D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20220303-56)
Convenio –  Convenio de cooperación educativa de 17 de enero de 2022, entre el Servicio Madrileño de Salud y la Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”, integrada en la Universidad Pontificia Comillas, para el desarrollo de prácticas formativas por parte de estudiantes del Máster Universitario en Cuidados Paliativos por la Universidad Pontificia Comillas
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 53

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 3 DE MARZO DE 2022

to de las actividades académicas del estudiante. Los horarios de realización de las prácticas
serán, por tanto, compatibles con la actividad académica, de representación y participación
desarrollada por el estudiante en Comillas. El SERMAS, advertido con la antelación suficiente, concederá a los estudiantes los permisos necesarios para la asistencia a las mismas.
El tutor de prácticas estará en contacto directo con el tutor académico de la universidad o supervisor.
2.2. Número de estudiantes:
El número de estudiantes del Máster Universitario en Cuidados Paliativos de Comillas, que pueden realizar prácticas externas obligatorias en cada uno de los dispositivos asistenciales del Servicio Madrileño de Salud, será el pactado entre el Centro de Atención Primaria y Comillas, en función de la disponibilidad de tutores del propio Centro en cada uno
de los períodos de prácticas establecidos.
Comillas realizará los procedimientos de difusión de las ofertas, solicitudes y adjudicación de las prácticas de conformidad con su normativa interna, garantizando en todo caso los
principios de transparencia, publicidad y accesibilidad universal e igualdad de oportunidades.
2.3. Sistemas de evaluación:
El tutor del centro sanitario cumplimentará un informe final que será remitido al tutor
académico para valoración del alumno, siempre que el alumno haya cumplido con los deberes exigidos para su mantenimiento en el centro de prácticas.
Por su parte, el tutor designado por la Entidad colaboradora se compromete a supervisar la actividad del estudiante en prácticas, orientando y controlando su desarrollo; a informarle sobre la organización y funcionamiento de la Entidad y de la normativa de interés,
especialmente la relativa a la seguridad y riesgos laborales; a coordinar con el tutor académico de la Escuela el desarrollo de las actividades establecidas en el convenio, incluyendo
aquellas modificaciones del plan formativo que puedan ser necesarias para el normal desarrollo de la prácticas, así como a comunicarle posibles incidencias y controlar los permisos
para la realización de exámenes u otras actividades académicas, de participación o representación.
Asimismo, proporcionará al estudiante la formación complementaria que precise para
la realización de las prácticas y los medios materiales indispensables para realizar el trabajo encomendado.
Y se compromete a guardar confidencialidad sobre cualquier información que conozca del estudiante como consecuencia de su actividad como tutor.
Para la evaluación de las prácticas, el tutor designado por la Entidad colaboradora
emitirá un informe final (en formato formulario) en el que se recogerá el número de horas realizadas por el estudiante y valorará el desempeño del estudiante conforme a los siguientes aspectos:
— Capacidad técnica.
— Capacidad de aprendizaje.
— Administración de trabajos.
— Habilidades de comunicación oral y escrita. En el caso de estudiantes con discapacidad que tengan dificultades en la expresión oral, deberá indicarse el grado de
autonomía para esta habilidad y si requiere de algún tipo de recurso técnico y/o
humano para la misma.
— Sentido de la responsabilidad.
— Facilidad de adaptación.
— Creatividad e iniciativa.
— Implicación personal.
— Motivación.
— Receptividad a las críticas.
— Puntualidad.
— Relaciones con su entorno laboral.
— Capacidad de trabajo en equipo.
— Aquellos otros aspectos que se consideren oportunos.
Tercera
Condiciones generales
3.1. Comillas garantizará que los estudiantes en prácticas estarán matriculados en la
mencionada actividad formativa, y al corriente de pago de las primas del Régimen General

Pág. 243

BOCM-20220303-56

BOCM