B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20220323-5)
Convocatoria proceso selectivo –  Orden 450/2022, de 9 de marzo, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Escala Técnica o de Mando, Categoría de Oficial Técnico, Grupo A, Subgrupo A2
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 70

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2022

Pág. 61

3. A efectos de regulación del número de sesiones, devengo y percepción de asistencias de los miembros del Tribunal, también será de aplicación lo dispuesto en la Orden 1175/1988, de 18 de mayo, de la Consejería de Hacienda, en relación con lo señalado
en la Resolución de 3 de enero de 2019, de la Dirección General de Función Pública, por la
que se dictan instrucciones sobre el incremento de la cuantía de determinadas indemnizaciones en concepto de asistencias por la participación en tribunales de selección de personal funcionario y laboral de la Comunidad de Madrid (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 17 de enero).
Séptima
El sistema selectivo será el de concurso-oposición. Posteriormente, se realizará un curso selectivo, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1/2006, de 28 de
septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley por la que se regulan los
Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos de la Comunidad de
Madrid.
7.1. Oposición:
7.1.1. El desarrollo de la fase de oposición se regirá por lo dispuesto en la base decimosegunda de la Orden 290/2018, de 27 de junio, y por el programa que para cada turno de
acceso figuran como Anexo I de la presente orden de convocatoria.
7.1.2. La oposición estará integrada por los ejercicios que a continuación se indican,
todos y cada uno de ellos eliminatorios, sin perjuicio de lo establecido en la base 7.1.2.2 de
esta Orden para los aspirantes que concurran por el turno de promoción interna:
7.1.2.1. Turno libre.
7.1.2.1.1. Primer ejercicio: consistirá en contestar a un cuestionario tipo test propuesto por el tribunal, compuesto por 60 preguntas que versarán sobre el contenido de los
temas del correspondiente programa. El cuestionario incluirá 5 preguntas adicionales de reserva, que serán valoradas en caso de que se anule alguna de las 60 anteriores comprendidas en aquel.
Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de
ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, aquella en la que figuren las cuatro respuestas alternativas
propuestas en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de sesenta y cinco minutos.
7.1.2.1.2. Segundo ejercicio: consistirá en desarrollar por escrito, en un tiempo
máximo de cinco horas, cuatro temas del temario extraídos al azar por el Tribunal en la misma sesión en la que haya de celebrarse el ejercicio, de entre los que componen los bloques
propios del temario específico del correspondiente programa, de acuerdo con la siguiente
distribución:
— Los dos primeros temas habrán de ser del Bloque II (“Prevención de Incendios y
Protección Civil”). El aspirante dispondrá de 150 minutos para su desarrollo.
— Pausa de descanso.
— Los últimos dos temas corresponderán al Bloque III (“Tecnología del fuego, Equipamiento, Intervención y Organización.”). El aspirante dispondrá de 150 minutos
para su desarrollo.
Cada aspirante procederá a la lectura de su ejercicio ante el Tribunal, que valorará la
amplitud de conocimientos, la claridad y el orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición oral y escrita. El Tribunal deberá
formular al menos 3 preguntas sobre el contenido del tema a cada aspirante durante un tiempo máximo de 15 minutos. Cada una de las cuestiones valoradas por el Tribunal deberá puntuarse a efectos de obtener la calificación final del ejercicio.
7.1.2.1.3. Tercer ejercicio: consistirá en el desarrollo por escrito de dos supuestos
prácticos, relacionados de forma directa con el contenido de los temas de los Bloques II y III
del correspondiente programa, y que tendrán por objeto poner de manifiesto el conocimiento de las citadas materias y las funciones propias de la categoría de Oficial Técnico. Los supuestos prácticos, que serán de carácter técnico, comprenderán, en todo caso, lectura e inter-

BOCM-20220323-5

Sistema selectivo