A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220718-1)
Currículo enseñanza – Decreto 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria
112 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 50
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE JULIO DE 2022
B.O.C.M. Núm. 169
Educación Artística
El área de Educación Artística en Educación Primaria contribuye al desarrollo del alumnado al abarcar las dimensiones sensorial,
intelectual, social, emocional, afectiva, estética y creativa de la personalidad. Favorece el desarrollo de la atención, estimula la
percepción, la inteligencia, la memoria a corto y largo plazo, potencia la imaginación, la emotividad y la creatividad.
A su vez, con ella se espera que el alumnado disfrute de las principales manifestaciones culturales y artísticas de su entorno y al
mismo tiempo se inicie en la creación de sus propias obras, lo que contribuirá a su formación personal y sentido estético. Es un área
que permite el acercamiento a diferentes lenguajes, artes y disciplinas, por lo que resulta fundamental la aproximación al trabajo a
partir de herramientas, instrumentos y materiales variados que desarrollen la dimensión lúdica, creativa y social de las artes. El
alumnado tomará conciencia de que las diferentes expresiones artísticas proyectan actitudes, creencias, ideas y sentimientos. Se
debe recordar que los avances de la ciencia neurológica han demostrado los beneficios de una formación artística en el desarrollo
de la inteligencia y el pensamiento creativo y visual.
La estructura del área pivota sobre cuatro competencias específicas. A cada competencia se asocian, para cada ciclo, criterios de
evaluación que permitirán su valoración. Completan el currículo de cada ciclo los contenidos relacionados.
Los contenidos se organizan en dos bloques, el Bloque I «Música y danza» y el Bloque II «Educación plástica y visual». A su vez,
estos bloques se concretan en tres apartados fundamentales, dos de ellos, comunes: «Recepción y análisis» y «Creación e
interpretación», a los que se suman uno más propio de cada bloque: «Música y artes escénicas», para el primer bloque, y «Artes
plásticas, visuales y audiovisuales», para el segundo. Cada uno de estos bloques y apartados se relaciona con ámbitos culturales y
artísticos específicos con características propias, aunque en el proceso de enseñanza y aprendizaje se atenderá a una concepción
que atienda las diferentes manifestaciones culturales y artísticas del momento actual y de épocas anteriores.
Los dos ejes comunes a ambos bloques: «Recepción y análisis» y «Creación e interpretación» merecen una atención especial. En
el primero se incluyen todos aquellos aspectos vinculados con el desarrollo de contenidos, destrezas y actitudes relacionados con
el reconocimiento, recepción y observación sensitiva, visual, auditiva y corporal. El segundo eje se relaciona con la creación y la
interpretación; se refiere a la expresión creativa de ideas, sentimientos y emociones mediante la exploración, el conocimiento, la
ejecución y la utilización creativa de diferentes códigos, elementos, herramientas, instrumentos, materiales, medios, recursos,
soportes, programas, aplicaciones y técnicas culturales y artísticas.
En el anexo I del Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, se describen las competencias específicas vinculadas a esta área. A
continuación, se presentan los criterios de evaluación asociados a cada una de ellas, ordenados por ciclo, y los contenidos
relacionados.
PRIMER CICLO
1. Descubrir propuestas artísticas de
diferentes géneros, estilos, épocas
y culturas, para desarrollar la
curiosidad y el respeto por la
diversidad.
2. Investigar sobre manifestaciones
culturales y artísticas y sus épocas,
empleando diversos canales,
medios y técnicas, para disfrutar de
ellas, entender su valor y empezar
a desarrollar una sensibilidad
artística propia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Descubrir propuestas artísticas de diferentes géneros, estilos, épocas y culturas,
mostrando curiosidad y respeto por las mismas, así como el respeto a la libertad
de expresión artística.
1.2. Describir manifestaciones culturales y artísticas del entorno próximo, explorando
sus características.
1.3. Aproximarse a la lectura del arte en sus contextos culturales e históricos
comprendiendo su significado y función.
2.1. Seleccionar y aplicar estrategias elementales para la búsqueda guiada de
información sobre manifestaciones culturales y artísticas del entorno próximo, a
través de canales y medios de acceso sencillos, tanto de forma individual como en
grupo.
2.2. Reconocer elementos característicos básicos de distintas manifestaciones
culturales y artísticas que forman parte del patrimonio, indicando los canales,
medios y técnicas empleados e identificando diferencias y similitudes de diversos
entornos, del local al autonómico.
BOCM-20220718-1
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Pág. 50
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE JULIO DE 2022
B.O.C.M. Núm. 169
Educación Artística
El área de Educación Artística en Educación Primaria contribuye al desarrollo del alumnado al abarcar las dimensiones sensorial,
intelectual, social, emocional, afectiva, estética y creativa de la personalidad. Favorece el desarrollo de la atención, estimula la
percepción, la inteligencia, la memoria a corto y largo plazo, potencia la imaginación, la emotividad y la creatividad.
A su vez, con ella se espera que el alumnado disfrute de las principales manifestaciones culturales y artísticas de su entorno y al
mismo tiempo se inicie en la creación de sus propias obras, lo que contribuirá a su formación personal y sentido estético. Es un área
que permite el acercamiento a diferentes lenguajes, artes y disciplinas, por lo que resulta fundamental la aproximación al trabajo a
partir de herramientas, instrumentos y materiales variados que desarrollen la dimensión lúdica, creativa y social de las artes. El
alumnado tomará conciencia de que las diferentes expresiones artísticas proyectan actitudes, creencias, ideas y sentimientos. Se
debe recordar que los avances de la ciencia neurológica han demostrado los beneficios de una formación artística en el desarrollo
de la inteligencia y el pensamiento creativo y visual.
La estructura del área pivota sobre cuatro competencias específicas. A cada competencia se asocian, para cada ciclo, criterios de
evaluación que permitirán su valoración. Completan el currículo de cada ciclo los contenidos relacionados.
Los contenidos se organizan en dos bloques, el Bloque I «Música y danza» y el Bloque II «Educación plástica y visual». A su vez,
estos bloques se concretan en tres apartados fundamentales, dos de ellos, comunes: «Recepción y análisis» y «Creación e
interpretación», a los que se suman uno más propio de cada bloque: «Música y artes escénicas», para el primer bloque, y «Artes
plásticas, visuales y audiovisuales», para el segundo. Cada uno de estos bloques y apartados se relaciona con ámbitos culturales y
artísticos específicos con características propias, aunque en el proceso de enseñanza y aprendizaje se atenderá a una concepción
que atienda las diferentes manifestaciones culturales y artísticas del momento actual y de épocas anteriores.
Los dos ejes comunes a ambos bloques: «Recepción y análisis» y «Creación e interpretación» merecen una atención especial. En
el primero se incluyen todos aquellos aspectos vinculados con el desarrollo de contenidos, destrezas y actitudes relacionados con
el reconocimiento, recepción y observación sensitiva, visual, auditiva y corporal. El segundo eje se relaciona con la creación y la
interpretación; se refiere a la expresión creativa de ideas, sentimientos y emociones mediante la exploración, el conocimiento, la
ejecución y la utilización creativa de diferentes códigos, elementos, herramientas, instrumentos, materiales, medios, recursos,
soportes, programas, aplicaciones y técnicas culturales y artísticas.
En el anexo I del Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, se describen las competencias específicas vinculadas a esta área. A
continuación, se presentan los criterios de evaluación asociados a cada una de ellas, ordenados por ciclo, y los contenidos
relacionados.
PRIMER CICLO
1. Descubrir propuestas artísticas de
diferentes géneros, estilos, épocas
y culturas, para desarrollar la
curiosidad y el respeto por la
diversidad.
2. Investigar sobre manifestaciones
culturales y artísticas y sus épocas,
empleando diversos canales,
medios y técnicas, para disfrutar de
ellas, entender su valor y empezar
a desarrollar una sensibilidad
artística propia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Descubrir propuestas artísticas de diferentes géneros, estilos, épocas y culturas,
mostrando curiosidad y respeto por las mismas, así como el respeto a la libertad
de expresión artística.
1.2. Describir manifestaciones culturales y artísticas del entorno próximo, explorando
sus características.
1.3. Aproximarse a la lectura del arte en sus contextos culturales e históricos
comprendiendo su significado y función.
2.1. Seleccionar y aplicar estrategias elementales para la búsqueda guiada de
información sobre manifestaciones culturales y artísticas del entorno próximo, a
través de canales y medios de acceso sencillos, tanto de forma individual como en
grupo.
2.2. Reconocer elementos característicos básicos de distintas manifestaciones
culturales y artísticas que forman parte del patrimonio, indicando los canales,
medios y técnicas empleados e identificando diferencias y similitudes de diversos
entornos, del local al autonómico.
BOCM-20220718-1
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS