D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20220303-56)
Convenio – Convenio de cooperación educativa de 17 de enero de 2022, entre el Servicio Madrileño de Salud y la Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”, integrada en la Universidad Pontificia Comillas, para el desarrollo de prácticas formativas por parte de estudiantes del Máster Universitario en Cuidados Paliativos por la Universidad Pontificia Comillas
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 242
JUEVES 3 DE MARZO DE 2022
CG 14.
CG 15.
CG 16.
CG 17.
CG 18.
CG 22.
CG 23.
B.O.C.M. Núm. 53
Trabajo en equipo.
Habilidades interpersonales.
Liderazgo.
Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinar.
Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.
Compromiso ético.
Preocupación por la calidad.
CE 2. Capacidad para reconocer e interpretar los signos y síntomas más comunes en
pacientes en situación de enfermedad avanzada o terminal.
CE 5. Capacidad para responder a las necesidades del paciente ante situaciones cambiantes en la evolución de la enfermedad avanzada y terminal.
CE 6. Conocimiento relevante de los fármacos y otras terapias que se utilizan habitualmente en el control sintomático de la enfermedad terminal.
CE 7. Capacidad para responder ante las situaciones de urgencia habituales en las fases avanzadas de la enfermedad.
CE 8. Conocimiento relevante de y capacidad para conocer y aplicar los instrumentos de valoración del paciente en fase avanzada de enfermedad terminal, y de manera específica los que permiten evaluar la calidad de vida de los enfermos y sus familiares.
CE 9. Capacidad para una comunicación efectiva con el paciente y la familia en el
ámbito de cuidados paliativos.
CE 10. Capacidad para identificar y respetar las necesidades personales del paciente en fase avanzada de enfermedad terminal.
CE 11. Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del paciente en fase avanzada de enfermedad terminal.
CE 12. Capacidad para identificar el proceso de duelo y planificar intervenciones específicas en cada una de sus fases.
CE 13. Conocimiento relevante de y capacidad para llevar a cabo la relación de ayuda terapéutica en el contexto de los cuidados paliativos.
CE 14. Capacidad para utilizar de manera eficiente los recursos disponibles para la
atención del paciente en Unidades de Cuidados Paliativos y para aplicar las herramientas
de evaluación y auditoría del cuidado según los estándares de calidad relevantes.
CE 15. Conocimiento relevante de y capacidad para entender los aspectos relacionados con la gestión de programas específicos de cuidados paliativos.
CE 18. Conocimiento relevante de y capacidad para reconocer los signos de claudicación en los miembros del equipo o de burn?out derivados de la atención a pacientes en situación terminal y a la familia.
CE 19. Conocimiento relevante de la ética clínica aplicada a las situaciones de cuidados paliativos y capacidad para aplicar los principios y la deliberación en las situaciones
de conflicto ético.
CE 20. Conocimiento relevante de y capacidad para conocer los derechos del paciente en fase de avanzada de enfermedad terminal.
CE 24. Conocimiento relevante y capacidad de aplicar los principios de la práctica
basada en la evidencia en el marco de las ciencias de la salud.
CE 25. Capacidad para aceptar la responsabilidad de satisfacer las necesidades de
formación y desarrollo profesional con el fin de adaptarse a los nuevos escenarios profesionales del área de los cuidados paliativos.
2.1. Periodo y horario:
El período de prácticas se determinará de acuerdo con lo establecido en el Plan de Estudios de Máster Universitario en Cuidados Paliativos de Comillas, realizándose, con carácter general, en el último trimestre del año académico.
En todo caso, la realización, por parte de los estudiantes del Máster Universitario en
Cuidados Paliativos de las prácticas en los centros sanitarios que figuran en el anexo I, o en
sus modificaciones, estará sujeta a los períodos y horarios acordados, que en todo caso serán compatibles con el buen desenvolvimiento de la actividad asistencial y de acuerdo a los
turnos y horarios establecidos en cada uno de los dispositivos asistenciales.
El horario de prácticas estará dentro del horario laboral del tutor de prácticas con presencia semanal del alumno de lunes a viernes hasta cumplimentar las 100 horas establecidas en el programa. Las prácticas ofertadas asegurarán el correcto desarrollo y seguimien-
BOCM-20220303-56
Competencias específicas
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 242
JUEVES 3 DE MARZO DE 2022
CG 14.
CG 15.
CG 16.
CG 17.
CG 18.
CG 22.
CG 23.
B.O.C.M. Núm. 53
Trabajo en equipo.
Habilidades interpersonales.
Liderazgo.
Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinar.
Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.
Compromiso ético.
Preocupación por la calidad.
CE 2. Capacidad para reconocer e interpretar los signos y síntomas más comunes en
pacientes en situación de enfermedad avanzada o terminal.
CE 5. Capacidad para responder a las necesidades del paciente ante situaciones cambiantes en la evolución de la enfermedad avanzada y terminal.
CE 6. Conocimiento relevante de los fármacos y otras terapias que se utilizan habitualmente en el control sintomático de la enfermedad terminal.
CE 7. Capacidad para responder ante las situaciones de urgencia habituales en las fases avanzadas de la enfermedad.
CE 8. Conocimiento relevante de y capacidad para conocer y aplicar los instrumentos de valoración del paciente en fase avanzada de enfermedad terminal, y de manera específica los que permiten evaluar la calidad de vida de los enfermos y sus familiares.
CE 9. Capacidad para una comunicación efectiva con el paciente y la familia en el
ámbito de cuidados paliativos.
CE 10. Capacidad para identificar y respetar las necesidades personales del paciente en fase avanzada de enfermedad terminal.
CE 11. Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del paciente en fase avanzada de enfermedad terminal.
CE 12. Capacidad para identificar el proceso de duelo y planificar intervenciones específicas en cada una de sus fases.
CE 13. Conocimiento relevante de y capacidad para llevar a cabo la relación de ayuda terapéutica en el contexto de los cuidados paliativos.
CE 14. Capacidad para utilizar de manera eficiente los recursos disponibles para la
atención del paciente en Unidades de Cuidados Paliativos y para aplicar las herramientas
de evaluación y auditoría del cuidado según los estándares de calidad relevantes.
CE 15. Conocimiento relevante de y capacidad para entender los aspectos relacionados con la gestión de programas específicos de cuidados paliativos.
CE 18. Conocimiento relevante de y capacidad para reconocer los signos de claudicación en los miembros del equipo o de burn?out derivados de la atención a pacientes en situación terminal y a la familia.
CE 19. Conocimiento relevante de la ética clínica aplicada a las situaciones de cuidados paliativos y capacidad para aplicar los principios y la deliberación en las situaciones
de conflicto ético.
CE 20. Conocimiento relevante de y capacidad para conocer los derechos del paciente en fase de avanzada de enfermedad terminal.
CE 24. Conocimiento relevante y capacidad de aplicar los principios de la práctica
basada en la evidencia en el marco de las ciencias de la salud.
CE 25. Capacidad para aceptar la responsabilidad de satisfacer las necesidades de
formación y desarrollo profesional con el fin de adaptarse a los nuevos escenarios profesionales del área de los cuidados paliativos.
2.1. Periodo y horario:
El período de prácticas se determinará de acuerdo con lo establecido en el Plan de Estudios de Máster Universitario en Cuidados Paliativos de Comillas, realizándose, con carácter general, en el último trimestre del año académico.
En todo caso, la realización, por parte de los estudiantes del Máster Universitario en
Cuidados Paliativos de las prácticas en los centros sanitarios que figuran en el anexo I, o en
sus modificaciones, estará sujeta a los períodos y horarios acordados, que en todo caso serán compatibles con el buen desenvolvimiento de la actividad asistencial y de acuerdo a los
turnos y horarios establecidos en cada uno de los dispositivos asistenciales.
El horario de prácticas estará dentro del horario laboral del tutor de prácticas con presencia semanal del alumno de lunes a viernes hasta cumplimentar las 100 horas establecidas en el programa. Las prácticas ofertadas asegurarán el correcto desarrollo y seguimien-
BOCM-20220303-56
Competencias específicas