A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220718-1)
Currículo enseñanza – Decreto 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria
112 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 169
LUNES 18 DE JULIO DE 2022
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Pág. 45
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
5. Participar en el entorno y la vida social de
forma eficaz y constructiva desde el respeto a
los valores democráticos, los derechos
humanos y de la infancia y los principios y
valores de la Constitución española y la Unión
Europea, valorando la función del Estado y
sus instituciones en el mantenimiento de la
paz y la seguridad ciudadana.
5.1 Realizar actividades en la comunidad escolar, asumiendo
responsabilidades y estableciendo acuerdos de forma democrática.
5.2 Conocer los principales órganos de gobierno y funciones de diversas
administraciones y servicios públicos, valorando la importancia de su
gestión para la seguridad ciudadana y la participación democrática.
5.3 Interiorizar normas básicas para la convivencia en el uso de los
espacios públicos como peatones o como usuarios de los medios de
locomoción, identificando las señales de tráfico y tomando conciencia
de la importancia de una movilidad segura y saludable tanto para las
personas como para el planeta.
CONTENIDOS
BLOQUES
CONOCIMIENTOS, DESTREZAS Y ACTITUDES
- La Tierra y las catástrofes naturales. Elementos, movimientos, dinámicas que
ocurren en el universo y su relación con fenómenos físicos que afectan a la Tierra
y repercuten en la vida diaria y en el entorno.
- Conocimiento del espacio. Representación del espacio. Representación de la
Tierra a través del globo terráqueo, los mapas y otros recursos digitales. Mapas y
planos en distintas escalas. Técnicas de orientación mediante la observación de
los elementos del medio físico y otros medios de localización espacial.
- Los límites geográficos de España. Mares y océanos que la rodean. Islas y
archipiélagos. Localización en el mapa.
Retos del mundo
actual
- Vertientes hidrográficas peninsulares y principales ríos. Cuencas hidrográficas
peninsulares Localización en el mapa de España de los principales ríos de la
Península Ibérica.
- Formas de relieve y accidentes geográficos. Principales unidades del relieve de
España y localización en el mapa de las principales cordilleras y montañas.
- El clima y el paisaje. Los fenómenos atmosféricos. Toma y registro de datos
meteorológicos y su representación gráfica y visual. Las Tecnologías de la
Información Geográfica (TIG). Relación entre las zonas climáticas y la diversidad
de paisajes. Los tipos de clima en España.
- Retos demográficos. Ocupación y distribución de la población en el espacio y
análisis de los principales problemas y retos demográficos. Representación gráfica
y cartográfica de la población. La organización del territorio en España y en Europa.
Las Comunidades Autónomas: localización.
A. Sociedades y
territorios
- Desigualdad y acceso a los recursos. Usos del espacio por el ser humano y
evolución de las actividades productivas. Sectores de producción de España. El
valor, el control del dinero y los medios de pago.
- El tiempo histórico. Nociones temporales y cronología. Utilización de los números
romanos para indicar los siglos. La datación por siglos, antes y después de Cristo.
Ubicación temporal de las grandes etapas históricas (Prehistoria, Edad Antigua,
Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea).
- Iniciación en la investigación y en los métodos de trabajo para la realización de
proyectos, que analicen hechos, asuntos y temas de relevancia actual con visión
histórica, contextualizándolos en la época correspondiente (Prehistoria y Edad
Antigua), como la supervivencia y la alimentación, la vivienda, los intercambios
comerciales (de dónde viene el dinero, los trabajos no remunerados), la explotación
de bienes comunes y recursos o los avances técnicos:
x La Península Ibérica en la Prehistoria:
BOCM-20220718-1
Sociedades en el
tiempo
- Las fuentes históricas: clasificación y utilización de las distintas fuentes (orales,
escritas, patrimoniales) como vía para el análisis de los cambios y permanencias
en la localidad a lo largo de la historia. La Arqueología. Las huellas de la historia en
lugares, edificios, objetos, oficios o tradiciones de la localidad.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 169
LUNES 18 DE JULIO DE 2022
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Pág. 45
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
5. Participar en el entorno y la vida social de
forma eficaz y constructiva desde el respeto a
los valores democráticos, los derechos
humanos y de la infancia y los principios y
valores de la Constitución española y la Unión
Europea, valorando la función del Estado y
sus instituciones en el mantenimiento de la
paz y la seguridad ciudadana.
5.1 Realizar actividades en la comunidad escolar, asumiendo
responsabilidades y estableciendo acuerdos de forma democrática.
5.2 Conocer los principales órganos de gobierno y funciones de diversas
administraciones y servicios públicos, valorando la importancia de su
gestión para la seguridad ciudadana y la participación democrática.
5.3 Interiorizar normas básicas para la convivencia en el uso de los
espacios públicos como peatones o como usuarios de los medios de
locomoción, identificando las señales de tráfico y tomando conciencia
de la importancia de una movilidad segura y saludable tanto para las
personas como para el planeta.
CONTENIDOS
BLOQUES
CONOCIMIENTOS, DESTREZAS Y ACTITUDES
- La Tierra y las catástrofes naturales. Elementos, movimientos, dinámicas que
ocurren en el universo y su relación con fenómenos físicos que afectan a la Tierra
y repercuten en la vida diaria y en el entorno.
- Conocimiento del espacio. Representación del espacio. Representación de la
Tierra a través del globo terráqueo, los mapas y otros recursos digitales. Mapas y
planos en distintas escalas. Técnicas de orientación mediante la observación de
los elementos del medio físico y otros medios de localización espacial.
- Los límites geográficos de España. Mares y océanos que la rodean. Islas y
archipiélagos. Localización en el mapa.
Retos del mundo
actual
- Vertientes hidrográficas peninsulares y principales ríos. Cuencas hidrográficas
peninsulares Localización en el mapa de España de los principales ríos de la
Península Ibérica.
- Formas de relieve y accidentes geográficos. Principales unidades del relieve de
España y localización en el mapa de las principales cordilleras y montañas.
- El clima y el paisaje. Los fenómenos atmosféricos. Toma y registro de datos
meteorológicos y su representación gráfica y visual. Las Tecnologías de la
Información Geográfica (TIG). Relación entre las zonas climáticas y la diversidad
de paisajes. Los tipos de clima en España.
- Retos demográficos. Ocupación y distribución de la población en el espacio y
análisis de los principales problemas y retos demográficos. Representación gráfica
y cartográfica de la población. La organización del territorio en España y en Europa.
Las Comunidades Autónomas: localización.
A. Sociedades y
territorios
- Desigualdad y acceso a los recursos. Usos del espacio por el ser humano y
evolución de las actividades productivas. Sectores de producción de España. El
valor, el control del dinero y los medios de pago.
- El tiempo histórico. Nociones temporales y cronología. Utilización de los números
romanos para indicar los siglos. La datación por siglos, antes y después de Cristo.
Ubicación temporal de las grandes etapas históricas (Prehistoria, Edad Antigua,
Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea).
- Iniciación en la investigación y en los métodos de trabajo para la realización de
proyectos, que analicen hechos, asuntos y temas de relevancia actual con visión
histórica, contextualizándolos en la época correspondiente (Prehistoria y Edad
Antigua), como la supervivencia y la alimentación, la vivienda, los intercambios
comerciales (de dónde viene el dinero, los trabajos no remunerados), la explotación
de bienes comunes y recursos o los avances técnicos:
x La Península Ibérica en la Prehistoria:
BOCM-20220718-1
Sociedades en el
tiempo
- Las fuentes históricas: clasificación y utilización de las distintas fuentes (orales,
escritas, patrimoniales) como vía para el análisis de los cambios y permanencias
en la localidad a lo largo de la historia. La Arqueología. Las huellas de la historia en
lugares, edificios, objetos, oficios o tradiciones de la localidad.