A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220718-1)
Currículo enseñanza –  Decreto 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria
112 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 169

LUNES 18 DE JULIO DE 2022

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

2. Adaptar los elementos propios del esquema
corporal, las capacidades físicas, perceptivomotrices y coordinativas, así como las
habilidades y destrezas motrices, aplicando
procesos de percepción, decisión y ejecución,
para dar respuesta a las demandas de
proyectos motores y de prácticas motrices con
distintas finalidades en contextos de la vida
diaria.

Pág. 61

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
2.1. Reconocer la importancia de establecer metas y objetivos claros,
conocer los recursos materiales, los roles de los participantes y las
reglas básicas a la hora de desarrollar proyectos motores de carácter
individual o grupal, valorando su consecución a partir de un análisis
de los resultados obtenidos, ya sean de proceso o finales.
2.2. Adoptar decisiones en contextos de práctica motriz de manera
ajustada según las circunstancias personales, materiales y
ambientales.
2.3. Descubrir, reconocer y emplear los componentes cualitativos y
cuantitativos de la motricidad de manera lúdica responsable e
integrada en diferentes situaciones y contextos, mejorando
progresivamente su control y su dominio corporal.
3.1. Identificar y reconocer las emociones que se producen durante el
juego, intentando gestionarlas, disfrutando de la actividad física.

4. Reconocer y practicar diferentes
manifestaciones lúdicas, físico-deportivas y
artístico-expresivas propias de la cultura motriz,
valorando su influencia y sus aportaciones a la
cultura para integrarlas en las situaciones
motrices que se utilizan regularmente en la vida
cotidiana.

5. Valorar diferentes medios naturales y urbanos
como contextos de práctica motriz,
interactuando con ellos y comprendiendo la
importancia de su conservación, adoptando
medidas de responsabilidad durante la práctica
de juegos y actividades físico-deportivas, para
realizar una práctica eficiente y respetuosa con
el entorno y participar en su cuidado y mejora.

3.2. Respetar las normas consensuadas, así como las reglas de juego, y
actuar desde los parámetros de la deportividad y el juego limpio,
gestionando la tolerancia a la frustración y aceptando las
características y niveles de los participantes, así como los roles de
juego asignado.
3.3. Participar en las prácticas motrices cotidianas, comenzando a
desarrollar habilidades sociales de acogida, ayuda y colaboración,
iniciándose en la resolución de conflictos personales fomentando el
dialogo y la mejora de la convivencia.
4.1. Participar activamente en la reproducción de juegos y otras
manifestaciones artístico-expresivas de carácter cultural del entorno,
valorando su componente lúdico-festivo y disfrutando de su puesta
en práctica.
4.2. Conocer y valorar los logros de personas y distintos colectivos
referentes del deporte de ambos géneros, reconociendo el esfuerzo,
la dedicación su actitud ante la derrota y los sacrificios requeridos
para alcanzar dichos éxitos.
4.3. Adecuar los distintos usos comunicativos de la corporalidad (gestos,
muecas, representación de personajes) y sus manifestaciones a
diferentes ritmos y contextos expresivos.

5.1. Participar en actividades lúdico-recreativas de forma segura en los
entornos natural y urbano y en contextos terrestres o acuáticos,
conociendo otros usos desde la motricidad y adoptando actitudes de
cuidado y conservación de dichos entornos.

BOCM-20220718-1

3. Desarrollar procesos de regulación e interacción
en el marco de la práctica motriz, haciendo uso
de habilidades sociales y actitudes de respeto,
trabajo en equipo y deportividad, con
independencia de las diferencias y de las
habilidades de los participantes, para contribuir
a la convivencia.