C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220223-14)
Plan estratégico subvenciones – Orden 261/2022, de 15 de febrero, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones 2022 de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 96
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 23 DE FEBRERO DE 2022
B.O.C.M. Núm. 46
b) Convenios con entidades privadas sin ánimo de lucro para la concesión directa de ayudas para
la lucha contra la exclusión social y la pobreza infantil.
Número de personas atendidas (desagregadas por edades y sexo).
Número de prestaciones económicas y en especie.
Número de actuaciones (diagnósticos, derivaciones y otros servicios proporcionados).
c) Convenios con Corporaciones Locales para la financiación de la red de atención social primaria, el programa social de protección a la familia y atención a la pobreza infantil, las prestaciones básicas de servicios sociales y pobreza energética.
Número de personas atendidas (desagregadas por edades y sexo).
Número de prestaciones económicas y en especie.
Número de actuaciones (diagnósticos, derivaciones y otros servicios proporcionados).
d) Convenio con la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Norte para el apoyo a la inserción
laboral de las mujeres rurales de la Sierra Norte de Madrid.
Número de mujeres inactivas recibiendo formación.
Número de mujeres desempleadas.
Número de mujeres empleadas con contrato laboral.
Número de mujeres con contrato fijo.
Tramos de edad de mujeres acogidas al programa.
Pertenencia a grupos vulnerables de las mujeres acogidas al programa.
Nivel educativo de las mujeres acogidas al programa.
e) Convenios para financiar Ayudas de Emergencia dentro del Eje REACT – UE
Número de ayudas económicas.
Número de participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación.
Número de itinerarios de inserción laboral.
f) Subvención para ayudas al Tercer Sector de Acción Social como consecuencia de la COVID
19, financiadas en el marco del eje REACT- UE.
Número de entidades que solicitan acceso a las ayudas.
Número de entidades beneficiarias.
Inversión media por entidad en la adopción de medidas adoptadas.
Porcentaje inversión diferenciada por concepto financiado
g) Subvenciones a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para acciones dirigidas a la
realización de Proyectos de Integración definidos en la Ley 15/2001 de Renta Mínima de Inserción en la Comunidad de Madrid.
Número de proyectos ejecutados por modalidad.
Inserciones laborales conseguidas entre los participantes.
Media de horas de participación de usuarios.
Participantes RMI.
Inversión por participante
Número de actuaciones realizadas.
Tiempo de duración de las actividades.
Metodología e instrumentos utilizados.
Grado de implicación de los usuarios/destinatarios en las actividades.
Ampliación de redes con el tejido asociativo.
Impacto del proyecto.
BOCM-20220223-14
h) Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para proyectos de voluntariado y proyectos y
productos de innovación social.
Pág. 96
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 23 DE FEBRERO DE 2022
B.O.C.M. Núm. 46
b) Convenios con entidades privadas sin ánimo de lucro para la concesión directa de ayudas para
la lucha contra la exclusión social y la pobreza infantil.
Número de personas atendidas (desagregadas por edades y sexo).
Número de prestaciones económicas y en especie.
Número de actuaciones (diagnósticos, derivaciones y otros servicios proporcionados).
c) Convenios con Corporaciones Locales para la financiación de la red de atención social primaria, el programa social de protección a la familia y atención a la pobreza infantil, las prestaciones básicas de servicios sociales y pobreza energética.
Número de personas atendidas (desagregadas por edades y sexo).
Número de prestaciones económicas y en especie.
Número de actuaciones (diagnósticos, derivaciones y otros servicios proporcionados).
d) Convenio con la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Norte para el apoyo a la inserción
laboral de las mujeres rurales de la Sierra Norte de Madrid.
Número de mujeres inactivas recibiendo formación.
Número de mujeres desempleadas.
Número de mujeres empleadas con contrato laboral.
Número de mujeres con contrato fijo.
Tramos de edad de mujeres acogidas al programa.
Pertenencia a grupos vulnerables de las mujeres acogidas al programa.
Nivel educativo de las mujeres acogidas al programa.
e) Convenios para financiar Ayudas de Emergencia dentro del Eje REACT – UE
Número de ayudas económicas.
Número de participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación.
Número de itinerarios de inserción laboral.
f) Subvención para ayudas al Tercer Sector de Acción Social como consecuencia de la COVID
19, financiadas en el marco del eje REACT- UE.
Número de entidades que solicitan acceso a las ayudas.
Número de entidades beneficiarias.
Inversión media por entidad en la adopción de medidas adoptadas.
Porcentaje inversión diferenciada por concepto financiado
g) Subvenciones a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para acciones dirigidas a la
realización de Proyectos de Integración definidos en la Ley 15/2001 de Renta Mínima de Inserción en la Comunidad de Madrid.
Número de proyectos ejecutados por modalidad.
Inserciones laborales conseguidas entre los participantes.
Media de horas de participación de usuarios.
Participantes RMI.
Inversión por participante
Número de actuaciones realizadas.
Tiempo de duración de las actividades.
Metodología e instrumentos utilizados.
Grado de implicación de los usuarios/destinatarios en las actividades.
Ampliación de redes con el tejido asociativo.
Impacto del proyecto.
BOCM-20220223-14
h) Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para proyectos de voluntariado y proyectos y
productos de innovación social.