A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220718-1)
Currículo enseñanza –  Decreto 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria
112 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 169

LUNES 18 DE JULIO DE 2022

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

6. Identificar las causas y consecuencias de
la intervención humana en el entorno,
desde los puntos de vista social,
económico, cultural, tecnológico y
ambiental, para mejorar la capacidad de
afrontar problemas, buscar soluciones y
actuar en su resolución fomentando
respeto, el cuidado y la protección de las
personas y del planeta.

Pág. 37

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
6.1 Identificar problemas sociales y medioambientales, las interrelaciones que
existen entre la salud y cuidado del planeta, proponer posibles soluciones y
poner en práctica estilos de vida adecuados, reconociendo comportamientos
respetuosos de cuidado, protección del entorno cercano y uso responsable
de los recursos naturales, expresando los cambios positivos y negativos
causados en el medio por la acción humana.
6.2 Conocer y mostrar hábitos de vida adecuados, con respeto, cuidados y
protección del planeta, identificando la relación de la vida de las personas
con sus acciones sobre los elementos y recursos del medio.
6.3 Conocer algunos hitos tecnológicos y sus consecuencias a lo largo de las
etapas de la historia de la humanidad.
CONTENIDOS

BLOQUES

CONOCIMIENTOS, DESTREZAS Y ACTITUDES
- Procedimientos de indagación y formulación de hipótesis adecuados a las
necesidades de la investigación (observación en el tiempo y espacio, identificación
y clasificación, búsqueda de patrones, creación de modelos, investigación a través
de búsqueda de información, experimentos con control de variables...).
- Instrumentos y dispositivos apropiados para realizar observaciones y mediciones
precisas, usados con seguridad, de acuerdo con las necesidades de la investigación.
- Vocabulario científico básico y adecuado a su edad, de tipo técnico y aplicado,
relacionado con las diferentes investigaciones.

Iniciación en la
actividad científica

- Fomento de la curiosidad, la iniciativa y la constancia en la realización de las
diferentes investigaciones.
- El ensayo y error como parte de los inicios de la actividad científica.
- Avances en el pasado relacionados con la ciencia y la tecnología que han
contribuido a transformar nuestra sociedad mostrando modelos que incorporen
la igualdad entre hombres y mujeres.
- La importancia del uso de la ciencia y la tecnología para ayudar a comprender
las causas de las propias acciones, tomar decisiones razonadas y realizar tareas
de forma más eficiente.
- Los reinos de la naturaleza desde un punto de vista general, basado en el
estudio y análisis de las características de diferentes ecosistemas. Identificación
de algunos ecosistemas (pradera, charca, bosque, litoral y ciudad) y los seres
vivos que en ellos habitan.

A. Cultura científica

- Características propias de los animales que permiten su clasificación y
diferenciación en subgrupos relacionados con su capacidad adaptativa al medio:
obtención de energía, relación con el entorno y perpetuación de la especie.
x Clasificación de los animales según el tipo de alimentación y sistemas implicados
en la función de nutrición: respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor.
x Los animales y su relación con el entorno: órganos de los sentidos, aparato
locomotor y sistema nervioso.
x Clasificación de los animales según su tipo de reproducción (sexual y asexual)
y forma de reproducción (vivíparos, ovíparos y ovovivíparos).
- Características propias de las plantas que permiten su clasificación en relación con
su capacidad adaptativa al medio: obtención de energía (fotosíntesis), relación con
el entorno y perpetuación de la especie (reproducción sexual y asexual).
- Los ecosistemas como lugar donde intervienen factores bióticos y abióticos,
manteniéndose un equilibrio entre los diferentes elementos y recursos. Importancia
de la biodiversidad. Factores estresantes y nocivos para el equilibrio de los
ecosistemas.
- Las funciones y servicios de los ecosistemas.

BOCM-20220718-1

La vida en nuestro
planeta