Pedrezuela (BOCM-20220118-68)
Organización y funcionamiento. Reglamento de ludoteca
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 406

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 18 DE ENERO DE 2022

B.O.C.M. Núm. 14

2. Constituir un espacio de aprendizaje a través del juego y de la diversión con grupos de iguales, aprendiendo las pautas de relación.
3. Servir como centro público donde los padres puedan encontrar asesoramiento para
juegos y actividades lúdicas en familia.
4. Servir como espacio de recopilación y difusión de juegos y actividades lúdicas tradicionales que forman parte de la cultura del pueblo.
5. Generar espacios y oportunidades de aproximación a la lectura como alternativa
de ocio y de descubrimiento.
6. Potenciar en los usuarios los hábitos de aseo personal, orden, limpieza, y cuidados
de las cosas.
Art. 6. Usuarios.—Los usuarios de los servicios de la Ludoteca Municipal son niños
y niñas con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años, es decir, todos aquellos que estén matriculados en algún curso del segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria o 1.o y 2.o de Educación Secundaria Obligatoria, representados a través de sus padres,
madres o tutores/as legales.
Art. 7. Servicios que ofrece.—El funcionamiento de la Ludoteca Municipal contará
con diferentes tipos de servicios y/o actividades:
— Primeros del cole: esta actividad permite el acceso a juego libre, actividades artísticas, libros y diferente material para generar momentos de distensión y activación
para comenzar el día. El material es clasificado y organizado para su uso por grupos y edades. Disponen de un espacio dedicado al desayuno, para aquellos niños
y niñas que necesiten desayunar en la Ludoteca. Para ello, dispondrá de diferentes rincones:
d Zona de psicomotricidad.
d Rincón de juego simbólico.
d Rincón de las construcciones.
d Rincón de la creatividad.
d Rincón de juegos de mesa.
d Biblioteca.
— Pequeteca: es un servicio de juego y descubrimiento, tanto libre como dirigido,
adaptado y creado para que los niños y niñas de 3 a 9 años puedan explorar, experimentar y crear a su propio ritmo, mediante actividades lúdicas, recreativas, educativas y culturales. Para ello, dispondrá de diferentes rincones:
d Zona de psicomotricidad.
d Rincón de juego simbólico.
d Rincón de las construcciones.
d Rincón de la creatividad.
d Rincón de juegos de mesa.
d Biblioteca.
— Espacio+10: es un servicio de juego, descubrimiento e interacción, tanto libre
como dirigido, adaptado y creado a las necesidades e intereses correspondientes a
edades de 10 a 12 años. Las actividades propuestas tienen como objetivo hacer
compatibles la diversión, la creación y el aprendizaje, generando espacios de tiempo de autonomía y responsabilidad donde los pre-adolescentes trabajen las relaciones positivas entre iguales, valores, recursos y habilidades tan importantes en
esta etapa. Para ello, dispondrá de diferentes rincones:
d Rincón de juego.
d Biblioteca.
d Zona de estudio.
d Zona “chill out”.
— Guardia de los Libros: es una actividad de animación a la lectura realizado conjuntamente por el personal de Ludoteca y la biblioteca municipal, cuyo fin es fomentar el hábito lector en los niños y niñas mediante dinámicas y misiones divertidas
y animadas.
— Días sin cole: actividades de animación sociocultural llevadas a cabo las jornadas
no lectivas establecidas por el calendario escolar de la Comunidad de Madrid.
— Ludocampas: actividades de animación sociocultural llevadas a cabo en los periodos vacaciones no lectivos establecidos por el calendario escolar de la Comunidad
de Madrid

BOCM-20220118-68

BOCM