C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220223-14)
Plan estratégico subvenciones –  Orden 261/2022, de 15 de febrero, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones 2022 de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 46

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 23 DE FEBRERO DE 2022



La incorporación a la sociedad de expertos universitarios en materia de igualdad.



El fomento del pleno ejercicio del derecho a la igualdad de trato, el respeto de la dignidad de
las personas, la protección contra cualquier forma de discriminación, acto o conducta intolerante o discriminatoria basados en la orientación sexual, identidad o expresión de género.



La concienciación de la población de la importancia de la igualdad en todos los ámbitos.



La coordinación institucional y el trabajo en redes en el ámbito de la inserción social y laboral
de las personas con discapacidad y enfermedad mental.



La participación de la iniciativa social en la prestación de servicios sociales especializados.



El apoyo a la autonomía de las personas con discapacidad y enfermos mentales en situación
de vulnerabilidad social.



La prevención de situaciones de soledad en las personas mayores por aislamiento o dificultad
en temporadas especiales, proporcionándoles recursos alternativos en un entorno residencial.



El impulso de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y el fomento de la corresponsabilidad en las organizaciones como elementos clave para el logro de una igualdad real y
efectiva y el desarrollo empresarial.



El impulso de la gestión empresarial del acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral,
como reflejo de la violencia de género en los entornos empresariales y el empoderamiento y la
facilitación del acceso al mercado laboral de las mujeres víctimas de violencia de género.



La facilitación en el acceso de las mujeres a acciones formativas clave para impulsar su empleabilidad y para potenciar su visibilidad en el mercado de trabajo en igualdad de condiciones
que los hombres».



El fomento de la natalidad entre las mujeres madrileñas menores de 30 años.



El evitar que por falta de posibilidades económicas se vean obstaculizados la formación de
proyectos familiares en la región.



La lucha contra el envejecimiento de la población de la Comunidad de Madrid.



Compensar los gastos que las entidades del tercer sector han tenido que afrontar para dar
cumplimiento a las medidas sanitarias de protección frente a la COVID-19

Pág. 95

7- INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Y RESULTADOS
Es posible establecer indicadores generales y específicos aplicables a todas las líneas de subvención y ayuda:
1. Indicadores de carácter general:


Importe del crédito ejecutado y porcentaje sobre el crédito disponible.



Número de solicitudes presentadas.



Número de solicitudes atendidas, en total y desglosadas por concepto, tipo de proyecto,
tipo de actividad o tipo de centro o servicio, en su caso.



Número de entidades, personas o familias subvencionadas.



Número de beneficiarios, en total y desglosados por concepto, tipo de proyecto, tipo de
actividad o tipo de centro o servicio, en su caso.



Grado de cumplimiento respecto a los objetivos previstos.



Grado de satisfacción de los destinatarios.

a) Subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general dirigidos a población
vulnerable y a la atención de otros fines de interés social, en el ámbito de la Comunidad de
Madrid.


Tiempo de duración de las actividades.



Grado de implicación de los destinatarios en las actividades.



Número de actuaciones realizadas.

BOCM-20220223-14

2. Indicadores específicos: