B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20220323-5)
Convocatoria proceso selectivo –  Orden 450/2022, de 9 de marzo, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Escala Técnica o de Mando, Categoría de Oficial Técnico, Grupo A, Subgrupo A2
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 70

MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2022

Pág. 79

contaminación, seguridad en la intervención). Técnicas de intervención con materias peligrosas. Descontaminación.
27. Técnicas de salvamento en estructuras colapsadas. Catástrofes: Definición y tipos. Tipos de derrumbe. Riesgos durante la intervención. Desarrollo general de las operaciones. Fases de la intervención. Maniobras de fuerza para desplazamiento de grandes pesos en los derrumbes. Técnicas de salvamento. Excarcelación. Evacuación y traslado.
Técnicas de evacuación vertical.
28. El mando en los servicios de bomberos. Necesidad de mando. Concepto y tipos
de mando. Valores, competencias y cualidades del mando. Dificultades en el ejercicio del
mando. Delegación y Empowerment. Toma de decisiones. Mando y control en intervenciones de bomberos: Sistema de mando. Jefatura de intervención. Jefaturas de sector. Plan de
acción. Zonificación de la intervención. Puesto de Mando. Puntos de tránsito. Configuraciones y niveles de mando.
29. Servicios de Bomberos en el territorio de la Comunidad de Madrid. Red de parques del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.
30. Vehículos de bomberos. Nomenclatura y tipos.
Bloque IV.

Temario específico. Ciencias y Técnicas aplicadas

31. Hidráulica. Hidrodinámica. Definición. Movimiento laminar y turbulento. Ecuación de continuidad. Ecuación de Bernoulli. Ecuación de descarga. Ecuación general de la
energía. Viscosidad de los fluidos. Empuje de una instalación. Pérdidas de carga, tipos y
evaluación. Variaciones de caudal, golpe de ariete. Cavitación, causas y efectos.
32. Cartografía. Proyecciones cartográficas. Proyección UTM. Sistemas de coordenadas. Datum. Mapas, cartas, planos y fotografías aéreas. Planimetría y altimetría. El terreno y su representación. Interpretación y lectura de mapas: simbología y leyenda. Escalas.
Sistema de planos acotados. Cálculo de distancia entre puntos. Las pendientes. Sistema de
posicionamiento global (GPS). Aparatos receptores GPS. Navegación con GPS.
33. Construcción. Acciones de la edificación. Esfuerzos y tensiones. Materiales de
construcción (Pétreos, metálicos y orgánicos). Definiciones, propiedades y productos. Sistemas constructivos básicos empleados en la construcción.
34. Comportamiento al fuego de los elementos constructivos y de los materiales.
Clasificación de los materiales de acuerdo con su comportamiento al fuego. La resistencia
al fuego de los elementos estructurales, obra de fábrica, hormigón armado, acero, madera,
etc. Los eurocódigos. Daños por fuego y temperatura.
35. Patología en la edificación. Causas. Tipos de patologías. Patologías por causas
constructivas. Patologías por causas accidentales (incendio-sismo-impacto).
ANEXO II
PRUEBAS FÍSICAS
Estas pruebas se realizarán por el orden que establezca el Tribunal Calificador en la
convocatoria que realice a tal efecto, siendo cada una de ellas eliminatoria para pasar a realizar la siguiente, y permitiéndose un único intento en cada prueba.
Está prohibida la utilización de protectores corporales para realizar los ejercicios físicos, y la utilización de cualquier tipo de sustancia en la piel, si no son proporcionados por
el Tribunal.

Descripción: Desde la posición de partida, es decir, en contacto con el borde de salida
de la piscina, fuera del agua, el ejecutante deberá recorrer a nado, con estilo libre, una distancia de 50 metros en un tiempo máximo de cincuenta y cinco segundos, cero décimas,
cero centésimas (55″00).
Descalificaciones:
— Agarrarse o apoyarse en la corchera o en bordes y paredes de la piscina.
— Tocar con cualquier parte del cuerpo el fondo de la piscina.
— A este efecto será de aplicación el Reglamento de la Federación Madrileña de Natación.

BOCM-20220323-5

1. Natación sobre 50 metros