A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220718-1)
Currículo enseñanza – Decreto 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria
112 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 169
LUNES 18 DE JULIO DE 2022
Pág. 35
Identificación y observación de las características que diferencian los
tipos de plantas (árbol, arbusto y hierba).
Observación e identificación de algunas plantas silvestres y otras
cultivadas.
Identificación de las partes de las plantas.
Diferenciación entre plantas de hoja caduca y de hoja perenne.
Conocimiento de la forma de reproducción de las plantas (flores, frutos y
semilla).
Identificación y explicación de la diferencia entre las plantas con flor y las
plantas sin flor.
- Las relaciones entre los seres humanos, los animales y las plantas. Cuidado y
respeto a los seres vivos y al entorno en el que viven, evitando la degradación
del suelo, el aire o el agua. Cuidados específicos de animales y plantas.
- Hábitos saludables relacionados con el cuidado físico del ser humano: higiene
básica, alimentación variada, equilibrada, ejercicio físico, contacto con la
naturaleza, descanso, ocio activo y saludable y cuidado del cuerpo como medio
para prevenir posibles riesgos y enfermedades.
-
Hábitos saludables: identificación de las propias emociones y respeto a las de
los demás. Los afectos.
- La luz y el sonido como formas de energía. Fuentes y uso en la vida cotidiana.
- Propiedades observables de los materiales (color, forma, plasticidad, dureza…),
su procedencia y su uso en objetos o situaciones de la vida cotidiana de acuerdo
con las necesidades de diseño y uso para los que fueron fabricados.
Materia, fuerzas y
energía
- Identificación de algunas máquinas y aparatos de la vida cotidiana: utilidad y
funcionamiento.
- Las sustancias puras y las mezclas. Identificación de mezclas homogéneas y
heterogéneas. Separación de mezclas heterogéneas mediante distintos
métodos.
- Estructuras resistentes, estables y útiles.
Uso de los
recursos digitales
con
responsabilidad
- Dispositivos y recursos del entorno digital de aprendizaje de acuerdo con las
necesidades del contexto educativo. Pautas básicas de uso de los dispositivos.
- Recursos digitales para comunicarse con personas conocidas en entornos
conocidos y seguros.
- Búsqueda guiada de información contrastando la información de algunas
fuentes seleccionadas.
- Fases de los proyectos de diseño: prototipado, prueba y comunicación.
Proyectos de
diseño y
pensamiento
computacional
- Materiales y técnicas adecuados a la consecución de un proyecto de diseño.
- Iniciación en la programación a través de recursos analógicos o digitales
adaptados al nivel lector del alumnado (actividades desenchufadas, plataformas
digitales de iniciación en la programación, robótica educativa...).
- Estrategias básicas de trabajo en equipo.
Evolución de la
tecnología y la
digitalización en
las diversas etapas
de la historia de la
humanidad
- La tecnología en las etapas de la humanidad y la contribución de ésta a la vida
diaria.
BOCM-20220718-1
B. Tecnología y
digitalización
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 169
LUNES 18 DE JULIO DE 2022
Pág. 35
Identificación y observación de las características que diferencian los
tipos de plantas (árbol, arbusto y hierba).
Observación e identificación de algunas plantas silvestres y otras
cultivadas.
Identificación de las partes de las plantas.
Diferenciación entre plantas de hoja caduca y de hoja perenne.
Conocimiento de la forma de reproducción de las plantas (flores, frutos y
semilla).
Identificación y explicación de la diferencia entre las plantas con flor y las
plantas sin flor.
- Las relaciones entre los seres humanos, los animales y las plantas. Cuidado y
respeto a los seres vivos y al entorno en el que viven, evitando la degradación
del suelo, el aire o el agua. Cuidados específicos de animales y plantas.
- Hábitos saludables relacionados con el cuidado físico del ser humano: higiene
básica, alimentación variada, equilibrada, ejercicio físico, contacto con la
naturaleza, descanso, ocio activo y saludable y cuidado del cuerpo como medio
para prevenir posibles riesgos y enfermedades.
-
Hábitos saludables: identificación de las propias emociones y respeto a las de
los demás. Los afectos.
- La luz y el sonido como formas de energía. Fuentes y uso en la vida cotidiana.
- Propiedades observables de los materiales (color, forma, plasticidad, dureza…),
su procedencia y su uso en objetos o situaciones de la vida cotidiana de acuerdo
con las necesidades de diseño y uso para los que fueron fabricados.
Materia, fuerzas y
energía
- Identificación de algunas máquinas y aparatos de la vida cotidiana: utilidad y
funcionamiento.
- Las sustancias puras y las mezclas. Identificación de mezclas homogéneas y
heterogéneas. Separación de mezclas heterogéneas mediante distintos
métodos.
- Estructuras resistentes, estables y útiles.
Uso de los
recursos digitales
con
responsabilidad
- Dispositivos y recursos del entorno digital de aprendizaje de acuerdo con las
necesidades del contexto educativo. Pautas básicas de uso de los dispositivos.
- Recursos digitales para comunicarse con personas conocidas en entornos
conocidos y seguros.
- Búsqueda guiada de información contrastando la información de algunas
fuentes seleccionadas.
- Fases de los proyectos de diseño: prototipado, prueba y comunicación.
Proyectos de
diseño y
pensamiento
computacional
- Materiales y técnicas adecuados a la consecución de un proyecto de diseño.
- Iniciación en la programación a través de recursos analógicos o digitales
adaptados al nivel lector del alumnado (actividades desenchufadas, plataformas
digitales de iniciación en la programación, robótica educativa...).
- Estrategias básicas de trabajo en equipo.
Evolución de la
tecnología y la
digitalización en
las diversas etapas
de la historia de la
humanidad
- La tecnología en las etapas de la humanidad y la contribución de ésta a la vida
diaria.
BOCM-20220718-1
B. Tecnología y
digitalización