrices (girar, saltar, balancearse, colgarse) y manipulativas (lanzar, recepcionar, golpear, botar).
- Creatividad motriz: variación y adecuación de la acción motriz ante estímulos internos (sistema
interoceptivo) y estímulos externos (sistema exteroceptivo).
- Gestión emocional: estrategias de identificación, experimentación, regulación y manifestación de
emociones, pensamientos y sentimientos con una conducta asertiva a partir de experiencias
motrices.
D. Regulación emocional
e interacción social en
situaciones motrices
- Respeto de las reglas de juego, a las normas y a los compañeros. Tolerancia a la frustración.
- Conductas que favorezcan la convivencia y la igualdad y de respeto a los demás, en situaciones
motrices: cooperación, toma de decisiones, capacidad de relación, estrategias de identificación de
conductas discriminatorias. Adaptación a las diferentes capacidades.
- Gestión del conflicto: iniciarse en el conocimiento de estrategias para solucionar situaciones
conflictivas establecimiento de medidas guiadas para solucionar la situación problemática y
acuerdos para adoptarlas.
BOCM-20220718-1
- Habilidades sociales: verbalización de emociones derivadas de la interacción en contextos
motrices. Asertividad y autonomía emocional.
Pág. 62
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE JULIO DE 2022
B.O.C.M. Núm. 169
CONTENIDOS
BLOQUES
CONOCIMIENTOS, DESTREZAS Y ACTITUDES
- Salud física: efectos físicos beneficiosos de un estilo de vida activo. Alimentación saludable e
hidratación. Educación postural en situaciones cotidianas. Cuidado del cuerpo: higiene personal y
el descanso tras la actividad física.
A. Vida activa y
saludable
- Salud mental: bienestar personal y en el entorno a través de la motricidad. Conocimiento de uno
mismo e identificación de fortalezas y debilidades en todos los ámbitos (social, físico y mental). La
actividad motriz como ayuda para la regulación de las emociones, la autoestima y para combatir
el estrés.
- Salud social: la actividad física como práctica social saludable. Derechos de los niños en el deporte
escolar. Respeto hacia todas las personas con independencia de sus características personales.
La actividad física como medio para la resolución de conflictos y para fomentar valores.
- Elección de la práctica física: vivencia de diversas experiencias corporales en distintos contextos,
de forma individual y en grupo.
- Cuidado del material utilizado en la actividad a desarrollar.
B. Organización y
gestión de la actividad
física
- Preparación de la práctica motriz: vestimenta deportiva adecuada y hábitos generales de higiene
corporal.
- Planificación y regulación guiada de proyectos motores sencillos: objetivos o metas,
conocimientos previos, recursos materiales y ambientales, participantes y sus roles, reglas y
aspectos didácticos básicos.
- Prevención de accidentes en las prácticas motrices: juegos de activación, calentamiento y vuelta
a la calma. Medidas de seguridad previas a la práctica motriz. Correcta utilización de los diferentes
materiales a utilizar.
- Toma de decisiones: adecuación de las acciones a las capacidades y las limitaciones personales
en situaciones motrices individuales. Coordinación de acciones con compañeros en situaciones
conjuntas. Adecuación de la acción a la ubicación del adversario en situaciones motrices de
persecución y de interacción con un móvil. Selección de la posición corporal o la distancia
adecuadas en situaciones de oposición de contacto. Selección de acciones para mantener la
posesión, recuperar el móvil o evitar que el atacante progrese en situaciones motrices de
colaboración-oposición de persecución y de interacción con un móvil.
C. Resolución de
problemas en
situaciones motrices
- Capacidades perceptivo-motrices en contextos de práctica: integración del esquema corporal;
conciencia corporal, lateralidad (utilización de los segmentos dominantes) y su proyección en el
espacio; coordinación óculo-pédica y óculo-manual; equilibrio estático y dinámico.
- Capacidades físicas desde el ámbito lúdico y el juego.
- Habilidades y destrezas motrices básicas genéricas: locomotrices, (correr, trepar, rodar) no
locomotrices (girar, saltar, balancearse, colgarse) y manipulativas (lanzar, recepcionar, golpear, botar).
- Creatividad motriz: variación y adecuación de la acción motriz ante estímulos internos (sistema
interoceptivo) y estímulos externos (sistema exteroceptivo).
- Gestión emocional: estrategias de identificación, experimentación, regulación y manifestación de
emociones, pensamientos y sentimientos con una conducta asertiva a partir de experiencias
motrices.
D. Regulación emocional
e interacción social en
situaciones motrices
- Respeto de las reglas de juego, a las normas y a los compañeros. Tolerancia a la frustración.
- Conductas que favorezcan la convivencia y la igualdad y de respeto a los demás, en situaciones
motrices: cooperación, toma de decisiones, capacidad de relación, estrategias de identificación de
conductas discriminatorias. Adaptación a las diferentes capacidades.
- Gestión del conflicto: iniciarse en el conocimiento de estrategias para solucionar situaciones
conflictivas establecimiento de medidas guiadas para solucionar la situación problemática y
acuerdos para adoptarlas.
BOCM-20220718-1
- Habilidades sociales: verbalización de emociones derivadas de la interacción en contextos
motrices. Asertividad y autonomía emocional.