A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220718-1)
Currículo enseñanza – Decreto 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria
112 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 169
LUNES 18 DE JULIO DE 2022
BLOQUES
Pág. 63
CONOCIMIENTOS, DESTREZAS Y ACTITUDES
- Aportaciones de la cultura motriz a la herencia cultural. Los juegos y las danzas como
manifestación de la propia cultura. Juegos populares de Madrid: el aro, las chapas, el clavo,
canicas, tabas, pídola, rana …
E. Manifestaciones de la
cultura motriz
- Usos comunicativos de la corporalidad: gestos, muecas, posturas y otros. Representación de
personajes y animales.
- Práctica de actividades rítmico-musicales con carácter artístico-expresivo. Representar
movimiento a partir de estímulos rítmicos o musicales. Bailes sencillos.
- Deporte e igualdad: referentes en el deporte de distintos sexos.
- Normas de uso: educación vial para peatones. Movilidad segura y saludable. Normas básicas de
comportamiento para una movilidad segura, atendiendo al medio que se utilice (bicicleta, patinete,
transporte público).
- Posibilidades motrices de los espacios de juego y esparcimiento infantil. Experimentar todas las
posibilidades del medio para la práctica motriz.
F. Interacción eficiente y
cuidadosa con el
entorno
- El material y sus posibilidades de uso para el desarrollo de la motricidad. Conocimiento, práctica
y experimentación de diferentes materiales en función del objetivo motriz.
- Realización de actividades físicas seguras en el medio natural y urbano.
- Cuidado del entorno próximo y de los animales y plantas que en él viven, como servicio a la
comunidad, durante la práctica segura de actividades físicas en el medio natural y urbano. Normas
básicas del cuidado y respeto al medio natural.
- Uso eficiente y respetuoso de las instalaciones deportivas del entorno.
SEGUNDO CICLO
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Reconocer la actividad física como alternativa de ocio saludable,
identificando desplazamientos activos y conociendo los efectos
beneficiosos a nivel físico, social y mental que posee adoptar un
estilo de vida activo.
1.3. Tomar medidas de precaución, previa y durante la práctica motriz y
prevención de lesiones en relación con la conservación y al
mantenimiento del material en el marco de distintas prácticas físicodeportivas, conociendo protocolos básicos de actuación ante
accidentes que se puedan producir en este contexto.
1.4. Reconocer la propia imagen corporal y la de los demás, identificar
las propias fortalezas y debilidades ante mensajes nocivos,
aceptando y respetando las diferencias individuales que puedan
existir, superando y rechazando las conductas discriminatorias que
se puedan producir en contextos de práctica motriz.
BOCM-20220718-1
1. Adoptar un estilo de vida activo y adecuado,
practicando regularmente actividades físicas,
lúdicas y deportivas, adoptando comportamientos
que potencien la salud, así como medidas que
fomenten la responsabilidad durante la práctica
motriz.
1.2. Aplicar medidas de educación postural, alimentación saludable,
higiene corporal y preparación de la práctica motriz, asumiendo
responsabilidades y generando hábitos y rutinas en situaciones
cotidianas.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 169
LUNES 18 DE JULIO DE 2022
BLOQUES
Pág. 63
CONOCIMIENTOS, DESTREZAS Y ACTITUDES
- Aportaciones de la cultura motriz a la herencia cultural. Los juegos y las danzas como
manifestación de la propia cultura. Juegos populares de Madrid: el aro, las chapas, el clavo,
canicas, tabas, pídola, rana …
E. Manifestaciones de la
cultura motriz
- Usos comunicativos de la corporalidad: gestos, muecas, posturas y otros. Representación de
personajes y animales.
- Práctica de actividades rítmico-musicales con carácter artístico-expresivo. Representar
movimiento a partir de estímulos rítmicos o musicales. Bailes sencillos.
- Deporte e igualdad: referentes en el deporte de distintos sexos.
- Normas de uso: educación vial para peatones. Movilidad segura y saludable. Normas básicas de
comportamiento para una movilidad segura, atendiendo al medio que se utilice (bicicleta, patinete,
transporte público).
- Posibilidades motrices de los espacios de juego y esparcimiento infantil. Experimentar todas las
posibilidades del medio para la práctica motriz.
F. Interacción eficiente y
cuidadosa con el
entorno
- El material y sus posibilidades de uso para el desarrollo de la motricidad. Conocimiento, práctica
y experimentación de diferentes materiales en función del objetivo motriz.
- Realización de actividades físicas seguras en el medio natural y urbano.
- Cuidado del entorno próximo y de los animales y plantas que en él viven, como servicio a la
comunidad, durante la práctica segura de actividades físicas en el medio natural y urbano. Normas
básicas del cuidado y respeto al medio natural.
- Uso eficiente y respetuoso de las instalaciones deportivas del entorno.
SEGUNDO CICLO
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Reconocer la actividad física como alternativa de ocio saludable,
identificando desplazamientos activos y conociendo los efectos
beneficiosos a nivel físico, social y mental que posee adoptar un
estilo de vida activo.
1.3. Tomar medidas de precaución, previa y durante la práctica motriz y
prevención de lesiones en relación con la conservación y al
mantenimiento del material en el marco de distintas prácticas físicodeportivas, conociendo protocolos básicos de actuación ante
accidentes que se puedan producir en este contexto.
1.4. Reconocer la propia imagen corporal y la de los demás, identificar
las propias fortalezas y debilidades ante mensajes nocivos,
aceptando y respetando las diferencias individuales que puedan
existir, superando y rechazando las conductas discriminatorias que
se puedan producir en contextos de práctica motriz.
BOCM-20220718-1
1. Adoptar un estilo de vida activo y adecuado,
practicando regularmente actividades físicas,
lúdicas y deportivas, adoptando comportamientos
que potencien la salud, así como medidas que
fomenten la responsabilidad durante la práctica
motriz.
1.2. Aplicar medidas de educación postural, alimentación saludable,
higiene corporal y preparación de la práctica motriz, asumiendo
responsabilidades y generando hábitos y rutinas en situaciones
cotidianas.