A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220718-1)
Currículo enseñanza – Decreto 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria
112 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 169
LUNES 18 DE JULIO DE 2022
Pág. 33
PRIMER CICLO
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1. Utilizar dispositivos y recursos digitales de forma
segura, responsable y eficiente, para buscar
información, comunicarse y trabajar de manera
individual, en equipo y en red para reelaborar y crear
contenido digital.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Utilizar dispositivos y recursos digitales de forma segura.
1.2. Iniciar la búsqueda guiada de información de forma individual o
en equipo, contrastando la información de algunas fuentes
seleccionadas.
2.1. Mostrar curiosidad por objetos, hechos y fenómenos cercanos,
formulando preguntas con base en observaciones guiadas y
realizando predicciones.
2.2. Buscar información sencilla de diferentes fuentes seguras y
fiables de forma guiada, utilizándola en investigaciones
relacionadas con el medio.
2. Plantear y dar respuesta a cuestiones científicas
sencillas, utilizando diferentes técnicas, instrumentos
y modelos propios del pensamiento científico, para
interpretar y explicar hechos y fenómenos que
ocurren en el medio.
2.3. Participar en experimentos pautados o guiados, cuando la
investigación lo requiera, utilizando técnicas sencillas de
indagación, empleando de forma segura los instrumentos y
registrando las observaciones de forma clara y objetiva.
2.4. Proponer respuestas a las preguntas planteadas, comparando la
información y los resultados obtenidos con las predicciones
realizadas.
2.5. Comunicar de forma oral o gráfica el resultado de las
investigaciones, explicando los pasos generales seguidos con
ayuda de un guion.
3. Resolver problemas a través de proyectos de diseño
y de la aplicación del pensamiento computacional,
generando nuevos productos según necesidades.
3.1. Realizar, de forma guiada, un producto final sencillo que dé
solución a un problema de necesidad, uso y diseño, probando en
equipo diferentes prototipos y utilizando de forma segura los
materiales adecuados.
3.2. Presentar de forma oral o gráfica el producto final de los
proyectos de diseño, explicando los pasos seguidos con ayuda
de un guion.
3.3. Mostrar interés por el pensamiento computacional, participando
en la resolución guiada de problemas sencillos de programación.
5. Identificar las características de los diferentes
elementos o sistemas del medio natural, analizando
su organización y propiedades, y estableciendo
relaciones entre los mismos, para reconocer el valor
del patrimonio natural, conservarlo y mejorarlo.
4.2. Reconocer estilos de vida saludables valorando la importancia
de una alimentación variada, equilibrada y saludable, la higiene,
el ejercicio físico, el contacto con la naturaleza, el descanso y el
uso adecuado de las tecnologías.
5.1. Reconocer las características, la organización y las propiedades
de los elementos del medio natural, a través de la indagación,
utilizando diversas herramientas y procesos adecuados de
conocimiento y descubrimiento de forma pautada.
5.2. Reconocer conexiones pautadas, sencillas y directas entre
diferentes elementos del medio natural, social y cultural por
medio de la observación, la manipulación y la experimentación.
5.3. Mostrar actitudes de respeto ante el patrimonio natural.
BOCM-20220718-1
4. Conocer y tomar conciencia del cuerpo, así como de
las emociones y sentimientos propios y ajenos,
aplicando el conocimiento científico para favorecer la
salud física y mental.
4.1. Identificar las emociones propias y las de los demás,
entendiendo las relaciones familiares y escolares a las que
pertenecen y reconociendo las acciones que favorezcan estas
relaciones.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 169
LUNES 18 DE JULIO DE 2022
Pág. 33
PRIMER CICLO
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1. Utilizar dispositivos y recursos digitales de forma
segura, responsable y eficiente, para buscar
información, comunicarse y trabajar de manera
individual, en equipo y en red para reelaborar y crear
contenido digital.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Utilizar dispositivos y recursos digitales de forma segura.
1.2. Iniciar la búsqueda guiada de información de forma individual o
en equipo, contrastando la información de algunas fuentes
seleccionadas.
2.1. Mostrar curiosidad por objetos, hechos y fenómenos cercanos,
formulando preguntas con base en observaciones guiadas y
realizando predicciones.
2.2. Buscar información sencilla de diferentes fuentes seguras y
fiables de forma guiada, utilizándola en investigaciones
relacionadas con el medio.
2. Plantear y dar respuesta a cuestiones científicas
sencillas, utilizando diferentes técnicas, instrumentos
y modelos propios del pensamiento científico, para
interpretar y explicar hechos y fenómenos que
ocurren en el medio.
2.3. Participar en experimentos pautados o guiados, cuando la
investigación lo requiera, utilizando técnicas sencillas de
indagación, empleando de forma segura los instrumentos y
registrando las observaciones de forma clara y objetiva.
2.4. Proponer respuestas a las preguntas planteadas, comparando la
información y los resultados obtenidos con las predicciones
realizadas.
2.5. Comunicar de forma oral o gráfica el resultado de las
investigaciones, explicando los pasos generales seguidos con
ayuda de un guion.
3. Resolver problemas a través de proyectos de diseño
y de la aplicación del pensamiento computacional,
generando nuevos productos según necesidades.
3.1. Realizar, de forma guiada, un producto final sencillo que dé
solución a un problema de necesidad, uso y diseño, probando en
equipo diferentes prototipos y utilizando de forma segura los
materiales adecuados.
3.2. Presentar de forma oral o gráfica el producto final de los
proyectos de diseño, explicando los pasos seguidos con ayuda
de un guion.
3.3. Mostrar interés por el pensamiento computacional, participando
en la resolución guiada de problemas sencillos de programación.
5. Identificar las características de los diferentes
elementos o sistemas del medio natural, analizando
su organización y propiedades, y estableciendo
relaciones entre los mismos, para reconocer el valor
del patrimonio natural, conservarlo y mejorarlo.
4.2. Reconocer estilos de vida saludables valorando la importancia
de una alimentación variada, equilibrada y saludable, la higiene,
el ejercicio físico, el contacto con la naturaleza, el descanso y el
uso adecuado de las tecnologías.
5.1. Reconocer las características, la organización y las propiedades
de los elementos del medio natural, a través de la indagación,
utilizando diversas herramientas y procesos adecuados de
conocimiento y descubrimiento de forma pautada.
5.2. Reconocer conexiones pautadas, sencillas y directas entre
diferentes elementos del medio natural, social y cultural por
medio de la observación, la manipulación y la experimentación.
5.3. Mostrar actitudes de respeto ante el patrimonio natural.
BOCM-20220718-1
4. Conocer y tomar conciencia del cuerpo, así como de
las emociones y sentimientos propios y ajenos,
aplicando el conocimiento científico para favorecer la
salud física y mental.
4.1. Identificar las emociones propias y las de los demás,
entendiendo las relaciones familiares y escolares a las que
pertenecen y reconociendo las acciones que favorezcan estas
relaciones.