A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220718-1)
Currículo enseñanza –  Decreto 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria
112 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 60

LUNES 18 DE JULIO DE 2022

B.O.C.M. Núm. 169

Educación Física

El área de Educación Física en la etapa de Educación Primaria propone trabajar sobre aspectos fundamentales que contribuyen a
cimentar una competencia que va más allá de lo motriz, pero toma como base este ámbito fundamental para el desarrollo del
individuo.
Estos aspectos esenciales que contribuyen a consolidar esta competencia son, entre otros, un estilo de vida adecuado, el
conocimiento de su propio cuerpo, adoptar actitudes de respeto y cuidado de los diferentes entornos en los que se práctica la
actividad física o el desarrollo de los procesos de toma de decisión que intervienen en la resolución de problemas motrices.
La estructura del área se asienta sobre cinco competencias específicas. A cada competencia se asocian, para cada ciclo, criterios
de evaluación que permitirán su valoración. Se completa el currículo con los contenidos relacionados.
La primera competencia trata de forma más precisa y en profundidad el cuerpo, pretende sentar las bases para que el alumno
adquiera un estilo de vida activo y adecuado, que pueda consolidar en la etapa de Educación Secundaria y perpetuar a lo largo de
su vida. La segunda competencia busca adaptar y combinar los elementos propios del cuerpo en relación con el movimiento:
esquema corporal, las capacidades físicas, perceptivo-motrices, coordinativas y las habilidades y destrezas motrices con el objetivo
de poder aplicar los procesos de percepción, decisión y ejecución necesarias para desarrollar prácticas motrices en diferentes
contextos de la vida. A su vez, la tercera competencia se orienta a que estos procesos sean regulados por el alumnado durante la
etapa de forma autónoma e interaccionando con sus compañeros de manera adecuada con el objetivo de contribuir a una
convivencia positiva. Por otra parte, como queda recogido en la cuarta competencia, el alumnado debe conocer diferentes
actividades lúdicas, físico deportivas y artístico expresivas propias de la cultura motriz, con el objetivo de que sean capaces de
incorporarlas en situaciones motrices de uso cotidiano. La quinta competencia, por último, aborda la actividad física en distintos
contextos, que pueden encontrarse tanto en el medio urbano como en el natural, por lo que el alumno debe ser respetuoso con el
medio en el que se realice la actividad física.
Para contribuir al desarrollo de las capacidades descritas en las competencias específicas, es imprescindible adquirir y movilizar los
contenidos de todos los bloques del área, de manera coordinada. Se diferencian los siguientes: «Vida activa y saludable», «Organización
y gestión de la actividad física», «Resolución de problemas en situaciones motrices», «regulación emocional e interacción social en
situaciones motrices», «Manifestaciones de la cultura motriz» e «Interacción eficiente y adecuada con el entorno».
Los criterios de evaluación para cada uno de los ciclos revelarán el producto final esperado, los procesos y las actitudes que
acompañan a esa producción final. Los instrumentos de evaluación serán variados y de mejora continua.
En resumen, el área de Educación Física debe promover contextos escolares para el conocimiento y aceptación del cuerpo y del de
los demás, para saber interactuar a través del uso de diferentes formas de expresión y comunicación mediante el movimiento corporal
y de aprender gracias al trabajo conjunto, estimulando el conocimiento, la comunicación, la socialización, la creatividad, sensibilidad,
el control de las emociones y el mantenimiento de una vida activa y adecuada.

PRIMER CICLO
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Identificar los desplazamientos activos como práctica saludable,
conociendo sus beneficios físicos y sociales para el establecimiento de
un estilo de vida activo.

1.3. Participar en juegos de activación y vuelta a la calma, reconociendo su
utilidad para adaptar el cuerpo a la actividad física y evitar lesiones, así
como recuperar el equilibrio psicosomático después del esfuerzo
manteniendo la calma y sabiendo cómo actuar en caso de que se
produzca algún accidente en contextos de práctica motriz. Tomando
medidas de seguridad previas a la práctica motriz y utilizando los
diferentes materiales de forma correcta.
1.4. Conocer los valores positivos que fomenta la práctica motriz, realizada
ya sea de manera individual como compartida, reconociendo,
vivenciando y disfrutando sus beneficios en contextos variados, y
respetando a todos los participantes con independencia de sus
diferencias.

BOCM-20220718-1

1. Adoptar un estilo de vida activo y adecuado,
practicando regularmente actividades físicas,
lúdicas y deportivas, adoptando
comportamientos que potencien la salud, así
como medidas de responsabilidad durante la
práctica motriz.

1.2. Explorar las posibilidades de la propia motricidad y de la de los demás a
través del juego, aplicando en distintas situaciones cotidianas medidas
básicas de cuidado de la salud personal a través de la higiene corporal,
el descanso, la educación postural y la alimentación.